Formación Permanente

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Microcredencial

Abordaje Integral mediante nuevas técnicas de inyección de fillers y neuromoduladores

II Ed.

La medicina estética vive un momento de crecimiento imparable en España, con más de 900.000 tratamientos realizados en 2025 y un 40 % de la población usuaria de estos servicios. Este auge ha generado una fuerte demanda de formación práctica, especializada y actualizada.

Este curso de desarrollo profesional está orientado a médicos/as que ya cuentan con formación previa en medicina estética (másteres, expertos, cursos privados) y que desean profundizar en técnicas avanzadas de inyección, valoración clínica individualizada y protocolos adaptados a la práctica diaria.

A diferencia de otras formaciones, el curso permite al alumno realizar tratamientos completos en pacientes reales, sin compartirlos con otros compañeros, todo ello bajo supervisión directa. Se trabajarán todas las fases del proceso, desde la historia clínica hasta el tratamiento y recomendaciones postprocedimiento.

Además, se abordarán los límites de la medicina estética no quirúrgica y se introducirá al profesional en las principales técnicas quirúrgicas complementarias, con el objetivo de asesorar con mayor precisión a cada paciente, siempre desde una perspectiva segura y basada en la evidencia.

Una formación intensiva y de excelencia, enfocada a quienes desean mantenerse a la vanguardia del sector.

Entidades colaboradoras

Abordaje Integral mediante nuevas técnicas de inyección de fillers y neuromoduladores

Más información

3-micro-link

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

1-micro-link

¿A quién está dirigida la microcredencial?

2-micro-link

Contenido y programa de la microcredenical

6-micro-link

Comisión académica y profesorado

4-micro-link

Sistema
de evaluación

5-micro-link

Calendario de la microcredencial

Contacta con nosotros

¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?

¿Qué vas a aprender en la microcredencial?

Este curso te permitirá profundizar en técnicas avanzadas de medicina estética, con un enfoque práctico y orientado a la seguridad y excelencia clínica. Al finalizar, serás capaz de:

  • Realizar una valoración anatómica y clínica del rostro, optimizando la personalización de cada tratamiento.
  • Aplicar nuevos protocolos y técnicas de inyección, dominando el uso adecuado de cánulas y agujas según la zona a tratar.
  • Perfeccionar tu técnica diaria en procedimientos como la redensificación cutánea y la restructuración facial dinámica.
  • Identificar, prevenir y manejar efectos adversos asociados al uso de fillers de ácido hialurónico y neuromoduladores.
  • Establecer con criterio la indicación médica vs. quirúrgica, con capacidad para acompañar y derivar adecuadamente al paciente intervenido.

Una formación diseñada para mejorar la seguridad, precisión y autonomía del profesional en su práctica diaria.

¿A quién está dirigida esta microcredencial?

Este curso de especialización está dirigido exclusivamente a:

  • Licenciados/as en Medicina y Cirugía
  • Graduados/as en Medicina

Para acceder al curso, los/as solicitantes deberán presentar su Curriculum Vitae junto con la documentación acreditativa de su formación académica y experiencia profesional. El CV debe incluir, de forma ordenada y explícita, los siguientes datos:

  • Apellidos y nombre
  • Nacionalidad
  • Fecha de nacimiento y DNI
  • Dirección postal completa (domicilio, ciudad, provincia, país y código postal)
  • Profesión actual
  • Teléfono de contacto y correo electrónico
  • Centro donde cursó sus estudios

La selección se realizará atendiendo al perfil académico y profesional del candidato, garantizando que los participantes cuenten con la base necesaria para el correcto aprovechamiento del curso.

Contenidos y programa de la microcredencial

La formación se desarrolla en formato híbrido, combinando contenidos teóricos online con sesiones prácticas presenciales. Esta estructura permite al alumnado adaptar el ritmo de aprendizaje a su disponibilidad profesional, sin renunciar a una experiencia formativa rigurosa y aplicada.

  • Parte teórica (80 %) – Online: Corresponde a 8 créditos ECTS (60 horas), impartidos a través de una plataforma virtual con materiales actualizados, recursos multimedia y seguimiento docente.
  • Parte práctica (20 %) – Presencial: Equivale a 2 créditos ECTS (15 horas) de formación intensiva en técnicas de inyección, con pacientes reales, bajo supervisión directa del profesorado.

Este enfoque garantiza una formación flexible y de alta especialización, orientada a mejorar tanto el conocimiento teórico como las habilidades clínicas del profesional médico estético.

La microcredencial se compone de tres módulos teórico-prácticos impartidos online y un bloque final práctico presencial. Su desarrollo está diseñado para facilitar el aprendizaje autónomo, interactivo y clínicamente aplicable.

