Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Máster Propio / Diploma de Extensión Universitaria

Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano

IX Ed.

¿Por qué elegir este máster?

Este máster tiene un enfoque conceptual y a la vez muy práctico, mediante el análisis de experiencias de éxito y la resolución de casos prácticos.  Cuenta con profesores con experiencia profesional real en el sector del Transporte y la Movilidad, tanto desde el punto de vista de la Administración Pública como de la consultoría y la operación. Además, tiene un temario muy completo y actualizado (zonas de bajas emisiones, big data y movilidad y accesibilidad universal e inclusiva). Incluye prácticas en empresas del sector, sesiones en directo con los docentes, jornadas de networking, grupo de LinkedIn, todo ello enfocado a crear sinergias y oportunidades con los casi 200 alumnos y docentes de todas las ediciones.

Dirección del máster

Alfredo García Hernández-Díaz
Dirección Académica

Alfredo García Hernández-Díaz

Catedrático de Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa,
Universidad Pablo de Olavide

Julián Sastre
Dirección Ejecutiva

Julián Sastre González

Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Socio principal del Grupo S3Transportation

Ana Dolores López Sánchez
Responsable de Calidad

Ana Dolores López Sánchez

Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica
Universidad Pablo de Olavide

Cinta Romero Adame
Apoyo a la Coordinación

Cinta Romero Adame

Operations Manager. Consultora Alomon, Grupo S3Transportations

El Plan de Estudios del Máster se estructura de la forma siguiente:

Tipo de materiaCréditos ECTS
Obligatoria66
Optativas12
Trabajo Fin de Máster12

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias
Módulo AsignaturaTipoNº de créditos
Sistema de transporte generalEl Sector de los TransportesObligatoria2
Estudios de Transporte y Movilidad. Metodología GeneralObligatoria2
Implicaciones del Transporte Masivo en América LatinaObligatoria1
Integración del TransporteObligatoria1
Movilidad sostenible e implicaciones del urbanismoIntroducción a los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)Obligatoria1
Las implicaciones de los modelos urbanos y de movilidad actualesObligatoria1
Nuevos modelos urbanos: DOTObligatoria1
Regeneración de bulevaresObligatoria1
Redes peatonalesObligatoria0,5
Redes ciclistasObligatoria0,5
Territorio e impactos en movilidadObligatoria1
Estudios de mercadoTécnicas de Muestreo y Elaboración de EncuestasObligatoria2
Realización de estudios de MercadoObligatoria3
Herramientas de ExplotaciónObligatoria3
ModelizaciónModelización de la Red y MetodologíaObligatoria3
Modelos econométricosObligatoria3
Modelos de AsignaciónObligatoria0,5
Nuevos Retos en los Modelos de TransporteObligatoria1
Tráfico y viabilidadOperación del transporte urbanoObligatoria1
Tráfico UrbanoObligatoria3
Seguridad VialObligatoria2
Tecnología y Transporte. Sistemas de Transporte InteligenteObligatoria2
Transporte de MercancíasObligatoria1
Manual de interpretación de la realidadObligatoria0,5
Planificación, diseño y operación ferroviariaIntroducción a la Tecnología FerroviariaObligatoria2
Implicaciones del diseño en la Operación y Mantenimiento ferroviarioObligatoria2
Claves del mantenimiento ferroviarioObligatoria2
Cálculo de una operación ferroviariaObligatoria2
Economía del transporteOptimización del TransporteObligatoria3
Gestión, Economía y Financiación de InfraestructurasObligatoria2
Visión General de las PPPsObligatoria1,5
Cómo diseñar una Participación Público-Privada (PPP)Obligatoria2
Aplicación práctica: Justificación de una inversión mediante ACBObligatoria2
Transporte marítimo metropolitanoIntroducción a la operativa de un puertoObligatoria0,5
Transporte marítimo y fluvial de corta distancia para pasajerosObligatoria1
Relación Puerto-Ciudad. Análisis de casosObligatoria1
Transporte Marítimo Metropolitano InternacionalObligatoria0,5
Internacionalización del transporteInternacionalización. Preparación de OfertasObligatoria5
Big Data y movilidadEl nuevo paradigma de la movilidad con la aparición de Big DataObligatoria1
Introducción al Big DataObligatoria1
Escenarios de uso del Big Data en la Planificación del Transporte. Retos y OportunidadesObligatoria0,5
Prácticas en EmpresaPrácticas en EmpresaOptativa12
Trabajo Fin de MásterTFMTFM12

El Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte se desarrollará íntegramente a distancia, a través de la herramienta Aula Virtual proporcionada por la Universidad Pablo de Olavide. Para poder acceder a la misma, a cada alumno se le proporcionará un nombre de usuario y una clave de acceso. Los documentos a los que se puede acceder a través del Aula Virtual están sujetos a la protección de los derechos de autor, y se prohíbe su difusión por cualquier medio, salvo en caso de que se cuente con la autorización expresa del autor.

