Máster de Formación Permanente
International BIM Manager for Railway Infrastructures by Railway Innovation Hub (RIH)
I Ed.
¿Por qué elegir este Título Propio de la Universidad Pablo de Olavide?
El BIM (Building Information Modeling) se ha consolidado como una metodología innovadora que está transformando la realización de obras lineales e infraestructuras de transporte. Se le considera la evolución del CAD (Diseño Asistido por Computadora), integrando en un modelo 3D único todas las fases de un proyecto: desde el diseño y la planificación, hasta la construcción y el mantenimiento.
En el ámbito de la infraestructura del transporte, ya sea en carreteras, vías férreas, puentes o túneles; la implementación del BIM permite optimizar los tiempos de desarrollo, reducir los costos y minimizar errores de ejecución. La capacidad de centralizar la información en un único modelo facilita la coordinación entre equipos multidisciplinares, lo que se traduce en mayor eficiencia y precisión en cada etapa del proyecto.
Aprender y dominar BIM en este contexto abre puertas en el mercado laboral, ya que la demanda de técnicos capacitados en herramientas especializadas de Autodesk, como Civil 3D, InfraWorks y Revit, es cada vez mayor tanto a nivel nacional como internacional. Este conocimiento se convierte en un activo fundamental para aquellos que buscan participar en proyectos de infraestructura de transporte de alta envergadura.
Entidades colaboradoras
Salidas profesionales
¿A quién va dirigido?
Este Máster está diseñado para responder a la creciente demanda de profesionales especializados en la metodología BIM (Building Information Modeling) aplicada al sector ferroviario, un ámbito estratégico en el contexto de la transformación digital de las infraestructuras lineales. Va dirigido a ingenieros civiles, arquitectos, técnicos en edificación, gestores de infraestructuras, proyectistas y profesionales del transporte que deseen adquirir competencias avanzadas en la planificación, ejecución y explotación de proyectos ferroviarios bajo entornos colaborativos BIM, alineados con los estándares internacionales (como ISO 19650) y nacionales, como el Plan BIM España 2024–2030, en vigor desde el 1 de abril de 2024.
El programa pone un especial énfasis en el desarrollo de habilidades para el liderazgo de proyectos complejos, el trabajo multidisciplinar y la interoperabilidad entre agentes del sector. Está especialmente indicado para quienes deseen acceder a roles de BIM Manager, Coordinador BIM, Project Manager BIM o Responsable de Digitalización en proyectos de alta complejidad técnica, tanto en el sector público como en el privado. Esto incluye organismos públicos, operadores ferroviarios, grandes constructoras, ingenierías, consultoras internacionales, concesionarias, o fabricantes de material rodante que requieran perfiles capaces de integrar la tecnología BIM en el ciclo completo de vida de las infraestructuras ferroviarias.
Además, el Máster constituye una vía estratégica de especialización para recién titulados en disciplinas afines, que deseen enfocar su carrera profesional desde el inicio hacia un sector con gran proyección internacional, alta inversión pública y privada, y en constante crecimiento tecnológico. También se dirige a profesionales en activo que busquen recualificación digital o una actualización de competencias para responder a las nuevas exigencias contractuales y normativas que, a nivel europeo y nacional, están impulsando el uso obligatorio de BIM en la contratación pública ferroviaria.
Un componente distintivo de este Máster es la formación en el Sistema de Clasificación Ferroviario BIM SCFclass, desarrollado por el Railway Innovation Hub (RIH). Este sistema, en su versión más reciente (V2), proporciona un marco estandarizado para la clasificación de elementos y activos en proyectos ferroviarios BIM, facilitando la interoperabilidad y la gestión eficiente de la información a lo largo del ciclo de vida de las infraestructuras. La integración de SCFclass en el programa académico asegura que los egresados estén capacitados para aplicar esta herramienta en entornos reales de trabajo, alineándose con las mejores prácticas y normativas del sector ferroviario .
En suma, este programa posiciona a sus egresados como agentes clave en la modernización del sistema ferroviario, dotándolos de un perfil técnico y estratégico altamente demandado en los actuales procesos de digitalización de infraestructuras críticas.
Dirección del título

Dña. Macarena Hernández Ramírez
Dirección Académica
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública, Universidad Pablo de Olavide

D. Carlos Francisco Lucena González
Dirección Ejecutiva
Arquitecto. Consultor BIM. ACI (Autodesk Certified Instructor)

Dña. Macarena Tejada Tejada
Responsable de Calidad
Profesora Titular de Universidad del Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide
Plan de estudios
El programa solo se activará si se alcanza el número mínimo de matrículas establecido en cada caso.
