Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Máster de Formación Permanente

High-Performance Stadium Architecture & Design UPO – AYESA (HiPSAD)

I Ed.

¿Por qué elegir este Título Propio de la Universidad Pablo de Olavide?

La arquitectura de estadios deportivos ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, convirtiéndose en una disciplina altamente especializada que combina diseño arquitectónico, ingeniería estructural, sostenibilidad, experiencia del usuario y gestión urbana. Frente a este contexto, el Master HiPSAD responde a una necesidad académica y profesional cada vez más evidente: formar expertos capaces de concebir estadios que no solo sean hitos arquitectónicos, sino también infraestructuras eficientes, tecnológicamente avanzadas y culturalmente relevantes.

Referentes como el Centre for Sports Engineering Research de la Universidad de Sheffield Hallam, o la participación activa de despachos como Populous, Herzog & de Meuron o Foster + Partners en el diseño de estadios de talla mundial, demuestran el creciente interés académico e industrial por este tipo de infraestructuras. La construcción de estadios como el Allianz Arena (Múnich), el Tottenham Hotspur Stadium (Londres) o el Lusail Stadium (Qatar) no solo implicó grandes desafíos técnicos y logísticos, sino también una profunda reflexión sobre la relación entre arquitectura, deporte, espectáculo y ciudad.

Este Máster busca posicionarse como un referente en Europa para arquitectos e ingenieros que deseen especializarse en el diseño de estadios de alto rendimiento. A través de un enfoque multidisciplinar, el programa ofrece las herramientas necesarias para entender los procesos técnicos, normativos y conceptuales detrás de estas megainfraestructuras, con una perspectiva global y orientada a la innovación.

Entidades colaboradoras

Salidas profesionales

¿A quién va dirigido?

El Máster HiPSAD está orientado a profesionales y titulados universitarios del ámbito de la arquitectura, la ingeniería civil, la edificación y la gestión de infraestructuras, que deseen adquirir una formación altamente especializada en el diseño, la planificación, la construcción, la explotación y el mantenimiento de grandes equipamientos deportivos de alto rendimiento, como estadios, arenas multifuncionales y centros deportivos de última generación.

Este programa responde a la creciente demanda internacional de especialistas capaces de afrontar los desafíos técnicos, funcionales y medioambientales que implica el desarrollo de infraestructuras deportivas de gran escala, que no solo requieren excelencia proyectual, sino también capacidad para integrar aspectos relacionados con la seguridad estructural, la eficiencia energética, la movilidad urbana, el confort del usuario y la rentabilidad a largo plazo.

El máster está diseñado para:

  • Jóvenes arquitectos e ingenieros recién titulados, que aspiran a diferenciar su perfil profesional con una formación especializada en un nicho de mercado en expansión.
  • Profesionales en activo de estudios de arquitectura, consultoras de ingeniería, oficinas técnicas de constructoras o promotoras que deseen adquirir conocimientos avanzados y actualizados sobre metodologías, herramientas y estándares internacionales aplicables a estadios y recintos deportivos.
  • Técnicos de administraciones públicas o responsables de instituciones deportivas que intervienen en la planificación y gestión de equipamientos urbanos deportivos a gran escala.

Además, el máster atraerá a perfiles con una marcada sensibilidad hacia la innovación tecnológica, la sostenibilidad urbana y el impacto social del diseño, interesados en trabajar en contextos colaborativos y multidisciplinares. El enfoque del máster promueve la empleabilidad en firmas internacionales de arquitectura e ingeniería, grandes constructoras, empresas especializadas en instalaciones deportivas y organismos vinculados al deporte profesional y de élite.

Al estar desarrollado en colaboración con AYESA, grupo líder en ingeniería y arquitectura de infraestructuras complejas, el programa se alinea con las necesidades reales del sector, integrando casos prácticos, software profesional y metodologías de diseño paramétrico y digital aplicadas a proyectos de gran impacto.

