Microcredencial
Herramientas para la transformación digital profesional: desde el Business Analytics a la IA
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
¿Quieres mejorar tu empleabilidad en un mercado cada vez más digital?
¡Este curso es para ti! Aprende herramientas esenciales de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos que potenciarán tus habilidades profesionales y aumentarán tus oportunidades laborales.
- Aprende a usar tecnologías clave de Inteligencia Artificial y el Business Analytics para tomar decisiones eficaces y optimizar procesos.
- Descubre cómo aplicar estas herramientas en cualquier sector profesional, destacando en procesos de selección y aumentando tus opciones de contratación.
- No necesitas conocimientos previos de programación: empezamos desde cero.
- Fórmate de manera práctica en competencias digitales que ya están demandando más del 70% de las empresas (Foro Económico Mundial, 2023).
Esta formación no solo te ayudará a destacar en el mercado laboral, sino que te dará la confianza y los conocimientos necesarios para afrontar los retos actuales.
¡Da un salto en tu carrera profesional! Prepárate hoy para el trabajo del mañana.
¡Aprovecha esta oportunidad para dar un paso clave en tu carrera profesional y estar a la vanguardia de la transformación digital!
Herramientas para la transformación digital profesional: desde el Business Analytics a la IA
Más información
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al terminar esta formación, dominarás herramientas prácticas de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos desde cero, sin necesidad de conocimientos previos en programación.
- Desarrollarás soluciones reales de transformación digital aplicadas a diversos sectores profesionales.
- Gestionarás proyectos innovadores integrando IA, evaluando su impacto en la eficiencia y sostenibilidad de las empresas.
- Aprenderás fundamentos esenciales sobre cómo funcionan las tecnologías más demandadas, como Business Analytics y redes neuronales.
- Potenciarás tu capacidad para resolver problemas complejos de manera estratégica y colaborativa.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso es ideal para profesionales, desempleados y recién graduados que quieran mejorar sus posibilidades de contratación en cualquier sector. Solo necesitas familiaridad básica con herramientas digitales y ganas de crecer profesionalmente.
Nuestro método práctico y colaborativo te asegura no solo adquirir competencias técnicas, sino también ganar confianza para liderar procesos de innovación tecnológica en cualquier organización.
Contenidos y programa de la microcredencial
Este curso ofrece una visión integral de los fundamentos esenciales para comprender el funcionamiento de la Inteligencia Artificial (IA), abordando tanto el concepto matemático detrás del aprendizaje automático como su programación. Además, profundiza en las herramientas prácticas y aplicaciones de la IA en sectores clave, esenciales para cualquier profesional en el mundo digital actual.
La metodología del curso se basa en un enfoque práctico y experiencial, diseñado para que los participantes no solo comprendan la teoría, sino que también sean capaces de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales. A través de herramientas interactivas y dinámicas grupales, los estudiantes vivirán una experiencia de aprendizaje activa que fomenta el trabajo en equipo y la colaboración.
Cada módulo combina la exposición de conceptos teóricos fundamentales con actividades prácticas que permiten a los participantes experimentar con la IA y adquirir habilidades concretas. Las actividades incluyen:
- Simulación y análisis de casos reales.
- Dinámicas colaborativas y actividades en grupo para fomentar el aprendizaje conjunto.
- Instrumentos digitales interactivos que permiten una inmersión total en las herramientas tecnológicas.
- Un enfoque pragmático y contemplativo que prepara a los estudiantes para abordar desafíos profesionales con una visión integral.
Con esta metodología, te aseguramos que adquirirás las habilidades y conocimientos necesarios para sobresalir en el mundo de la IA y la transformación digital.
