Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Jornadas técnicas

Ética, integridad y reputación en la ciencia: de la prevención a la respuesta institucional

Datos de interés

Plazo de matrícula

Hasta el 31 de marzo de 2025

Plazo de matrícula

Hasta el 31 de marzo de 2025

15 horas de docencia

2 ECTS

15 horas de docencia

2 ECTS

Modalidad

Híbrida

Modalidad

Los asistentes deben elegir entre modalidad presencial y virtual/online

Fecha de impartición

2 y 3 de abril de 2025

Fecha de impartición

2 y 3 de abril de 2025

Tasas de matrícula

60,00 €

Tasas de matrícula

Tasa reducida: 50,00 € Aplicable a miembros de la comunidad UPO
Más información

Plazas disponibles

Presenciales: 45 Online: 100

Plazas disponibles

Presenciales: 45 Online: 100

Entidades colaboradoras

Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado
Emerald
Clarivate
Frontiers

Introducción

Ética, integridad y reputación en la ciencia: de la prevención a la respuesta institucional son unas jornadas técnicas dirigidas a la comunidad investigadora y a los gestores de la investigación, con especial atención a los servicios de apoyo a la investigación, que tiene por objetivo analizar la actualidad respecto de los comportamientos de los investigadores en el plano ético en relación, sobre todo, a la publicación y la evaluación científica y cómo está siendo y debe ser la respuesta institucional, tanto desde un punto de vista formativo, como desde otro punitivo y de respuesta a las crisis reputacionales.

En este sentido se han previsto varios bloques.

Uno primero, institucional, que contará con la presencia de, entre otros, Jordi Camí, presidente del Comité Español de Ética de la Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Pilar Paneque, directora de ANECA.

Un segundo bloque sobre el papel de los agentes editoriales, tanto en su labor de publicación como en el de proveedores de bases de datos de contenidos científicos e indicadores.

El tercer bloque dedicado a la experiencia de los que investigan los casos de fraude, principalmente investigadores del ámbito de la bibliometría.

Finalmente, el último bloque, dedicado al papel de los servicios de apoyo a la investigación como instrumento operativo de la actividad formativa y la vigilancia de los comportamientos anómalos, mediante la captura y provisión de datos e informes para los servicios y las autoridades institucionales encargados acometer las acciones correctoras y mantener la reputación de las entidades.

Público objetivo

Gestores de instituciones académicas y de investigación, principalmente dirección y alta dirección, así como personal técnico de oficinas de investigación y servicios de apoyo, incluyendo bibliotecas y unidades de bibliometría. Igualmente, servicios editoriales y equipos editoriales.

Programa

11:30 - Presentación

12:00 - "Integridad científica, retos actuales". Jordi Camí. Presidente del Comité Español de Ética de la Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

13:15 - "El papel de las agencias de evaluación en materia de ética en la investigación e integridad académica". Pilar Paneque. ANECA

14:30-16:00 - Pausa comida

16:00 - "Ética en la publicación académica: Pautas y orientaciones COPE para revistas científicas". Iratxe Puebla. COPE

17:00 - "Ética en la publicación científica: ¿cómo afrontan las editoriales científicas este desafío?"

  • Laura Bonald
  • Elena Vicario. Frontiers
  • Sol Fereres. BioRxiv
  • Modera: Juan Gorraiz. Universidad de Viena

9:00 - "Detectando patrones anómalos de publicación científica en España: de la teoría a la práctica". Emilio Delgado y Alberto Martín. Universidad de Granada

10:00 - "Las citas a revistas dudosas amenazan la integridad de la investigación: la bibliometría como actor clave en la detección". Bárbara S. Lancho-Barrantes. University of Brighton

11:00 - "Fraude y manipulación en la revisión por pares: el lado oscuro de la publicación científica". M. Ángeles Oviedo-García. Universidad de Sevilla

12:00 - "Nulla ethica sine aesthetica. La banalidad del fraude científico". Rafael Repiso. Universidad de Málaga

13:00 - "El papel de las bases de datos y los sellos de calidad editoriales en la promoción y la vigilancia de las conductas éticas entre los investigadores y los editores".

