Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Diploma de Especialización

BIM (Building Information Modeling) & VDC (Virtual Design and Construction) (Online)

VI Ed.

Modalidad Online

Inicio del título

el 06/03/2024

40 créditos (ECTS)

2.400,00 €

¿Por qué elegir este Diploma de Especialización?

El presente curso se trata de la segunda parte del ‘Máster en International BIM Manager for Project Management according to ISO 19650: Building Information Modelling’, puede cursarlo de forma independiente, o bien, como módulo del Máster, lo que permite ampliar su formación de forma gradual e independiente.

Este título es único en Andalucía, siendo una de las profesiones más requeridas en el sector AECO. En la actualidad, el mundo de la arquitectura, la ingeniería y la construcción están renovándose de una forma muy profunda y este Diploma de Experto en Arquitectura BIM viene a mejorar muchos procesos. 

Trabajar con BIM, entendido como la evolución del CAD, implica menor tiempo para el desarrollo de proyectos de edificación, menores costes y reducción de errores ejecución durante las obras.

¿A quién va dirigido?

Dirigido a estudiantes y profesionales involucrados en el sector de la construcción, el diseño y cálculo estructural, el diseño y cálculo de instalaciones. Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Aparejadores, Ingenieros, Delineantes, Proyectistas, Interioristas y Diseñadores, que necesitan conocer las herramientas BIM que los ayude a plasmar sus ideas de una manera eficiente y que les permita generar con gran facilidad la documentación del proyecto, planos así como mostrar al cliente un Modelo Virtual de Información del Proyecto.

Salidas profesionales

Siete nuevas profesiones/roles han nacido gracias a esta metodología: BIM Manager, BIM Coordinator, BIM Modeler, Programador BIM, BIM Legal, Data Hunter, Animador BIM.

En definitiva, el BIM ha hecho resurgir al sector de la construcción y hoy día todas las empresas están demandando perfiles profesionales especializados en BIM. ¿A qué esperas para especializarte en BIM y optar a nuevas oportunidades de empleo?

Realizar reserva de plaza

¿Tienes dudas sobre el título?

Entidades colaboradoras

Dirección del título

Dirección Académica

Dña. Macarena Hernández Ramírez

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide

Dirección Ejecutiva

D. Carlos Francisco Lucena González

Arquitecto. Consultor BIM. ACI (Autodesk Certified Instructor)

Tejada
Responsable de Calidad

Dña. Esperanza Macarena Tejada Tejada

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide

El Plan de Estudios del Diploma de Especialización se estructura de la forma siguiente:

Tipo de materiaCréditos ECTS
Obligatoria36
Trabajo Final4

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

AsignaturaTipoNº de créditos
BIM Project Management. Gestión de Proyectos en BIM. Obligatoria1
LEAN Management: metodología, orígenes y principios. Obligatoria 0,5
Computational BIM: Dynamo Studio. Procedimientos, herramientas y mejora de procesos en BIM. Obligatoria 3
BIM 3D. Autodesk Revit Architecture: creación de familias paramétricas para Arquitectura. Obligatoria 1,5
BIM 3D. Autodesk Revit Structure: creación de familias parámetricas para Estructuras. Obligatoria1,5
BIM 3D. Diseño avanzado de Estructuras en BIM. Modelado avanzado en Revit Structure. Obligatoria3
BIM 3D. Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE): Diseño y Cálculo de Estructuras en BIM con CYPE. Obligatoria3
OpenBIM STR: Interoperabilidad en BIM para Proyectos de Estructuras. Flujo de trabajo entre Revit STR y CYPE Estructuras. Obligatoria1,5
BIM 3D+6D. Autodesk Revit MEP: creación de familias paramétricas para Instalaciones. Obligatoria3
BIM 3D+6D. Diseño avanzado de Instalaciones en BIM. Modelado avanzado en Revit MEP. Obligatoria3
BIM 3D+6D. Cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE): Diseño y Cálculo de Instalaciones en BIM con CYPE. Obligatoria3
OpenBIM MEP: Interoperabilidad en BIM para Proyectos de Instalaciones. Flujo de trabajo entre Revit MEP y CYPE Instalaciones. Obligatoria1,5
BIM 4D. Revisión y Coordinación de Proyectos desarrollados en BIM con Autodesk Navisworks Manage. Obligatoria1,5
BIM 4D. Construction Management. Planificación de Obra en BIM. Obligatoria1,5
BIM 5D. Mediciones y Presupuestos en BIM desde Autodesk Revit con Arquimedes y el Generador de Precios de CYPE. Obligatoria1,5
Uso de motores gráficos de renderizado en los procesos de ideación y narración audiovisual de proyectos en BIM. Motores de Render en Tiempo Real. Obligatoria1,5
Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) desde Autodesk Revit. Obligatoria1,5
Escaneado Láser 3D y modelado de Nube de Puntos en BIM con Autodesk Recap y Revit para Proyectos de Rehabilitación, intervención en el Patrimonio y modelos BIM «as-built». Obligatoria1,5
BIM 7D. Facility Management. Gestión de Activos en BIM. Obligatoria1,5
Proyecto individual a desarrollar por el alumno en metodología BIM con Autodesk Revit. TF4
Relación de docentes