Relación de materias
Módulo I: LicitaBIM: BIM para Licitaciones. Uso de BIM en Fase de Licitación. 5 ECTS
Módulo II: Auditor BIM. Proceso de Certificación Corporativa de la ISO-19650 con AENOR. 5 ECTS
Módulo III: BIM Data Analyst. Analista de Datos BIM. Business Intelligence (BI) aplicado a BIM. 5 ECTS
Módulo IV: CDE Administrator & Information Manager. CDE Manager. 5 ECTS
Módulo V: BIM Modeler. Modelador BIM. 9,5 ECTS
Módulo VI: Trazadista BIM. 9,5 ECTS
Módulo VII: IFC Specialist. Interoperabilidad en Metodología BIM. (Industry Foundation Classes; ISO-16739). 5 ECTS
Módulo VIII: BIM Coordinator. BIM 4D (Planificación de Obra). 5 ECTS
Módulo IX: BIM Construction Manager. BIM 5D (Control de Costes). 5 ECTS
Trabajo Final de Máster. 6 ECTS
Profesorado
D. Evelio Sánchez Juncal
Especialista en tecnología aplicada al sector AEC. IfcAddict
D. Milton Carabuena Mendoza
BIM Manager en ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) en Colombia.
Dña. María de los Ángeles Caripa Gutiérrez
Directora de BIM Forum Chile. Co-Fundadora en BWise BIM & ABBIM.
Dña. María del Lirio García Garrido
Gerente de proyectos y obras en la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA).
D. Pablo Olivares Phelix
Gerente de actuaciones, Líder transformación digital y BIM de la AOPJA (Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía).
D. Blas González González
Gerente de TeamBIMcivil. Profesor de la Universidad de Sevilla (US).
D. José Miguel Luna López
Auditor normas ISO en AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación).
D. Carlos Lucena González
Consultor BIM. Autodesk Certified Instructor (ACI). ACCA Software International Partner & Distributor Partner for Spain.
D. Miguel Pachón Álvarez
Jefe de Obra BIM. ISO 19650 Certified. Formador y Consultor BIM. Formador autorizado de CYPE Ingenieros. Formador autorizado de MAMBA.
D. Francisco Gil de Montes Vasco
Cofundador de ImplantaBIM. Consultor BIM de industrialización en Componentes y Unidades Constructivas.
D. José Gémez Jiménez
Experto en BIM. Experto en IA (Inteligencia Artificial). Arquitecto en la Gerencia Municipal de Urbanismo de Málaga. Investigador del Grupo SIMD de la UCLM (Universidad de Castilla La Mancha).
D. Sergio Muñoz Gómez
Director de la BuildingSMART Spain. Co-founder y CEO en Laurentia Technologies. Presidente del Comité Nacional Español de Normalización sobre Building Information Modeling, vinculado al Comité Europeo CEN/TC 442 y al internacional ISO/TC59/SC13.
D. Alonso Candelario Garrido
BIM Manager en AYESA. Coordinador Ingeniería Instalaciones Transporte en AYESA, Autor libros BIM en ANAYA y formador BIM.
D. Alejandro Folgar Erades
Consultor BIM. BIM Lead. Cofundador de 360BIM. ACI (Autodesk Certified Instructor).
D. Francisco García Romero
Director Técnico en TeamBIMcivil. Ingeniero de Caminos por la Universidad de Sevilla. Ingeniero Estructural por la Universidad Politécnica de Milán. Autodesk Certified Professional (ACP) en Inventor, Revit y Civil 3D.
D. Ángel García de Hoces
Asesor BIM en Ferrovial. Director Técnico de BIM&GIS Solutions.
D. Juan Antonio Rodríguez Suarez
Technical Support Engineer at Leica Geosystems part of Hexagon.
D. Jorge Fernández González
Business Development Reality Capture & Engineering en Leica Geosystems part of Hexagon.
D. Sergio Casado Álvarez
BIM Manager de Infraestructuras Civiles en AYESA. ExDecano del Colegio Profesional de Delineantes de Barcelona. ExPresidente del Consejo de Delineantes de Cataluña.
D. Jorge Prado López
Cofundador de ConectaBIM. Responsable del Área de Obra Civil en Eurogeotecnica.
D. Andrés Moreno Vázquez
GIS Specialist. Certified ArcGIS Pro Professional. Committed to Global Development & Enterprise Mapping Solutions. Drone Pilot. JavaScript & Python API for ArcGIS.