Todos los módulos y asignaturas estarán tutorizados por profesores que se encargan de elaborar contenidos, casos prácticos y puntuar las pruebas de evaluación.

El hecho de que el Máster se ofrezca on-line no puede ir en detrimento del nivel de exigencia, por ello se establecerá un calendario de referencia. Se dispondrá de al menos unas 30 horas (8 días) por módulo, período en el que el estudiante dispondrá de tiempo para el estudio del material teórico, la contestación del cuestionario y, en su caso, la resolución de los casos prácticos.

Además, para la obtención del título de Máster será necesario:

  • Elaborar, bajo la supervisión de un profesor tutor, un Trabajo Fin de Máster, que consistirá en un trabajo de investigación relacionado con la temática del curso.
  • Realizar prácticas en una empresa del sector de entre las propuestas por la dirección o bien en una empresa propuesta por el estudiante. A su vez, las prácticas en empresa pueden ser reemplazadas por la realización de dos asignaturas optativas eminentemente prácticas.
Evaluación

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 5%
  • Pruebas teóricas: 20%
  • Actividades prácticas: 25%
  • Prácticas en empresa: 25%
  • Trabajo Fin de Máster: 25%

El Trabajo Final de Máster constituye una materia obligatoria del Máster en Planificación, Economía y Operación del Transporte. Tiene asignados un total de 12 créditos ECTS.

Se trata de un trabajo original que el alumno debe desarrollar de manera personal e individual bajo la dirección de un profesor tutor. Este profesor será designado en cada caso por la Comisión académica del Máster entre los profesores que intervienen en él, aunque excepcionalmente puede ser designado también otro profesor de los departamentos involucrados en el Máster.

El alumno deberá escoger la línea de proyecto en la cual desea realizar su TFM entre las que proponga la Comisión Académica. Dichas líneas temáticas irán en consonancia con el resto de las materias que esté cursando en el Máster.

Una vez definida la línea de proyecto y designado el tutor, éste acordará con el alumno el título del proyecto (tanto en español como en inglés), fijando su alcance y las condiciones concretas en las que debe ser desarrollado. Aunque, como se ha indicado, el trabajo debe ser desarrollado por el alumno de manera personal e individual, el tutor hará un seguimiento continuado del progreso conseguido.

El TFM que podrá realizarse en inglés o español. 

Créditos asignados al trabajo final: 12 ECTS

El interés profesional del título de Máster Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano viene dado por las excelentes expectativas de empleabilidad que tienen los titulados, así como oportunidades de colaboración entre los propios titulados, en España y países de América Latina.

Un elevado porcentaje de los alumnos que han cursado este título propio ha logrado un trabajo relacionado con el contenido del mismo, gracias a dos aspectos fundamentalmente: las prácticas curriculares, para las cuales se buscan entidades especializadas en transporte y movilidad; y la red de networking generada, que permite entablar contactos con personas del sector.

Algunas de las empresas que han contratado a alumnos del máster destacan INECO, TYPSA, Consultora ALOMON, AREP (Francia), BAUXBUS, LAPAZBUS, Ministerio de Planificación de Bolivia y TEMA.

El Máster capacita a los y las estudiantes para trabajar y dirigir proyectos de transporte y movilidad sostenible, entre otros:

  • Redacción de Planes de Movilidad Urbana Sostenible.
  • Consultoría en movilidad urbana y transporte público.
  • Estudio de rutas de transporte público y asesorar en soluciones de movilidad urbana y tecnología.
  • Estudios de optimización.
  • Diseño de propuestas de modos no motorizados, especialmente bicicleta.
  • Diseño de propuestas de regeneración urbana.
  • Elaboración de modelos de estimación de demanda.
  • Organización y presentación de propuestas a licitaciones internacionales.
Titulación requerida

Se plantean dos vías de acceso: para titulados universitarios y no universitarios obteniendo cada uno de ellos la titulación correspondiente:

Titulados Universitarios:

Podrán acceder a los estudios de Máster:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o de un título expedido por una Institución del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones del equivalente a 240 créditos europeos.
  • Los/las titulados/as conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión la persona interesada, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.

