Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Innovación Digital 360: IA y herramientas digitales, los aliados para impulsar tu empresa

I Ed.

En un contexto empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la adopción de tecnologías digitales y de inteligencia artificial se ha convertido en un factor clave para la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad de las empresas. La microcredencial «Innovación Digital 360» responde a la necesidad de capacitar a los profesionales y empresarios/as para que puedan comprender, implementar y aprovechar estas herramientas en sus organizaciones.

Además, permite fortalecer competencias digitales, promover la transformación digital y potenciar la competitividad en un entorno globalizado. La formación en estas áreas contribuye a cerrar la brecha digital, facilitar la toma de decisiones basada en datos y fomentar una cultura de innovación en las empresas.

Objetivos de la microcredencial «Innovación Digital 360: IA y Herramientas digitales, los aliados para impulsar tu empresa»

  1. Brindar conocimientos sobre las principales tecnologías digitales y de inteligencia artificial para que los participantes comprendan su funcionamiento y aplicaciones en el entorno empresarial.
  2. Desarrollar habilidades para identificar oportunidades de innovación digital en sus propias organizaciones, promoviendo la transformación y optimización de procesos.
  3. Capacitar en el uso de herramientas digitales y soluciones basadas en IA que puedan ser implementadas para mejorar la productividad, la toma de decisiones y la experiencia del cliente.
  4. Fomentar una mentalidad innovadora y digital que impulse la adaptación de las empresas a los cambios tecnológicos y las tendencias del mercado.
  5. Promover la integración de la innovación digital como un componente estratégico en la gestión empresarial, generando ventajas competitivas sostenibles.

Esta microcredencial busca empoderar a los participantes para que sean agentes de cambio, capaces de impulsar la innovación y la transformación digital en sus organizaciones, en línea con los desafíos actuales del entorno empresarial.

Entidades colaboradoras

Innovación Digital 360: IA y herramientas digitales, los aliados para impulsar tu empresa

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredenical

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Las personas que cursen esta microcredencial obtendrán los siguientes resultados de aprendizaje:

  • Comprender los conceptos fundamentales de la inteligencia artificial y las herramientas digitales.
  • Aplicar soluciones digitales innovadoras para optimizar procesos empresariales.
  • Integrar tecnologías digitales e IA en la estrategia de su empresa para potenciar su crecimiento y competitividad.
  • Evaluar oportunidades de innovación digital en su entorno empresarial y diseñar planes de implementación efectivos.
  • Desarrollar habilidades para adaptarse a los cambios tecnológicos y aprovechar las nuevas herramientas digitales en favor de su negocio.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

Este curso está diseñado para empresarios/as, autónomos/as, responsables de gestión, así como empleados y profesionales que participan en los procesos de toma de decisiones dentro de una empresa.

Tanto si lideras un negocio como si formas parte de un equipo estratégico, este programa te proporcionará herramientas clave para mejorar la gestión y optimizar los resultados en un entorno cada vez más competitivo.

Contenidos y programa de la microcredencial

Esta microcredencial se compone de los siguientes bloques temáticos:

  • Inteligencia artificial aplicada a la empresa (5 horas presenciales / 5 horas online asíncrona): Tomar consciencia del estado del arte de la IA actualmente, entender el impacto y evolución de la IA en los próximos años, conocer qué es la IA y que tipos de IA existen a nivel global, comprender los riesgos de la evolución de la IA, ver casos de uso que ya se aplican en empresas de IA y conocer a las principales herramientas de IA generativa y en que nos pueden ayudar.
  • Metaverso: realidad virtual y realidad aumentada aplicada a la empresa (5 horas presenciales / 5 horas online asíncrona): Introducción al Metaverso, VR   y AR en el ámbito empresarial, casos de uso en las empresas, beneficios y ventajas para las empresas, el futuro del metaverso y tendencias y, por último, recursos y cómo empezar a implementar VR/AR en la empresa.
  • Herramientas de digitalización de la empresa (10 horas presenciales / 7,5 horas online asíncrona).

Comisión académica

Norberto Díaz

Norberto Díaz Díaz

Dirección Académica

Profesor titular del Departamento de Deportes e Informática de la Universidad Pablo de Olavide

Francisco Javier Aguilar Sánchez

Francisco Javier Aguilar Sánchez

Dirección Ejecutiva

Presidente de la Asociación Empresarial TIXE

Profesorado

Relación de profesorado:

  • Félix González Becerra. Managing Director en United ITs. Perfil de LinkedIn
  • José Luis Fontela Martos. CO-Founder and Technical Leader en Rewoox. Perfil de LinkedIn
  • José Antonio Lagares Rodríguez. Profesor Asociado en el área de LSI y Big Data Engineer en TAIGER. Perfil de LinkedIn
  • Ángela Rodríguez Portela. Consultora de Marketing Digital y Social Media. Perfil de LinkedIn

Sistema de evaluación

La metodología de la microcredencial en Innovación Digital 360: IA y Herramientas Digitales está diseñada para brindar a los participantes un aprendizaje práctico, interactivo y enfocado en la aplicación real en sus empresas. El sistema de evaluación de esta microcredencial será el siguiente:

1) Evaluación Práctica:

  • Desarrollo de casos prácticos o proyectos donde los participantes aplican las herramientas digitales y conceptos de IA para resolver problemas reales de su empresa o negocio.

2) Participación y Asistencia:

  • Seguimiento de la participación en las sesiones presenciales y el material aportado a través de la plataforma online.
  • Valoración de la implicación activa en el proceso de aprendizaje a través de la asistencia a clase y haciendo uso del material adicional habilitado en la plataforma.

3) Autoevaluación:

  • Reflexiones y autoevaluaciones del participante sobre su proceso de aprendizaje y aplicación de los conocimientos en su empresa.

Calendario de la microcredencial

Esta microcredencial se desarrolla en formato híbrido combinando sesiones online y sesiones presenciales, siendo estas últimas en las siguientes fechas y horario:

  • 10/06 de 16:00 a 21:00 horas (presencial)
  • 17/06 de 16:00 a 21:00 horas (presencial)
  • 24/06 de 16:00 a 21:00 horas (presencial)
  • 01/07 de 16:00 a 21:00 horas (presencial)

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.