Microcredencial
Ecografía básica para matronas
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La ecografía obstétrica se ha convertido en una herramienta esencial en la práctica clínica de las matronas, al permitir una vigilancia más completa y segura del embarazo normal, así como un seguimiento más eficaz en los procesos de anticoncepción en mujeres en edad fértil.
Esta microcredencial te proporciona los conocimientos teóricos y prácticos fundamentales para el manejo básico del ecógrafo y la interpretación de imágenes ecográficas en las distintas etapas de la gestación. Una capacitación clave para el ejercicio profesional tanto en el ámbito público como privado.
Objetivos de la microcredencial
- Adquirir conocimientos básicos sobre la realización e interpretación de la ecografía obstétrica.
- Desarrollar habilidades prácticas para aplicar estos conocimientos en la atención clínica de la matrona.
- Comprender la importancia y el impacto clínico de la ecografía en el trabajo diario de la matrona.
- Conocer el marco jurídico que regula el uso de la ecografía por parte de las matronas.
- Dominar los principios fundamentales del ecógrafo y su manejo básico.
- Identificar planos anatómicos y la orientación espacial en las imágenes ecográficas.
- Reconocer el desarrollo embrionario en las primeras etapas de la gestación mediante ecografía.
- Conocer los riesgos y limitaciones del uso de la ecografía en la gestación.
- Profundizar en los aspectos clave de la ecografía obstétrica en:
- Primer trimestre
- Segundo trimestre
- Tercer trimestre
- Resolver dudas frecuentes relacionadas con el uso de la ecografía en la práctica de la matrona.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al finalizar esta microcredencial, el alumnado será capaz de:
- Dominar el manejo básico del ecógrafo, aplicándolo de forma segura en su práctica clínica.
- Diagnosticar una gestación mediante ecografía obstétrica.
- Visualizar las principales estructuras anatómicas en una gestación normal.
- Realizar mediciones biométricas precisas durante los tres trimestres del embarazo.
- Evaluar la cantidad de líquido amniótico, identificar la localización de la placenta y determinar la posición fetal.
- En el ámbito ginecológico, localizar y visualizar dispositivos anticonceptivos como DIUs e implantes subcutáneos.
Estos aprendizajes permitirán a las matronas aplicar la ecografía como una herramienta eficaz para el seguimiento del embarazo y la salud reproductiva de las mujeres, fortaleciendo su autonomía y competencias asistenciales.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta microcredencial está especialmente diseñada para profesionales de la enfermería especialistas en obstetricia y ginecología (Matronas).
Contenidos y programa de la microcredencial
Esta microcredencial es un curso teórico-práctico con adquisición de habilidades competenciales con pacientes voluntarias y se compone de las siguientes unidades didácticas:
- Unidad didáctica 1: Relevancia de la ecografía obstétrica para la práctica clínica de la matrona.
- Unidad didáctica 2: Marco jurídico de la ecografía obstétrica en ámbito profesional de las matronas.
- Unidad didáctica 3: Aspectos básicos de la ecografía.
- Unidad didáctica 4: Práctica del manejo básico del ecógrafo en aula.
- Unidad didáctica 5: Actividades prácticas sobre orientación espacial y los planos anatómicos en relación con la imagen ecográfica.
- Unidad didáctica 6: Desarrollo embrionario en relación con las imágenes ecográficas al inicio de la gestación.
- Unidad didáctica 7: Riesgos de la aplicación de la ecografía en la gestación.
- Unidad didáctica 8: Ecografía obstétrica en el primer trimestre de gestación
- Unidad didáctica 9: Aspectos básicos de la ecografía obstétrica en el segundo trimestre de gestación.
- Unidad didáctica 10: Aspectos básicos de la ecografía obstétrica en el tercer trimestre de gestación
- Unidad didáctica 11: Aspectos básicos de la ecografía en anticoncepción y ginecología.
Comisión académica
Profesorado
Relación de profesorado:
- Manuel Salvador, matrona en HU Osuna. Docente en unidad docente de matronas de AGSUR. Experto en anticoncepción y en ecografía.
- Lorena Corcuera Ortiz de Guzmán, coordinadora de Matronas del Hospital Jerez Puerta del Sur.
- Katia Suárez Osuna, matrona en HUVirgen de Valme. Profesora universitaria de Enfermería de la Salud Reproductiva en Universidad Loyola. Instructora en simulación obstétrica.
- Manuel Jorge Romero Martínez, matrona en HU Virgen de Valme. Profesor universitario asociado clínico de Enfermería de la Salud Reproductiva en Centro San Juan de Dios. Instructor en simulación obstétrica.
Sistema de evaluación
La microcredencial “Ecografía básica para matronas” combina formación teórica y práctica, diseñada para garantizar la adquisición real de competencias clínicas. Su sistema de evaluación incluye fases online y presenciales, asegurando una experiencia formativa completa, aplicada y rigurosa.
Fase online (10,5 horas)
- Webinar inicial (1,5 horas)
Sesión en directo para la presentación del curso y resolución de dudas sobre contenidos, metodología y evaluación. - Estudio teórico de las unidades didácticas (9 horas)
Acceso a materiales interactivos y recursos digitales para el aprendizaje autónomo.
Al finalizar cada unidad, se realizará un examen online para comprobar la comprensión de los contenidos.
Fase presencial (19,5 horas)
- Sesión 1 (3 horas):
Práctica intensiva de manejo básico del ecógrafo, instrumentación y resolución de casos clínicos en simulación de alta fidelidad. - Sesión 2 (5 horas):
Aplicación de ecografía obstétrica en el primer trimestre.
Prácticas reales con gestantes para la identificación de estructuras embrionarias y valoración inicial del embarazo. - Sesión 3 (5 horas):
Ecografía del segundo trimestre. Desarrollo fetal, biometría y localización placentaria en prácticas supervisadas con gestantes. - Sesión 4 (5 horas):
Ecografía obstétrica del tercer trimestre. Valoración de crecimiento fetal, cantidad de líquido amniótico y posición fetal. - Examen práctico final (1,5 horas):
Evaluación de las habilidades adquiridas mediante un examen estructurado con casos clínicos reales.
Metodología activa centrada en la práctica
Gracias a su enfoque teórico-práctico, este curso garantiza que las matronas adquieran competencias reales en el uso clínico del ecógrafo en todas las etapas del embarazo, incluyendo prácticas con gestantes y simulación clínica avanzada.
Calendario de la microcredencial
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).