Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Certificado Universitario

Análisis de Redes para Historiadores. Nivel Inicial

II Ed.

¿Por qué elegir este título?

El Certificado de Análisis de redes para historiadores se presenta como una metodología innovadora que pone el foco en las interacciones de las sociedades pasadas, superando las categorías tradicionales. Esta herramienta se basa en el estudio de los flujos e intercambios entre los elementos objeto de estudio. El presente curso permitirá conocer los fundamentos del ARH y sus métricas, introducir al uso de las herramientas informáticas propias del ARH y comprender la relevancia del espacio físico como variable en el ARH.

Dirección del título

Montserrat Cachero Vinuesa
Dirección académica

Dña. Montserrat Cachero Vinuesa

Profesora en el Área de Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide
Natalia Maillard Álvarez
Dirección académica

Dña. Natalia Maillard Álvarez

Profesora en el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide
Responsable de Calidad

Dña. Macarena Tejada Tejada

Profesora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Certificado Universitario se estructura de la forma siguiente: 

TIPO DE MATERIACRÉDITOS ECTS
Obligatoria5

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

ASIGNATURATIPONº CRÉDITOS
Fundamentos del ARH y aplicación en HistoriaObligatoria0,5
Métricas del ARS para la HistoriaObligatoria2
Software para ARS (Gephi)Obligatoria2
El ARS aplicado a la investigación históricaObligatoria0,5

La metodología empleada tendrá dos aproximaciones, por una parte expositiva y por otra de prácticas y trabajo en grupo del alumnado.

En este curso se combinarán las explicaciones teóricas sobre los diversos conceptos relacionados con el análisis de redes aplicado a la Historia, a cargo de las profesoras del curso, con el estudio de casos prácticos por parte de los alumnos (guiados por las docentes), mediante el uso de herramientas específicas.

Evaluación

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 50%
  • Actividades Prácticas: 50%

El curso se desarrolla en 6 sesiones, en cada una de las cuales se trabajará una actividad específica, encaminada a la adquisición de conocimientos y habilidades por parte del alumnado.  A continuación se llevarán a cabo una serie de supuestos prácticos con documentación histórica original.

Los alumnos deberán realizar ejercicios en los que apliquen las métricas y conceptos estudiados a su propia investigación. Para ello se trabajará con bases de datos y software específicos como GEPHI.

Titulación requerida:

Podrán acceder a los estudios de Certificado Universitario:

  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial de Graduado/a o hayan completado al menos 180 créditos europeos de la titulación.
  • Quienes estén en posesión de un Título Oficial universitario expedido conforme a anteriores ordenaciones o acrediten la superación en dichas titulaciones de 180 créditos europeos.
  • Los/las estudiantes que hayan cursado titulaciones de nivel de grado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior que certifiquen haber completado el equivalente a 180 ECTS en dichos estudios.

Obtendrán el título de Certificado Universitario en Análisis de Redes para Historiadores. Nivel Inicial.

¿A quién va dirigido?

Esta formación va dirigida a alumnado de máster, doctorado e investigadores profesionales que requieran analizar información desde la perspectiva del Análisis de Redes aplicado a la Historia.

Requisitos Específicos:

  • Manejo de archivos y fuente de datos documentales.
  • Conocimientos a nivel usuario de bases de datos simples.
  • Dña. Montserrat Cachero Vinuesa 
    Profesora en el Área de Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Dña. Natalia Maillard Álvarez
    Profesora en el Área de Historia Moderna de la Universidad Pablo de Olavide.
  • Dña. Paula Rodríguez Modroño
    Profesora en el Área de Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide.
     

TASAS

200,00 € 

*Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.

PAGOS

CONCEPTOIMPORTE
Reserva de plaza30,00 €
Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa)170,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

AYUDAS AL ESTUDIO

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio, para lo cual se destinará el 10% del total de los ingresos por matrícula. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

El alumnado de la Universidad Pablo de Olavide una vez cursado y superado este Título Propio podrá solicitar el reconocimiento de 1 crédito ECTS en su expediente académico de Grado.

*Esta solicitud de reconocimiento no eximirá del abono de las tasas correspondientes para el mismo, las cuales no se encuentran incluidas en el precio del curso. Según establece el Real Decreto por el que se determinan los precios públicos para el curso en vigor, de las Universidades Públicas de Andalucía por la prestación de servicios académicos y administrativos:

“El alumnado que solicite el reconocimiento de créditos conforme a lo previsto en los artículos 6 y 12.8 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, abonará el 30% de los precios públicos correspondientes.”

  • Este título se desarrollará del 3 de febrero de 2022 al 26 de marzo de 2023. Puedes visualizar el calendario a través de este ENLACE (calendario sujeto a posibles cambios).
  • El curso se impartirá en sesiones online síncronas en el Aula Virtual los viernes de 16.00 a 20.00 horas.

¿Quieres solicitar más información?

¿Tienes alguna duda sobre este título?
¿Prefieres que te contactemos?
Contacta con nosotros
Para Información Académica:
Dña. Montserrat Cachero Vinuesa
 
Para Información Administrativa:
Área de Formación Permanente
Tel: +34 954 348963 / +34 954 349066
Fax: +34 954 977352
formacionpermanente@upo.es 

Preguntas frecuentes

logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada