Microcredencial
Aplicaciones de inteligencia artificial para la productividad personal
I Ed.
(*) El precio es de 70€ para el estudiantado UPO
La matrícula estará abierta hasta el 30 de marzo para esta primera edición.
La formación en herramientas de Inteligencia Artificial (IA) generativa se ha convertido en un recurso esencial no solo para las organizaciones, sino también para el empoderamiento de los individuos en un entorno laboral cada vez más dinámico y tecnológico. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, más del 70% de los expertos coinciden en que la IA tendrá un impacto positivo en la productividad. Sin embargo, para aprovechar plenamente su potencial, es fundamental contar con una formación adecuada que no solo abarque los aspectos técnicos, sino también las competencias transversales necesarias para aplicar la IA de manera estratégica en diferentes contextos y escenarios.
La brecha de habilidades en IA es uno de los principales desafíos que enfrenta la sociedad actual. Se estima que, para 2030, alrededor de 375 millones de trabajadores necesitarán reentrenarse debido a los avances de la automatización y la IA. Esta realidad subraya la necesidad de programas de formación específicos que ayuden a las personas a aprovechar el potencial de la IA generativa, mejorando su productividad y eficiencia tanto en el ámbito profesional como en sus actividades diarias.
En este contexto, la microcredencial en Aplicaciones de Inteligencia Artificial para la Productividad Personal de la Universidad Pablo de Olavide se presenta como una opción ideal para adquirir conocimientos prácticos y aplicables. Los programas de formación que incorporan IA en sus contenidos han demostrado generar resultados significativos, como un incremento del 20% en la productividad de los empleados en las empresas que implementan estas soluciones.
Beneficios clave de la microcredencial:
- Dominio de herramientas de IA generativa para aumentar la eficiencia personal y profesional.
- Enfoque práctico y estratégico sobre cómo aplicar la IA en diversos escenarios laborales.
- Preparación para la automatización y los cambios del mercado laboral, adaptándose a las necesidades del futuro.
- Aumento de la productividad y competitividad en el ámbito personal y profesional.
Aprovecha esta oportunidad única para avanzar en tu carrera y mantenerte al día con las tendencias tecnológicas que están transformando el mundo laboral.
¡Inscríbete en esta microcredencial y da el siguiente paso hacia el futuro!
Entidades colaboradoras
Aplicaciones de inteligencia artificial para la productividad personal
Más información
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Esta formación se centra en mostrar herramientas basadas en inteligencia artificial generativa que mejoren la productividad personal en el día a día. A través de casos prácticos, los estudiantes aprenderán a aplicar estas herramientas de manera efectiva en su entorno personal, optimizando su tiempo y esfuerzo diario.
Además, el curso permite comprender los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA) y reconocer sus aplicaciones cotidianas en diversos aspectos de la vida personal y profesional. Los estudiantes aprenderán a configurar y utilizar sistemas de chat basados en IA, aprovechándolos como asistentes virtuales que incrementan la productividad personal y profesional, agilizando tareas y mejorando la organización.
Una de las habilidades clave que se desarrollará es la capacidad para formular «prompts» (solicitudes) precisas y eficaces. Esto permitirá obtener información relevante y respuestas útiles de diversas herramientas de IA, optimizando procesos como la automatización de tareas y la gestión de correos electrónicos. Este conocimiento facilitará la comunicación eficiente en diversos ámbitos profesionales, personales y laborales.
El curso también incluirá el uso de herramientas de IA para realizar traducciones eficientes, destacando la utilidad del multilingüismo en entornos globalizados, donde la capacidad de adaptarse a diferentes idiomas es esencial para la colaboración internacional y la expansión en mercados globales.
Todo esto se desarrolla dentro de un contexto de avance tecnológico y su aplicación en la sociedad, proporcionando herramientas que permiten un fácil acceso a la información y el desarrollo de contenidos en redes sociales (RRSS). Además, los estudiantes aprenderán cómo integrar la IA en el mundo cotidiano y profesional, optimizando su trabajo y posicionándose de manera competitiva en un entorno laboral en constante transformación.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta formación está diseñada para estudiantes sin conocimientos previos en Inteligencia Artificial, siendo suficiente con tener un manejo básico de ordenador. Gracias a su enfoque accesible, el curso está destinado a un perfil de estudiante amplio, adecuado para aquellos con una formación nivel MECES 1, lo que lo hace ideal tanto para principiantes como para profesionales que deseen incorporar la IA generativa en su día a día.
Contenidos y programa de la microcredencial
Esta microcredencial universitaria se compone de los siguientes temas:
- Introducción y primeros pasos con la IA
- Sistemas de chats basados en IA
- ¿Cómo generar prompts?
- CU: Responder emails
- CU: Idiomas y traducciones
- CU: Peligros de usar la IA
- CU: Uso de IA para conseguir empleo
- CU: IA en tu bolsillo. Asistentes en WhatsApp y Telegram
- CU: Alucinaciones en la IA
- CU: Creación de contenido para Redes Sociales
- CU: Crear presentaciones con IA
- CU: Planificación de eventos y viajes
- CU: Presentación y estructuración de la información
- CU: Generación de imágenes
- CU: Emprendimiento con IA
- CU: Optimizar gastos y análisis económicos
- CU: ¿Qué hago de comer hoy? IA en la cocina
- Tutorías individuales online
Comisión académica

Norberto Díaz Díaz
Dirección Académica
Profesor titular de la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. del Deporte e Informativa, Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos
Profesorado
- Jose Antonio Lagares Rodriguez: Profesor Asociado en el área de LSI y Big Data Engineer en TAIGER. Perfil de LinkedIn
- Angela Rodríguez Portela: Consultora de Marketing Digital y Social Media. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
Este programa se ofrece completamente online, brindando flexibilidad y accesibilidad para todos los estudiantes. La formación se estructura en tres componentes: sesiones asíncronas, tutorías online personalizadas y trabajo autónomo.
Los estudiantes accederán a videos educativos sobre los conceptos clave y herramientas de inteligencia artificial, aprendiendo a su propio ritmo. Además, tendrán 10 horas de tutorías personalizadas, donde podrán reservar intervalos de 15 minutos para resolver dudas y recibir seguimiento. Este enfoque individualizado facilita una mejor comprensión y aplicación de la IA.
El programa también incluye un tiempo significativo para el trabajo autónomo, permitiendo a los estudiantes aplicar lo aprendido en sus tareas diarias y mejorar su productividad. Las tutorías personalizadas se ajustarán según el número de participantes, asegurando una atención adecuada.
La evaluación se basará en cómo los estudiantes implementen los conceptos de IA en sus tareas diarias, valorando su efectividad y progreso individual
Calendario de la microcredencial
Como microcredencial en modalidad online, este curso ofrece una gran flexibilidad para que los estudiantes realicen las actividades a partir de la calendarización propuesta por el profesorado con fechas específicas para la subida de cada tema del programa. Esta metodología no solo optimiza el uso del tiempo y los recursos, sino que también permite a los estudiantes gestionar su aprendizaje de forma autónoma y adaptada a sus propios horarios, garantizando una experiencia educativa dinámica y efectiva.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).