En definitiva, el Máster HiPSAD se consolida como una formación única en el contexto académico internacional, ideal para quienes buscan adquirir un perfil técnico de alta cualificación, con competencias adaptadas a las tendencias emergentes en arquitectura deportiva, smart stadiums y regeneración urbana a través del deporte.

Dirección del título

Dña. Macarena Hernández Ramírez

Dirección Académica

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública,
Universidad Pablo de Olavide

D. Carlos Francisco Lucena González

Dirección Ejecutiva

Arquitecto. Consultor BIM.
ACI (Autodesk Certified Instructor)

Dña. Macarena Tejada Tejada

Responsable de Calidad

Profesora Titular de Universidad del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía,
Universidad Pablo de Olavide

Plan de estudios

El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.

Relación de materias

Módulo I: Historia y Tipologías de Estadios Deportivos. 10 ECTS
Módulo II: Diseño y Tecnología en Estadios (I). 13 ECTS
Módulo III: Diseño y Tecnología en Estadios (II). 11 ECTS
Módulo IV: Planificación Funcional y Experiencia del Usuario (UX). 5 ECTS
Módulo V: Gestión de Proyectos y Ejecución de Obras. 15 ECTS
Trabajo Final de Máster. 6 ECTS

Profesorado

D. Carlos Lucena González
Arquitecto. RF AECO Competence Center.

D. José Ortiz Acosta
Arquitecto. 360 BUILDINGS (360 Transformation Group SL).

D. Juan Manuel Rojas Fernández
PhD. Doctor Arquitecto.

D. Antonio González Liñán
Arquitecto. SV60 Cordón & Liñán Arquitectos.

D. Juan Carlos Venegas del Valle
Arquitecto. BIM Manager de BNAMICS.

D. Jaime Aguilar Valseca
Arquitecto. Nfoque Arquitectura SLP.

D. Bernardino Morillo Merino
Arquitecto. Consultor BIM y Consultor Energético. Formador Autorizado por CYPE Ingenieros.

D. José Luis Ponz Tienda
PhD. Doctor Arquitecto. PLEXOS Project.

Proyecto final

El Trabajo Final de Máster (TFM) constituye el cierre integrador del programa y representa una oportunidad para que el estudiante demuestre, de forma individual, su capacidad para abordar un proyecto complejo de arquitectura e ingeniería de estadios desde una perspectiva multidisciplinar, técnica y conceptual.

El TFM consistirá en el desarrollo de una propuesta investigadora sobre algún estadio de alto rendimiento, ubicado en un contexto real, atendiendo a los más altos estándares internacionales en cuanto a diseño, sostenibilidad, normativa y experiencia del usuario. El alumnado deberá abordar el TFM analizando: concepción arquitectónica hasta la resolución constructiva y estructural, incorporando herramientas digitales como modelado BIM, análisis de flujos, estrategias bioclimáticas y diseño paramétrico.

Cada estudiante contará con un tutor o tutores especializados que le guiarán durante todo el proceso. El trabajo culminará con la presentación y defensa pública del proyecto ante un tribunal compuesto por profesionales y académicos del sector, donde se valorará no solo la calidad técnica del trabajo, sino también la innovación, viabilidad, coherencia y capacidad de comunicación del alumno. Este TFM pretende ser una carta de presentación profesional para acceder a estudios y empresas líderes a nivel internacional.

El Trabajo Final de Máster (TFM) tiene como objetivo integrar, aplicar y demostrar de forma práctica los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas. El TFM consistirá en el desarrollo de un trabajo de investigación relacionado con alguno de los aspectos desarrollados en el Máster, sobre un proyecto de estadio definido por el alumno.

Cada estudiante contará con un tutor académico y, en caso de proyectos vinculados a empresas o instituciones colaboradoras, con un tutor profesional que le orientará en el desarrollo técnico y organizativo del proyecto.