  • Gabriela Balladares. Clarivate
  • María Isabel Cabrera. UNE
  • Ángeles Coslado. FECYT
  • Modera: Javier Martínez Méndez. Universidad de Murcia


14:30-16:00 - Pausa comida

16:00 - Presentación de RetractBASE: buscador especializado en publicaciones retractadas. José Luis Ortega. IESA-CSIC

16:30 - "Los servicios de apoyo a la investigación como soporte a la detección de conducta anómalas". Álvaro Cabezas. UNIR

17:30 - "Los servicios de apoyo a la investigación en el asesoramiento y la formación sobre ética e integridad científica". Ángel M. Delgado-Vázquez. Universidad Pablo de Olavide

18:00 - Presentación de las recomendaciones sobre buenas prácticas e integridad en la investigación de la Universidad Pablo de Olavide

11:30 – Presentación

12:00 – Jordi Camí. Presidente del Comité Español de Ética de la Investigación. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

13:15 – «Ética en la publicación académica: Pautas y orientaciones COPE para revistas científicas». Iratxe Puebla. COPE

14:30-16:00 – Pausa comida

16:00 – «Un mundo cambiante: la publicación y la evaluación científica en constante evolución»Rafael Repiso. Universidad de Málaga

17:15 – «Ética en la publicación científica: ¿cómo afrontan las editoriales científicas este desafío?». Bloque editoriales

9:00 «Detectando patrones anómalos de publicación científica en España: de la teoría a la práctica». Emilio Delgado y Alberto Martín. Universidad de Granada

10:15 – «Las citas a revistas dudosas amenazan la integridad de la investigación: la bibliometría como actor clave en la detección». Bárbara S. Lancho-BarrantesUniversity of Brighton

11:30-12:00 – Pausa café

12:00 – «¿Cuál es el rol de las agencias de evaluación en la lucha contra el fraude científico?» Pilar Paneque. ANECA

13:15 – «El papel de las bases de datos y los sellos editoriales en la promoción y la vigilancia de las conductas éticas entre los investigadores y los editores». Bloque BBDD

14:30-16:00 – Pausa comida

16:00 – «Los servicios de apoyo a la investigación en el asesoramiento y la formación sobre ética e integridad científica». Ángel M. Delgado-Vázquez. Universidad Pablo de Olavide

17:00 – «Los servicios de apoyo a la investigación como soporte a la detección de conducta anómalas». Álvaro Cabezas. UNIR

18:00 – Presentación del código ético de Universidad Pablo de Olavide

Alojamiento

Hotel Alcázar de la Reina

El establecimiento ofrece un 15% de descuento sobre la tarifa de alojamiento para los días 1, 2, 3 y 4 de abril de 2025, al reservar desde su página web usando el código INV25

Frenteabastos Hostel & Suites

El establecimiento ofrece una tarifa especial (60,00 €/noche, IVA incluido, en régimen de alojamiento y desayuno), al reservar desde su página web usando el código de descuento INV25

Hotel Alcázar de la Reina

El establecimiento ofrece un 15% de descuento sobre la tarifa de alojamiento para los días 1, 2, 3 y 4 de abril de 2025, al reservar desde su página web usando el código INV25

Frenteabastos Hostel & Suites

El establecimiento ofrece una tarifa especial (60,00 €/noche, IVA incluido, en régimen de alojamiento y desayuno), al reservar desde su página web usando el código de descuento INV25

Tasa reducida aplicable a:

  1. Comunidad universitaria UPO (incluidas/os estudiantes del Centro Universitario San Isidoro, adscrito a la UPO).
  2. Personal de la Fundación Universidad Pablo de Olavide
  3. Estudiantes de las Aulas de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide
  4. Personas desempleadas
  5. Familias numerosas
  6. Vecinas/os del municipio de Carmona
* Si solicita el precio reducido, después de realizar la matrícula deberá aportar la documentación que acredite dicha situación.
En caso contrario, la matrícula quedará anulada.