Módulos teóricos (Módulos 1, 2 y 3)

Los contenidos estarán disponibles a través de la plataforma virtual de la Universidad Pablo de Olavide, con los siguientes recursos por cada módulo:

  • Documento principal en formato PDF
  • Presentación PowerPoint de la clase
  • Material complementario: artículos científicos actualizados y vídeos demostrativos de las técnicas a desarrollar
  • Foros de participación: uno general y uno específico por módulo, para fomentar la interacción entre estudiantes y con el profesorado

Este entorno permite adquirir los conocimientos teórico-prácticos necesarios para afrontar con solvencia las sesiones clínicas y cumplir los objetivos de aprendizaje del curso.

Bloque práctico presencial

Se desarrollará durante los días viernes 3 y sábado 4 de octubre en la clínica médico-estética MetaClinic, bajo la supervisión directa del profesorado. Cada participante realizará tratamientos completos sobre pacientes reales.

En caso de que algún alumno/a desee trabajar con un paciente propio, deberá solicitar previamente la valoración y aprobación por parte del profesorado, garantizando así la idoneidad clínica y la seguridad del procedimiento.

Comisión académica

Francisco José Berral

Francisco José Berral de la Rosa

Dirección Académica

Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide. Departamento del Deporte e Informática

Antonio Jesús Berral Aguilar

Coordinación

Graduado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Doctor internacional en Salud y ejercicio físico. Máster en Medicina estética, antienvejecimiento y nutrición. Máster en actividad física y salud

Profesorado

Relación de profesorado:

    • Francisco José Berral de la Rosa, Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide. Departamento del Deporte e Informática.
    • Antonio Jesús Berral Aguilar, Graduado en Medicina por la Universidad de Sevilla. Doctor internacional en Salud y ejercicio físico. Máster en Medicina estética, antienvejecimiento y nutrición. Máster en actividad física y salud. Desarrolla su profesión como médica de familia en centro de salud y como director médico en tres clínicas médico estéticas. @dr.antonio.berral 
    • Carolina Otero Lucía, Graduada en medicina. Máster en medicina estética. Asociada en Teoxane del Journey to excellence. Formadora en smart beauty. Ponente para la SEME. Directora médica de 6 clínicas de medicina estética. @dra.carolinaoterolucia
    • Ivanna Espinosa Visval, Graduada en Medicina. Especialista vía MIR en Cirugía Oral y Maxilofacial. Formadora nacional de Teoxane. Desarrolla parte de su labor asistencial como cirujana y médica estética en Demax Clinic. @dra.ivannaespinoza

Sistema de evaluación

La evaluación se realizará mediante un examen tipo test a la finalización del curso y evaluación práctica con casos clínicos y pacientes reales.

Calendario de la microcredencial

El curso se estructura en dos fases complementarias: una parte online teórica y una parte presencial práctica. La planificación está diseñada para facilitar la compatibilidad con la actividad profesional de los participantes.

Parte online

Del 15 de septiembre al 2 de octubre de 2025

Modalidad asincrónica a través de plataforma virtual con contenidos teóricos, materiales descargables, tutorías, vídeos explicativos y ponencias especializadas.

  • Semana del 15 al 20 de septiembre
  • Inicio del curso y bienvenida
  • Módulo I: lectura de documentos, acceso a vídeos teóricos y ejercicios prácticos
  • Ponencia en plataforma: Dra. Ivanna
  • Carga lectiva estimada: 20,90 horas
  • Semana del 20 al 26 de septiembre
    • Módulo II: contenidos teóricos, prácticas online y seguimiento por tutoría
    • Ponencia en plataforma: Dr. Antonio Berral
    • Carga lectiva estimada: 19,55 horas
  • Semana del 26 de septiembre al 2 de octubre
    • Módulo III: lecturas, vídeos teóricos, autoevaluaciones y tutorías
    • Ponencia en plataforma: Dra. Carolina Otero
    • Carga lectiva estimada: 19,55 horas

Parte presencial práctica

3 y 4 de octubre de 2025

Clases prácticas intensivas en clínica médico-estética MetaClinic, donde el alumnado realizará tratamientos completos en pacientes reales, con supervisión directa del profesorado.

Certificación de Calidad

AENOR ISO 9001

La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.

El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).

Microcredenciales

Últimas noticias

¿Qué es el Nivel MECES?

Si entendemos las microcredenciales universitarias como elemento organizador de la formación a lo largo de la vida, es fundamental enmarcarlas en algún sistema que permita compararlas y establecer correspondencias con otros tipos de formación. Para ello, se recomienda asignar a cada microcredencial universitaria un nivel de cualificación.

Los niveles de cualificación se describen en los marcos de cualificaciones que clasifican la formación  universitaria y la formación permanente en Europa. El primer referente para las universidades es el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), con cuatro niveles referidos exclusivamente a los títulos oficiales adquiridos en el sistema de educación superior.