 

D. Carlos Lucena González
Arquitecto. Consultor BIM. ACI (Autodesk Certified Instructor).
 
D. Sergio León Arroyo
Arquitecto. Autodesk Certified Professional (ACP) y ACI (Autodesk Certified Instructor). Formador Autorizado de CYPE Ingenieros.
 
D. Bernardino Morillo Merino
Arquitecto. Consultor BIM y Consultor Energético. Especialista en Proyectos de Arquitectura Sostenible y Consumo Energético Cero (EEC). ACI (Autodesk Certified Instructor). Formador Autorizado por CYPE Ingenieros. 
 
D. Carlos Rueda Gutiérrez
Arquitecto. Senior Exhibition Designer en INDALO International. Formador Autorizado de CYPE Ingenieros.
 
D. Miguel Pachón Álvarez
Arquitecto. Jefe de Obra. BIM 4D + BIM 5D Coordinator en TRAGSA. Formador Autorizado de CYPE Ingenieros.
 
Dña. Helena Fuentes García
Arquitecta. Consultora BIM y BIM Manager. Autodesk Certified Professional (ACP).
 
D. Johnny Antonio Monges Parada
Ingeniero Civil. Consultor BIM. ACI (Autodesk Certified Instructor). CEO en Monges Bim.
 
D. Javier Jiménez Benito
Arquitecto. Consultor BIM para Facility Management y co-fundador de Nuance Estudio.
 
D. Rafael Capdevila Becerra
Graduado en Ingeniería de la Edificación y titulado como Arquitecto Técnico. Consultor LEAN Construction. Consultor LEAN Office. Tesorero de la BuildingSMART SpanishChapter (BSSCH).
 
D. Rafael Marín Mangas
Arquitecto. Consultor BIM y BIM Manager. ACI (Autodesk Certified Instructor).

Aunque el Diploma de Especialización no incluye de manera obligatoria prácticas externas, podrá acogerse a los distintos programas de prácticas existentes dirigidos tanto a estudiantes como titulados/as y gestionados por la Fundación Universidad Pablo de Olavide.

Desarrollo de un Proyecto de Edificación, a elegir libremente por el alumno. Se desarrollará hasta un nivel equivalente al Proyecto de Ejecución (LOD450). Calendario de entregas: pre-entrega de Estructuras, pre-entrega de Instalaciones y entrega final al termino de las clases. El trabajo consistirá en la elaboración y desarrollo de un proyecto de edificación en metodología BIM incluyendo el cálculo, las mediciones y la representación del proyecto mediante herramientas de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).

Sistema de Evaluación

 

Revisión y calificación, del 1 al 10, del trabajo presentado por cada uno de los alumnos y, calificándose la nota de cada pre-entrega (entrega parciales) realizadas por el alumno. El resultado será la nota final obtenida como media aritmética.

Créditos asignados al trabajo final: 4 ECTS

 

  • El alumnado no tiene que acudir a clases de forma presencial en Sevilla.
  • Cada miércoles por la tarde habrá una sesión en streaming, en directo por internet. Esta clase no es obligatoria seguirla en directo, pues después la grabación puede ser visualizada por el alumno a través del Campus Virtual de la UPO.
  • El alumno disfruta de total flexibilidad, ideal para perfiles de profesionales que actualmente están trabajando y a para los que compaginar su jornada laboral con asistencia a clases presenciales es imposible.
  • Se pondrá a disposición de los estudiantes material didáctico por cada Asignatura, el cual puede consultar a través del Campus Virtual de la UPO. Tales como: Documento Guía de la Asignatura para el alumno con temario y guión de la Asignatura con ejercicios resueltos por los profesores y guiados paso a paso, vídeos de apoyo grabados por los profesores, documento Enunciado del Ejercicio Propuesto al alumno, donde se le propone realizar una práctica al alumno y entregarla en un plazo de tiempo concreto, normativas, y otros archivos de trabajo que los profesores ponen a disposición del alumno para su descarga desde el Campus Virtual.
  • Las entregas de dichos ejercicios son realizadas por el alumno a través de los puntos de entrega habilitados para ello dentro del propio Campus Virtual. Posteriormente, el alumno puede consultar su calificación a través del apartado «Mis calificaciones» del Campus Virtual de la UPO.
  • Los estudiantes dispondrán de un FORO por cada una de las Asignaturas, lugar de encuentro entre el profesor y el alumno, a través del cual todas sus consultas son resueltas normalmente en el plazo de 24 horas de Lunes a Viernes y de 48 horas durante el fin de semana.

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 75%
  • Trabajo Final: 25%

Las actividades consistirán en:

Clases teóricas combinadas con clases prácticas de tipo instrumental donde es adquirido el uso y manejo de las diferentes herramientas de software. En las clases se realizan además ejercicios tutorizados y revisados por el profesor, e independientemente también se envían para casa la realización de tareas y ejercicios por parte del alumno.

Titulación requerida:

 

Podrán acceder a los estudios de Diploma de Especialización:

  • Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
  • Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
  • Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
  • Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Diploma de Especialización. 
  • Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
 ¿A quién va dirigido?

 

Dirigido a profesionales involucrados en el campo de la construcción, el diseño y cálculo estructural, el diseño y cálculo de instalaciones, delineantes y diseñadores, que necesitan una herramienta que los ayude a plasmar sus ideas de una manera eficiente y que les permita generar con gran facilidad la documentación de detalle, principalmente: arquitectos, arquitectos técnicos, delineantes de construcción y edificación, ingenieros civiles, ingenieros de la edificación, ingenieros industriales, CAD Manager, proyectistas y gerentes de proyectos de edificación. 

Este Diploma de Especialización se desarrollará del 6 de marzo al 27 de noviembre de 2024. Puedes visualizar el calendario a través de este enlace (calendario sujeto a posibles cambios).

El curso se impartirá en streaming los miércoles de 19:00 a 22:00 horas

Tasas

2.400,00 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
 Pagos
 
  • Reserva de plaza: 360,00 €
  • Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 1.020,00 €
  • Primer plazo fraccionado (mayo de 2024): 510,00 €
  • Segundo plazo fraccionado (julio de 2024): 510,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio


Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

¿Necesitas más información? ¿Quieres recibir un aviso cuando se lance una nueva convocatoria?

Compromiso de calidad

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de gestión de prácticas de alumnos en empresas (PRAEM, Inserción Profesional, Titulados, Regladas y Máster) así como la gestión administrativa de actividades formativas de postgrado.

logo UPO
No es posible matricularse en esta microcredencial porque pertenece a una convocatoria pasada. A través del siguiente botón puedes consultar la nueva oferta
logo UPO

Este curso pertenece a una convocatoria pasada