Sistema de Evaluación

El TFM será defendido ante un tribunal compuesto por profesionales y docentes del programa.

Créditos asignados al trabajo final: 6 ECTS

Metodología y evaluación

El Master HiPSAD se desarrollará bajo una metodología presencial, activa y centrada en el aprendizaje aplicado, combinando clases teóricas con talleres prácticos, sesiones críticas, visitas técnicas y trabajo en equipo multidisciplinar. Las sesiones presenciales semanales permitirán una relación directa y continua entre el profesorado y el alumnado, fomentando el debate, el intercambio de ideas y el acompañamiento personalizado en el desarrollo de los proyectos.

Una de las metodologías clave será el aprendizaje basado en proyectos (Project-Based Learning – PBL). Los estudiantes desarrollarán, de forma progresiva, un proyecto completo de estadio de alto rendimiento, aplicando los conocimientos adquiridos en las distintas asignaturas del máster: diseño arquitectónico, ingeniería estructural, normativas, sostenibilidad, experiencia del usuario, y tecnología BIM. Este enfoque permitirá al alumnado experimentar un proceso similar al que se vive en la práctica profesional, enfrentándose a retos reales y decisiones complejas de diseño.

Asimismo, se utilizará la metodología del estudio de caso, analizando ejemplos emblemáticos de estadios contemporáneos mediante documentación técnica, planos, visitas virtuales o presenciales y presentaciones de expertos invitados. Esto permitirá una comprensión profunda de las estrategias constructivas, funcionales y estéticas empleadas en proyectos de referencia internacional.

El máster también incorporará talleres intensivos (workshops) con profesionales de prestigio internacional, donde los estudiantes trabajarán en equipos resolviendo retos de diseño en tiempo limitado, fomentando la creatividad, la agilidad técnica y la toma de decisiones colaborativa.

Además, se promoverá el uso intensivo de herramientas digitales avanzadas (como BIM, simulación energética o modelado paramétrico), combinando sesiones de formación técnica con su aplicación directa en los proyectos.

El máster se impartirá en modalidad hibrida, existiendo clases presenciales combinadas con una sesión online semanal.

Evaluación

Será continua y formativa, basada en entregas parciales, presentaciones públicas y defensa crítica de proyectos ante un jurado académico-profesional.

Se calculará en función a los siguientes porcentajes:

  • Asistencia: 50%
  • Pruebas teóricas: 10%
  • Trabajo Final: 30%

Requisitos y perfil de acceso

Podrán acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente:

  • Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
  • Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
  • Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
  • Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Máster.
  • Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.

Horario

Este Máster se desarrollará del 1 octubre de 2025 al 30 de julio de 2026.

Las clases tanto presenciales como online se impartirán en horario de 16:15 a 20:00 horas.

Las aulas serán asignadas una vez se conozca el número de alumnos/as que se hayan matriculado en el programa y se les informará por correo electrónico antes del inicio del curso.

Precios y ayuda

Tasas

6.400,20 €

  • Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
  • Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
 Pagos
  • Reserva de plaza: 500,00 €
  • Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 2.950,10 €
  • Primer plazo fraccionado (enero de 2026): 1.475,05 €
  • Segundo plazo fraccionado (marzo de 2026): 1.475,00 €

El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.

Ayudas al estudio

Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.

¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros

Para información académica:
Carlos Lucena González
carloslucenaarquitecto@gmail.com
Para información administrativa:

Área de Títulos Propios
Tel: +34 954348963 / +34 954349206
titulospropios@fundacion.upo.es 

Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Modalidad

Híbrida

Inicio del curso

01/10/2025

Créditos

60 ECTS

Precio del curso

6.400,20

Para consultar la información completa de este Título Propio, por favor visite esta web en un ordenador de escritorio.

¿Necesitas más información? ¿Quieres recibir un aviso cuando se lance una nueva convocatoria?