Obtendrán el título de Máster en en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano.

No Universitarios:

Cuando reúnan alguna de las condiciones siguientes:

  • Capacidad para acceder a los ciclos formativos de grado superior. Para conocer los requisitos establecidos por la Junta de Andalucía para acceder a los Ciclos Formativos de Grado Superior pinche en este ENLACE.
  • Egresados del Programa Universitario para Mayores de la UPO.
  • Aquellas personas que puedan demostrar una experiencia profesional relevante en el ámbito de los estudios de referencia.

Obtendrán el título de Diploma de Extensión Universitaria en en Planificación, Economía y Operación del Transporte Urbano y Metropolitano.

¿A quién va dirigido?

Este título Máster se dirige a estudiantes interesados en obtener una formación complementaria y de especialización en el campo de la planificación, economía y operación del transporte urbano y metropolitano. En consecuencia, el perfil de ingreso al Título Máster es el de un estudiante con una formación previa de grado o equivalente, fundamentalmente en los ámbitos de:

  • Ingeniería Civil, Industrial y de Caminos, Canales y Puertos.
  • Economía, Administración de Empresas, Arquitectura o Geografía.
  • Profesionales que en la actualidad estén trabajando en el sector de los transportes y que sin encontrarse en posesión de una titulación universitaria poseen de amplia experiencia profesional que les faculte para el acceso a un Máster.

Son necesarios conocimientos de inglés (equivalente al nivel B1 o superior del Marco Europeo Común de referencia para el conocimiento de las lenguas).

Relación de docentes
  • D. Alfredo García Hernández-Díaz
    Catedrático del Área de Métodos Cuantitativos en Universidad Pablo de Olavide.

  • D. Julián Sastre González
    Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consultor internacional experto en planificación, financiación, operación y gestión del transporte.

  • Dña. Cinta Romero Adame
    Licenciada en Dirección de Empresas y Derecho. Experta en licitaciones multilaterales e internacionalización de empresas de transporte.

  • D. David Álvarez Castillo
    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Consultor independiente, experto en tráfico y en transporte público, estudios de demanda, planes de aparcamientos movilidad.

  • Dña. Ana Dolores López Sánchez
    Profesora Contratada Doctora Temporal del Área de Métodos Cuantitativos de la Universidad Pablo de Olavide.

  • Dña. María Cuello León
    Arquitecto Superior. Experta en ordenación del territorio y proyectos de movilidad sostenible (PMUS).

  • D. José Manuel Almoguera Carvajal
    Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Experto en planificación de proyectos de transporte de mercancías.

  • D. Ignacio Javier Galindo Pinto
    Ingeniero Civil. Consultor sénior independiente y representante regional de PTV Group.

  • D. Carlos Cristobal Pinto
    Ingeniero Civil. Consultor y Experto en Transporte Público y Movilidad Sostenible. Director del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.

  • D. Álvaro Fernandez Heredia
    Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Director Gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid.

  • D. Jaume Barceló i Bugueda
    Catedrático de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Politécnica de Cataluña. CEO del grupo PTV Iberia.

  • D. Samir Awad Núñez
    Director de Proyectos en Consultora Alomon y profesor de Planificación y Gestión del Transporte en Universidad Europea de Madrid.

  • Dña. Martha Lucía Gutiérrez Echeverri
    Abogada, especializada en Derecho Administrativo. Experta en Movilidad Urbana Sustentable. 

Tasas

2.750,40€.

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza412,56 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)1.168,92 €
-Primer plazo fraccionado (febrero de 2023)584,46 €
-Segundo plazo fraccionado (abril de 2023)584,46 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

  • Este título se desarrollará del 10 de noviembre de 2022 al 18 de julio de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • Las clases serán 100% online. Con carácter voluntario se organizarán sesiones presenciales online de 16.00 a 20.00 horas al inicio de cada tema.

Entidades colaboradoras

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Alfredo García Hernández
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada