Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Máster de Formación Permanente

Estrategias de Innovación para la Dirección de Proyectos Culturales

I Ed.

¿Por qué elegir este Título Propio de la Universidad Pablo de Olavide?

La gestión de la Cultura requiere cada vez de profesionales más formados y especializados. Este Máster ofrece una completa formación en la que participan como docentes más de 40 profesionales en activo especializados en distintos ámbitos del ámbito de la Gestión Cultural tanto del sector público como el privado que nutrirán con su experiencia al alumnado.

Esta formación se centra en dos aspectos esenciales de la Gestión Cultural. En primer lugar, la planificación estratégica la dirección de proyectos culturales como herramientas imprescindibles para personas que quieren emprender o que ya tienen responsabilidades de dirección en equipamientos, equipos, espacios o iniciativas culturales. En segundo lugar, la innovación como un instrumento para adaptarse a nuevos contextos y ecosistemas que requieren una visión creativa en un momento de cambio de paradigma en el sector.

Entidades colaboradoras

Salidas profesionales

Se trata de un máster eminentemente práctico en el que una parte de la carga docente será el desarrollo de un proyecto cultural real en el que aplicar todos los conocimientos teóricos adquiridos. La metodología empleada permitirá al alumnado emprender con sus propios proyectos culturales o concurrir a procesos de selección en equipamientos, espacios o iniciativas culturales en los que se requieran perfiles familiarizados con la dirección de equipos y la planificación y organización de recursos humanos, técnicos y financieros. En definitiva, este máster ofrece al alumnado competencias para la dirección de proyectos en todos los subsectores de la Cultura: desde las artes escénicas a las visuales, la gestión del patrimonio, el audiovisual, la música o los museos.

¿A quién va dirigido?

El máster está diseñado para recién titulados y profesionales del sector cultural que buscan especializarse o mejorar sus competencias en la gestión de proyectos culturales. Las áreas de procedencia del alumnado incluyen, entre otras:

  • Humanidades (Historia, Literatura, Filosofía, etc.).
  • Ciencias Sociales (Sociología, Antropología, etc.).
  • Historia del Arte.
  • Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas.
  • Arquitectura, Diseño y otras disciplinas creativas relacionadas con la cultura.
  • En caso de no tener titulación universitaria, se podrá acceder mediante una experiencia profesional demostrable en el ámbito de la gestión cultural.

El máster busca estudiantes:

  • Motivados por contribuir al fortalecimiento del sector cultural.
  • Interesados en desarrollar proyectos innovadores con impacto social, económico y cultural.
  • Comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo territorial a través de la cultura.
  • Con disposición para participar activamente en dinámicas teórico-prácticas y colaborativas.

Dirección del título

Dña. Mª del Carmen Álvarez García

Dirección Académica

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología y Traducción,
Universidad Pablo de Olavide

D. Fco. Miguel López Hidalgo

Dirección Ejecutiva

Agencia Andaluza de Instituciones Culturales

Dña.Cristina Ramírez Delgado

Responsable de Calidad

Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología y Traducción,
Universidad Pablo de Olavide

D. Adrián Yánez Romero

Coordinación

Cultura A Punto

Plan de estudios

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

Asignatura 1: Introducción a la Gestión Cultural, Marco Teórico y Legal. 6,5 ECTS
Asignatura 2: Los subsectores de la Cultura. 14 ECTS
Asignatura 3: Herramientas para la gestión empresarial y dirección de proyectos culturales. 3 ECTS
Asignatura 4: Marketing, Comunicación e Innovación Cultural. 4,5 ECTS
Asignatura 5: Producción Ejecutiva y Logística en Proyectos Culturales. 3,5 ECTS
Asignatura 6: Proyectos culturales. 17 ECTS
Asignatura 7: Masterclass, visitas y charlas. 5,5 ECTS
Asignatura 8: Trabajo de Fin de Máster. 6 ECTS

Profesorado

Dña. Adela Algarín Sánchez
Icónica Festival.

D. Adrián Yánez Romero
Gestor Cultural y periodista. Director de Cultura A Punto.

D. Alejandro Aparicio Jariego
Contarte Proyectos.

D. Alejandro Rojas Bermejo
Director de Lab Sevilla.

Dña. Anna París Ferrando
Asociación PAD.

Dña. María del Carmen Álvarez García
Profesora Contratada Doctora del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Dña. Carmen Ana Vicente Ruiz
Gestora Cultural. Monto Cultura.

Dña. Carmen García Sánchez
Abogada especializada en emprendimiento y empresas. UPTA.

Dña. Claudia Pastor Vera
Especializada en estrategia y planificación publicitaria. Socia fundadora de Klimway.

D. Cristóbal Ortega Martos
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

D. David Herrera Portillo
Subdirector de Evento BWG S.L. Especialista en gestión de eventos.

D. David Ruiz Ruiz
Director del Área de Cultura del Ayuntamiento de Alcalá del Río, Sevilla.

Dña. Diana Rubio Calero
Doctora en comunicación, especialista en protocolo. Gabinete de Comunicación de la Consejería de Agricultura.

D. Francisco Justo Navarro Velilla
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

D. Francisco Miguel López Hidalgo
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Dña. Gema Valencia Parra
Periodista especializada en igualdad de género, comunicación digital y para el cambio social.

D. Gonzalo Andino Lucas
Periodista. Noletia.

Dña. Inmaculada Serón Ordóñez
Profesora Permanente Laboral del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

Dña. Isabel Ignacia Pérez Izquierdo
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Dña. Isabel Ojeda Cruz
Directora del Área de Cultura de la Universidad Internacional de Andalucía.

D. Jesús Perales Mateos
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

D. Juan Antonio Estrada López
Ayuntamiento de Sevilla.

D. Juan María Rodríguez Caparrós
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Dña. Julia Oliva Rodríguez
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Dña. Laura Madero Haro
Arriete Cultural.

Dña. Lorena Codes Romo
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Dña. María Cruz Esteban López
Psicóloga especializada en emprendimiento y empresas. UPTA.

Dña. María de las Mercedes Serrato Calero
Profesora en el Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la Universidad de Huelva.

Dña. María Ferrera Ledesma
Sevilla Ficción.

Dña. María Violeta Hernández Hidalgo
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

Dña. Marta González Martín
Cultura A Punto.

Dña. Marta González Navarro
Presentadora, locutora, redactora y creadora de contenido.

Dña. Nines Carrascal Martín
Producción y distribución de artes escénicas. Histrion Teatro.

Dña. Paula Olivares Murcia
Gestora cultural especializada en relaciones institucionales e internacionales y comunicación. AECID.

D. Rafael Villarreal Gallego Largo
Gestor de Nuevos Proyectos GNP.

D. Salvador García García
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

D. Santiago Campuzano Guerrero
Fundación Centro de Estudios Andaluces.

D. Santiago Machuca Rodríguez
Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.

D. Sergio España Pérez
Profesor sustituto interino del Departamento de Filología y Traducción de la Universidad Pablo de Olavide.

D. Dña. Teresa Suárez Martín
Especializada en Periodismo, Comunicación, Marketing online y Formación. Teresa Suárez Comunicación.

Dña. Victoria Bravo Barquilla
Jefa de Sección Económica. Universidad Internacional de Andalucía.

Dña. Zara Ruiz Romero
Profesora del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía de la Universidad Pablo de Olavide.

Prácticas externas

Aunque el Máster no incluye de manera obligatoria prácticas externas, podrá acogerse a los distintos programas de prácticas existentes dirigidos tanto a estudiantes como titulados/as y gestionados por la Fundación Universidad Pablo de Olavide.

Proyecto final

El Trabajo Fin de Máster consistirá en un trabajo de carácter inédito y original que suponga un aporte sustancial en el conocimiento y que se defenderá ante tribunal público.
De manera general, en un Trabajo Fin de Máster deberá mostrar claramente el campo de trabajo elegido, el estado de la cuestión de la materia elegida y la metodología empleada. Deberá mostrar una estructura coherente y el uso adecuado de fuentes bibliográficas adecuadas.

Sistema de Evaluación

Para proceder a la defensa de los trabajos ante el tribunal, deberán contar con el visto bueno del profesorado designado por la Comisión Académica del máster para su tutorización.
La defensa en primera convocatoria tendrá lugar los días 18 y 19 de junio de 2026 y, en segunda convocatoria, el 6 de julio de 2026.

Créditos asignados al trabajo final: 6 ECTS

Metodología y evaluación

La metodología del máster será de carácter teórico-práctico, combinando sesiones presenciales, actividades online, trabajo en grupo y proyectos individuales. Los estudiantes participarán activamente en el proceso de aprendizaje a través de:

  • Clases teóricas y seminarios para introducir conceptos clave.
  • Talleres prácticos para aplicar los conceptos y metodologías aprendidas.
  • Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos colectivos.
  • Proyectos individuales que permitirán a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera autónoma y personalizada.
  • Masterclass y visitas técnicas para conocer de primera mano la experiencia de profesionales del sector.
Evaluación

La evaluación se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Pruebas teóricas: 60%
  • Trabajo Final: 30%
  • Otros: 10%

Requisitos y perfil de acceso

Podrán acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente:

  • Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
  • Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
  • Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
  • Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Máster.
  • Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.

Horario

Este Máster se desarrollará del 14 de octubre de 2025 al 19 de junio de 2026.

El curso se impartirá en sesiones presenciales de martes a viernes de 16:30 a 20:30 horas.

Las clases presenciales se impartirán en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, situado en el Monasterio de la Cartuja, Avda. Camino de los Descubrimientos, 41092 Sevilla.

Precios y ayuda

Tasas

2.000,40 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
 Pagos
  • Reserva de plaza: 300,06 €
  • Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 850,17 €
  • Primer plazo fraccionado (enero de 2026): 425,09 €
  • Segundo plazo fraccionado (marzo de 2026): 425,08 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros

Para información académica:
Adrián Yánez Romero
hola@adrianyanez.es
Para información administrativa:

Área de Títulos Propios
Tel: +34 954348963 / +34 954349206
titulospropios@fundacion.upo.es 

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Modalidad

Híbrida

Inicio del curso

14/10/2025

Créditos

60 ECTS

Precio del curso

2.000,40

Para consultar la información completa de este Título Propio, por favor visite esta web en un ordenador de escritorio.

¿Necesitas más información? ¿Quieres recibir un aviso cuando se lance una nueva convocatoria?