Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Emisión de credenciales digitales a través de Europass

I Ed.

En el panorama actual de la formación permanente, la portabilidad y la transparencia de las cualificaciones son elementos que aportan gran valor añadido. La iniciativa Europass constituye el marco fundamental para presentar y compartir los resultados del aprendizaje de una manera estandarizada, segura y reconocida dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.

Esta microcredencial recoge el interés de las instituciones educativas y, en particular, de las universidades públicas, por evolucionar sus sistemas de acreditación de la formación hacia un modelo acorde con los requisitos de las credenciales digitales europeas, utilizando la plataforma Europass. Para ello se plantea los siguientes objetivos:

  • Comprender el marco de referencia en que se desenvuelve la iniciativa Europass y su relevancia en el contexto europeo de la educación y el empleo.
  • Desarrollar las competencias necesarias para emitir credenciales digitales válidas y reconocidas a través de la plataforma Europass.
Entidades colaboradoras

Emisión de credenciales digitales a través de Europass

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredenical

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

La formación capacita a las personas participantes para:

  • Aprender a emitir credenciales digitales europeas como forma de acreditar la formación en sus diferentes niveles.
  • Utilizar los recursos vinculados a Europass para desarrollar de forma autónoma credenciales digitales.
  • Conocer el contexto en el que se insertan las credenciales digitales europeas.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

La microcredencial está dirigida específicamente al personal de las universidades que desempeña responsabilidades o puestos de gestión en el ámbito de la formación permanente o de la formación continua. Asimismo, está abierta a cualquier persona interesada en los sistemas de acreditación de la formación, en todos sus niveles.

Contenidos y programa de la microcredencial

1) La acreditación de la formación con Europass (0,25 créditos)

  • ¿Qué es Europass? Historia y evolución
  • El modelo europeo de aprendizaje (ELM)
  • Microcredenciales y credenciales digitales

2) El portal Europass (0,25 créditos)

  • Registro y autenticación
  • Configuración de perfiles
  • Utilidades

3) European Digital Credentials Infrastructure (1 crédito)

  • EDCI Issuer
    • Requisitos técnicos
    • Entornos de trabajo
    • Conceptos previos: normalización de ocupaciones y competencias, ámbitos temáticos, marcos de cualificaciones
  • EDCI Viewer

4) Elementos de una credencial digital (1 crédito)

  • Elementos relativos a la entidad emisora
    • Organizaciones
    • Acreditaciones
  • Elementos visuales
    • Información HTML
  • Elementos de contenido
    • Resultados (logros)
    • Resultados del aprendizaje
    • Actividad de aprendizaje
    • Evaluaciones
    • Derechos

5) El proyecto CertiDigital (0,25 créditos)

  • Características principales
  • Estado actual del proyecto

6) Generación de una credencial digital (2 créditos)

  • Elaboración de las plantillas de elementos
  • Compilación de la credencial
  • Sellado y envío
  • Cuestiones prácticas
    • Uso de etiquetas
    • Reutilización de elementos
    • Elementos mixtos
    • Credenciales bilingües
    • Apilamiento de logros
    • Preparación de credenciales para su descarga
    • Control de credenciales emitidas

7) Recepción y gestión de credenciales digitales (0,25 créditos)

  • Avisos por correo electrónico
  • Almacenamiento y organización en Mi Biblioteca
  • Verificación de credenciales digitales
  • Exportación de credenciales digitales

Comisión académica

Laura López de la Cruz

Laura López de la Cruz

Dirección Académica

Profesora titular del Departamento de Derecho Privado de la Universidad Pablo de Olavide

María Dolores Ortiz Herrera

Coordinación

Directora de Comunicación y Estrategia de la Fundación Universidad Pablo de Olavide

Profesorado

Relación de profesorado:

  • Javier García Menéndez: director del Área de Formación e Innovación de la Universidad Pablo de Olavide. Perfil de LinkedIn

Sistema de evaluación

La evaluación de las personas participantes tendrá en cuenta la colaboración activa dentro de los equipos de trabajo y la adecuación de los contenidos generados a los objetivos de cada una de las prácticas.

Descripción de las actividades que se llevarán a cabo durante el programa:

  • Actividad 1. Explicación interactiva de los contenidos programados (6 horas)
  • Actividad 2. Lectura de materiales complementarios (6 horas)
  • Actividad 3. Práctica de equipo: Diseño de una memoria académica adaptada a los elementos de Europass (2 horas)
  • Actividad 4. Práctica de equipo: Preparación de una credencial digital utilizando Europass (4 horas)
  • Actividad 5. Revisión tutorizada de los materiales generados en las prácticas (2 horas)

Calendario de la microcredencial

La microcredencial se imparte en modalidad virtual, con el siguiente calendario (fechas correspondientes al año 2025):

  • 5 y 6 de junio: Sesiones sincrónicas de explicación de contenidos. Organización de las prácticas.
  • 9 al 13 de junio: Realización de las actividades prácticas (trabajo autónomo de las personas participantes).
  • 16 al 18 de junio: Revisión tutorizada de las actividades prácticas.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.