Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Ley de expropiación forzosa, ley de suelo y valoración

I Ed.

55 horas
7.33 ECTS

(*) El precio para colegiados es de 150€

El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación

Este curso está diseñado para brindar una aplicación práctica e inmediata, dirigido a profesionales y personas interesadas en el ámbito de la expropiación forzosa. Es ideal tanto para quienes ya trabajan en el sector como para quienes desean especializarse o tienen contacto con procedimientos expropiatorios.

A lo largo de la formación, se ofrecerá una guía detallada sobre qué hacer y cuándo hacerlo en cada fase del proceso de expropiación. Además, el curso incluye una sección específica dedicada a la valoración de terrenos expropiados mediante el Método de Capitalización de Rentas, el cual se aplica en cualquier procedimiento expropiatorio. No se abordará el método de valoración en sí mismo, sino sus aplicaciones prácticas en expedientes de expropiación y los conceptos clave a considerar.

Si buscas una formación práctica y especializada en expropiación forzosa y valoración de terrenos, este curso te proporcionará las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos de manera efectiva.

Entidades colaboradoras

Ley de expropiación forzosa, ley de suelo y valoración

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredencial

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

A través de este curso, el alumnado adquirirá los conocimientos necesarios para gestionar un expediente expropiatorio de manera autónoma, sin requerir la asistencia de un abogado u otro profesional.

Gracias a un enfoque práctico y orientado a la aplicación inmediata, quienes completen la formación estarán preparados para afrontar cualquier trabajo técnico relacionado con expedientes de expropiación, optimizando tiempos y recursos en el proceso.

Si buscas especializarte en expropiación forzosa y mejorar tu autonomía en la gestión de estos procedimientos, este curso te proporcionará las herramientas esenciales para lograrlo.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

El curso está dirigido a estudiantes que quieran especializarse en expropiación forzosa o que necesiten conocimientos sobre este ámbito para su desarrollo profesional.

Contenidos y programa de la microcredencial

Esta microcredencial consta de los siguientes bloques temáticos:

  • Tema 1. Expropiación forzosa (art. 1).
  • Tema 2. Elementos de la expropiación forzosa (art. 2 al 8).
  • Tema 3. Requisitos previos a la expropiación forzosa (art. 9 al 14).
  • Tema 4. Procedimiento expropiatorio propiamente dicho (art. 15 al 58).
  • Tema 5. Procedimientos especiales de expropiación. (art. 59 al 107).
  • Tema 6. Afecciones especiales.
  • Tema 7. Estudio del proyecto. Anejo de expropiaciones.
  • Tema 8. Levantamiento de actas previas a la ocupación.
  • Tema 9. Levantamiento de actas de ocupación.
  • Tema 10. Fase de justiprecio.
  • Tema 11. Valoración aplicada a expedientes expropiatorios.

Comisión académica

toscano

Francisco Toscano Gil

Dirección Académica

Profesor titular en la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. de Derecho Público.

sandra-jordan

Mª Sandra Jordán Piñar

Dirección Ejecutiva

Responsable de formación y empleo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental.

Profesorado

  • Moisés Ceballos Cordero: ingeniero Técnico Agrícola con 25 años de experiencia llevando expedientes expropiatorios para diferentes empresas públicas y organismos oficiales. Desde el año 2012 trabaja en calidad de autónomo y, entre otros trabajos, asesora a los afectados por expedientes expropiaciones ofreciendo un servicio técnico completo. Durante este último periodo, además, ha impartido, a través del Colegio Oficial (COITAND), el curso denominado «Ley de Expropiación Forzoso”.

Sistema de evaluación

Para garantizar la correcta asimilación de los contenidos, la evaluación del curso se realizará a través de cuatro cuestionarios tipo test, uno por cada fase semanal del programa. Además, la quinta semana estará dedicada exclusivamente a ejercicios prácticos, diseñados para aplicar los conocimientos adquiridos.

Requisitos para superar el curso:

  • Obtener una calificación mínima de 7 puntos en cada cuestionario.
  • Completar y aprobar al menos el 75 % de los cuestionarios disponibles en la plataforma de teleformación.
  • Superar los dos ejercicios prácticos obligatorios, fundamentales para consolidar los aprendizajes.

Este sistema de evaluación garantiza una formación completa y aplicada en expropiación forzosa, permitiendo que las y los participantes adquieran las competencias necesarias para desenvolverse en este ámbito profesional.

Calendario de la microcredencial

Al ser una microcredencial en modalidad online, este curso ofrece  flexibilidad a su alumnado para que este lo realice de manera independiente, sin una calendarización establecida por parte del profesorado, dentro del período comprendido entre el 22 de septiembre y el 31 de octubre de 2025.

Esta modalidad permite a los estudiantes gestionar su tiempo de forma autónoma, adaptando el aprendizaje a sus necesidades y horarios personales.

El curso ofrece una exposición completa del temario, abordando tanto aspectos teóricos como prácticos, complementados con el análisis de casos reales. Para facilitar el aprendizaje, se incluirá abundante material fotográfico e ilustrativo, que ayudará a comprender mejor cada concepto.

Además, las y los participantes recibirán:

  • Ejemplares de trabajos básicos sobre cada tema del programa.
  • Ejemplos reales de documentos utilizados en la tramitación de un expediente expropiatorio.

Este enfoque práctico y visual garantiza una formación dinámica y aplicada en expropiación forzosa, preparando al alumnado para afrontar situaciones reales con confianza.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.