D. Francisco Navarrete Mandly
CEO en APLITOP.
D. Raúl García Cantón
Head of Technical Support Geo Topcon Spain & Portugal.
Dña. Pilar Jiménez Abos
BIM Manager y Responsable BIM: Implantación metodología OpenBIM – IFC – BCF – IDS – BSDD a nivel corporativo y a nivel proyectos en INECO (Ingeniería y Economía del Transporte).
D. José Miguel Benítez Rebollo
Experto BIM. Técnico de proyectos en Grupo Argenia.
D. Ferrán Bermejo Nualart
Director Técnico del ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción).
Proyecto final
El Trabajo Final de Máster (TFM) tiene como objetivo integrar, aplicar y demostrar de forma práctica los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas. El TFM consistirá en el desarrollo completo de un proyecto ferroviario de infraestructura lineal gestionado íntegramente bajo metodología BIM, abarcando distintas fases del ciclo de vida del activo: planificación, diseño, construcción y operación.
El estudiante deberá asumir el rol de BIM Manager y liderar el proyecto desde una perspectiva técnica y de gestión interdisciplinar.
Características
- Enfoque profesional y aplicado: El trabajo se desarrollará como si se tratara de un proyecto profesional real, con una estructura técnica, normativa y documental alineada con los estándares internacionales (ISO 19650, IFC Rail, etc.).
- Tipología de proyecto: El alumno podrá elegir entre diferentes tipologías de infraestructura ferroviaria (líneas de alta velocidad, redes suburbanas, tranvías, estaciones intermodales, etc.), con el objetivo de modelar y coordinar las distintas disciplinas que intervienen: plataforma, vía, estructuras, electrificación, señalización, arquitectura ferroviaria, drenaje, etc.
- Entorno de trabajo colaborativo (CDE): El estudiante deberá implementar un entorno de datos común (Common Data Environment) y establecer los flujos de trabajo BIM para cada fase del proyecto, aplicando criterios de control de versiones, autorizaciones y validaciones.
- Modelado y análisis multidisciplinar: El TFM incluirá modelos 3D federados, con integración de datos geoespaciales, análisis 4D (tiempo), 5D (costes) y, opcionalmente, 6D (mantenimiento) y 7D (sostenibilidad), en función del alcance definido.
- Documentación técnica y estratégica: Además del modelo BIM, el estudiante deberá presentar la documentación técnica asociada (plan de ejecución BIM, BEP), memorias descriptivas, planos generados desde el modelo, informes de coordinación, y análisis de interferencias (clash detection).
- Tutorización personalizada: Cada estudiante contará con un tutor académico y, en caso de proyectos vinculados a empresas o instituciones colaboradoras, con un tutor profesional que le orientará en el desarrollo técnico y organizativo del proyecto.
Sistema de Evaluación
El TFM será defendido ante un tribunal compuesto por profesionales y docentes del programa. La presentación deberá reflejar el dominio de la metodología BIM aplicada al sector ferroviario, la capacidad de liderazgo del alumno y su visión estratégica e internacional.
Créditos asignados al trabajo final: 6 ECTS
Metodología y evaluación
El máster se basa en una metodología práctica, flexible y orientada a la resolución de casos reales, diseñada para formar profesionales capaces de liderar la implantación y gestión de la metodología BIM en el ámbito de las infraestructuras ferroviarias.
El enfoque metodológico combina la formación técnica especializada con el desarrollo de habilidades de gestión, coordinación y liderazgo de equipos multidisciplinares en entornos internacionales.
- Aprendizaje basado en proyectos (Project-Based Learning – PBL): El estudiante trabajará en el desarrollo progresivo de un proyecto ferroviario BIM realista, desde su fase conceptual hasta su operación y mantenimiento. Se simulan situaciones profesionales reales que permitirán al alumno aplicar de forma integrada los conocimientos adquiridos en cada módulo.
- Enfoque interdisciplinar y colaborativo: El máster promueve la colaboración entre disciplinas técnicas (infraestructura, vía, electrificación, señalización, arquitectura de estaciones, etc.), reproduciendo entornos de trabajo reales con el uso de plataformas CDE (Common Data Environment) y flujos BIM 4D, 5D y 6D.
- Herramientas y software de referencia internacional: Se emplearán herramientas especializadas del sector como Autodesk Civil 3D, Revit, Navisworks, InfraWorks, ACC (Autodesk Construction Cloud) y otras soluciones líderes. Los estudiantes adquirirán competencias prácticas en modelado, análisis y coordinación, con un enfoque centrado en infraestructuras ferroviarias.