Esta microcredencial universitaria se estructura en los siguientes módulos:
Módulo 1: Introducción a la Transformación digital
- Sesión 1: Conceptos básicos, herramientas y tendencias futuras
- Sesión 2: Aplicación de la IA en sectores clave y ética
Módulo 2: Herramientas IA en Cloud
- Sesión 3: Infraestructura AI cloud y factory
- Sesión 4: Soluciones basadas en IA y casos prácticos
Módulo 3: Entender cómo funciona la IA y los datos
- Sesión 5: Conceptos básicos para entender los resultados de programación en IA (práctica guiada)
- Sesión 6: Taller: Desarrollo de un modelo básico de gestión de datos e IA
Módulo 4: Business Analytics e IA en la gestión de datos
- Sesión 7: IA con herramientas para la toma de decisiones
- Sesión 8: Herramientas cuadro de mando y BI
Módulo 5: Tecnologías disruptivas y automatización
- Sesión 10: Automatización con IA: ejemplos reales
- Sesión 11: Herramientas para la mejora de eficiencia con IA
Módulo 6: Ciberseguridad, Big data e IA
- Sesión 9: Big Data y Blockchain
- Sesión 10: IA y Ciberseguridad
Módulo 7: Proyecto final y evaluación
- Sesión 13: Tutorías seguimiento del proyecto
- Sesión 14: Presentación de proyectos y cierre del curso
Comisión académica
Profesorado
- Manuel Chaves Maza: profesor ayudante Doctor, de la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica. Perfil de LinkedIn
- Miguel García Torres: profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. de Lenguajes y Sistemas Informáticos. Perfil de LinkedIn
- Andrés Marchante Tirado: Advisory Systems Engineer (Networking) en Dell Technologies. Perfil de LinkedIn
- Francisco Gómez Vela: Profesor Universidad en Universidad Pablo de Olavide. Perfil de LinkedIn
- Ramón Salado Lucena: CTO BeeHackers. CoLeader OWASP Sevilla. Perfil de LinkedIn
- Félix González Becerra: Managing Director en United ITs. Perfil de LinkedIn
- Juan Arévalo Torres: Entrepreneur, Data Science y Ms Artificial Intelligence. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
La evaluación del curso se centra en un enfoque práctico que combina la resolución de problemas reales, el trabajo en equipo y la aplicación directa de los conceptos aprendidos en cada módulo. Los estudiantes serán evaluados a través de tres componentes clave:
- Proyectos adaptado a tu realidad (50%): El corazón del sistema de evaluación es el desarrollo de un proyecto final práctico, que integrará los conocimientos adquiridos a lo largo del curso. No te preocupes, te guiaremos para que diseñes un proyecto que se adapte a tus necesidades de trabajo y profesionales.
- Ejercicios prácticos (30%): Cada módulo incluye actividades aplicadas como talleres, simulaciones y programación que serán evaluadas de manera individual. Estas tareas las puedes integrar en el proyecto, por lo que son de carácter voluntario y están diseñadas para fortalecer habilidades específicas y generar confianza en el uso de herramientas de IA.
- Participación activa (20%): Se evaluará la participación en quizzes, foros, debates y actividades colaborativas, fomentando un ambiente de aprendizaje activo. Los estudiantes deben involucrarse de manera significativa, contribuyendo a las discusiones y al aprendizaje colectivo.
Este sistema de evaluación transparente y continuo asegura que los estudiantes desarrollen no solo conocimientos teóricos, sino también habilidades prácticas clave para su crecimiento profesional en el campo de la IA y la transformación digital. Antes de cada módulo te ofrecemos unos recursos para introducirte en cada módulo que te serán muy útiles en tu carrera profesional.
Calendario de la microcredencial
Esta microcredencial se imparte en modalidad online, si bien se ofrecerá un espacio en la UPO para poder seguir el curso de manera presencial, y está estructurada para ofrecerte una experiencia de aprendizaje flexible y completa, ya que se grabarán las clases y pueden seguirse en cualquier momento. El curso combina sesiones asíncronas y síncronas para que puedas adaptar el ritmo del estudio a tus necesidades y disponibilidad.
- Sesiones asíncronas: Estas sesiones te permiten avanzar de manera autónoma. A través de videos y recursos interactivos, podrás introducirte en el contenido teórico y práctico de cada módulo. Esta modalidad está diseñada para que trabajes a tu propio ritmo, con un tiempo estimado de 3,5 horas de estudio antes de cada módulo.
- Sesiones síncronas: Además, cada módulo incluye sesiones en vivo donde podrás interactuar en tiempo real con los instructores y tus compañeros. Estas sesiones se llevarán a cabo en horario de 17:00 a 19:00 h los jueves y viernes, y te brindarán la oportunidad de resolver dudas, compartir experiencias y profundizar en los conceptos aprendidos. Si bien se grabarán las clases y podrá asistir en el momento que mejor se adapte a tu horario.
El curso se divide en 7 módulos, cada uno de ellos compuesto por estas dos modalidades, lo que te permitirá adquirir conocimientos de manera teórica y práctica, de forma estructurada y en el horario que mejor se adapte a tu rutina.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).