- Entorno internacional y normativas globales: La formación incluye la aplicación de normativas internacionales como las series ISO 19650, IFC Rail y metodologías de trabajo adoptadas en entornos colaborativos globales. Se incluirán casos prácticos y experiencias de diferentes países para entender la diversidad de contextos y soluciones.
- Seminarios con expertos y casos reales: El máster contará con la participación de profesionales del sector ferroviario y del ámbito BIM a nivel internacional, que compartirán su experiencia en proyectos de alta velocidad, metros, redes suburbanas, y sistemas ferroviarios inteligentes.
- Evaluación continua y tutorización personalizada: La evaluación será continua y se centrará en la entrega de trabajos prácticos, participación en entornos colaborativos, desarrollo del proyecto final y defensa del mismo. Cada estudiante contará con tutores especializados que le acompañarán durante todo el proceso de aprendizaje.
- Flexibilidad y compatibilidad profesional: El máster se impartirá en modalidad 100% online, con acceso a contenidos asíncronos y sesiones en directo adaptadas a diferentes zonas horarias, permitiendo compatibilizar la formación con la actividad profesional.
Evaluación
Se calculará en función a los siguientes porcentajes:
- Asistencia: 50%
- Pruebas teóricas: 10%
- Actividades prácticas: 20%
- Trabajo Final: 20%
Requisitos y perfil de acceso
Podrán acceder a los estudios de Máster de Formación Permanente:
- Quienes estén en posesión de un título universitario de Grado español o equivalente.
- Quienes estén en posesión de un título expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que otorgue acceso a enseñanzas oficiales de Postgrado.
- Quienes estén en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior, que acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles de Grado, y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- Quienes acrediten haber superado al menos 180 créditos ECTS correspondientes a enseñanzas oficiales de Grado. En este caso, para que el estudiante obtenga su título, debe haber terminado sus estudios de Grado antes de la finalización del Máster.
- Excepcionalmente, quienes acrediten experiencia profesional demostrada en un ámbito relacionado con el contenido del título. Esta admisión estará condicionada a la autorización por la Comisión de Postgrado de la Universidad Pablo de Olavide.
Se valorará especialmente a aquellos candidatos con experiencia o formación en áreas como:
- Ingeniería civil y del transporte.
- Ingeniería ferroviaria.
- Proyectos de infraestructuras lineales (ferrocarriles, tranvías, metros, etc.).
- Arquitectura y urbanismo relacionado con entornos ferroviarios.
- Coordinación de proyectos BIM y gestión de equipos multidisciplinares.
- Planificación, supervisión o construcción de obra civil.
- Topografía, geotecnia, estructuras o instalaciones vinculadas al sector ferroviario.
Horario
Este Máster se desarrollará del 31 octubre de 2025 al 11 de diciembre de 2026.
El curso se impartirá de forma online síncrona, a través de la plataforma Moodle, los viernes de 16:00 a 20:00 horas.
Precios y ayuda
Tasas
3.600,00 €
- Este importe no incluye las tasas de expedición del título, puede acceder a la información en el siguiente enlace.
- Este importe no incluye las tasas de expedición del carnet de estudiante, puede acceder a la información desde el siguiente enlace.
Pagos
- Reserva de plaza: 500,00 €
- Matrícula (una vez comunicada la admisión y antes del inicio del programa): 1.550,00 €
- Primer plazo fraccionado (enero de 2026): 775,00 €
- Segundo plazo fraccionado (abril de 2026): 775,00 €
El pago fraccionado no exime del abono completo de las tasas una vez iniciado el programa. Para consultar los motivos de devolución de la Reserva de Plaza puede hacerlo desde aquí.
Ayudas al estudio
Todos los programas de Títulos Propios ofrecen la posibilidad de solicitar una ayuda al estudio. Puede consultar la información completa y la fecha de la convocatoria aquí.
¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
Para información académica:
Para información administrativa:
Área de Títulos Propios
Tel: +34 954348963 / +34 954349206
titulospropios@fundacion.upo.es
Certificación de Calidad - AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).
Modalidad
Online
Inicio del curso
31/10/2025
Calendario académico
Créditos
60 ECTS
Precio del curso
3.600,00 €
Modalidad
Online
Créditos
60 ECTS
Precio del curso
3.600,00
Para consultar la información completa de este Título Propio, por favor visite esta web en un ordenador de escritorio.