Microcredencial
Aplicador de productos fitosanitarios con drones
I Ed.
(*) El precio para colegiados es de 750€
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
El uso de productos fitosanitarios requiere una formación especializada para garantizar la seguridad alimentaria, la gestión sostenible de los recursos naturales y la protección del medio ambiente. Su correcta aplicación es fundamental para minimizar el impacto en la biodiversidad y asegurar métodos de producción compatibles con la conservación del paisaje.
Desde la publicación de la normativa sobre homologación de cursos de capacitación en plaguicidas, se han intensificado los esfuerzos en la formación de profesionales técnicos. Esto permite una aplicación segura y eficiente, reduciendo los riesgos para la salud humana y evitando daños ambientales.
Si buscas formación en fitosanitarios y cómo aplicarlos, ¡estás en el lugar indicado!
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Si buscas especializarte en la aplicación aérea de productos fitosanitarios, este curso es para ti. Nuestro programa de formación te proporcionará los conocimientos teórico-prácticos necesarios para obtener el Carnet Profesional de Aplicador de Productos Fitosanitarios – Nivel Piloto Aplicador, reconocido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
A lo largo del curso, aprenderás sobre:
–Técnicas de aplicación aérea con aeronaves y drones
– Normativa vigente para tratamientos fitosanitarios
– Buenas prácticas para una aplicación eficiente y segura
–Gestión sostenible de productos fitosanitarios
Al completar la formación, estarás capacitado o capacitada para realizar tratamientos fitosanitarios aéreos en todo el territorio nacional, cumpliendo con los estándares de seguridad y sostenibilidad.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso está dirigido a estudiantes y profesionales del sector agrícola que estén interesados en la aplicación de tratamientos aéreos con aeronaves.
Contenidos y programa de la microcredencial
El alumno/a aprenderá a utilizar las herramientas y la documentación necesaria para sus vuelos operacionales, con casos prácticos reales de gestión de operaciones aéreas, aplicados a vuelos y misiones con drones.
- Generalidades de protección vegetal (7 h.)
- Productos fitosanitarios: clasificación y características de los diferentes grupos (3 h.)
- Formulaciones de productos fitosanitarios: naturaleza y características (3 h.)
- Medios y equipos de aplicación aérea (i): instalaciones fijas en los diferentes tipos de aeronaves. Equipos para las distintas técnicas de aplicación (4 h.)
- Medios y equipos de aplicación (ii): funcionamiento, regulación, mantenimiento y calibración de equipos. Caracterización de la aeronave (4 h.)
- Técnicas de aplicación aérea de pequeños y medios volúmenes: ULV, pulverización, espolvoreo y esparcido (3 h.)
- Técnicas de aplicación aérea de grandes volúmenes y compactas (3 h.)
- Meteorología aplicada a la actividad fitosanitaria. biometeorología (2 h.)
- Planificación de tratamientos agroforestales: evaluación previa, obstáculos al vuelo a baja cota y plan de vuelo (5 h.)
- Pistas y helipistas agroforestales: características y condiciones, instalaciones, equipos, medios auxiliares para aprovisionamientos y desecho de envases vacíos (5 h.)
- Riesgos para el medio ambiente derivados de la utilización de los productos fitosanitarios: peligrosidad para la fauna silvestre y el ganado,
- Fitotoxicidad y contaminación de suelos y aguas. Métodos para identificar los productos fitosanitarios ilegales y riesgos asociados a su uso (5 h.)
- Control de la contaminación. Técnicas especiales antideriva (3 h.)
- Riesgos derivados de la utilización de los productos fitosanitarios para la salud de las personas: toxicología, intoxicaciones y primeros auxilios.
- Clasificación y etiquetado. Pictogramas, palabras de advertencia, frases de riesgo o indicaciones de peligro, consejos de prudencia, síntomas de intoxicación y recomendaciones para el usuario.
- Estructuras de vigilancia sanitaria y disponibilidad de acceso para informar sobre cualquier incidente o sospecha de incidente (6 h.)
- Los residuos de productos fitosanitarios: disipación del residuo, plazos de seguridad y lMR en productos vegetales y aguas prepotables (3 h.)
- Seguridad e higiene. Salud laboral (4 h.)
- Normativa legal (2 h.)
- Ejercicios prácticos:
- Interpretación de etiquetas (2 h.)
- Simulación de una aplicación (5 h.)
- Protección personal (3 h.)
- Primeros auxilios (3 h.)
- Maquinaria de aplicación (5 h.)
Comisión académica

Inés Martínez Pita
Dirección Académica
Profesora titular en la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. Sistemas Físicos, Químicos y Naturales.

Mª Sandra Jordán Piñar
Dirección Ejecutiva
Responsable de formación y empleo del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental.
Profesorado
- David Pedro Hidalgo: ingeniero Técnico Agrícola con especialización en fitopatología y amplia trayectoria en gestión sanitaria agrícola, agricultura 4.0 y producción integrada. Actualmente lidera el área de gestión agronómica en BASALLEN SL, combinando asesoramiento estratégico con el uso de drones y agricultura de precisión. Experto en planificación agronómica, optimización de cultivos y formación especializada en el sector agroalimentario.
- José María Guerrero Aranda: diplomado Universitario en Enfermería, Acreditado por IFAPA en la rama sanitaria de cursos de Aplicador de productos fitosanitarios y de Biocidas para la Higiene Veterinaria.
- Diego Granado Granado: licenciado en Derecho, Acreditado por IFAPA en la parte aérea de cursos de Piloto Aplicador de productos fitosanitarios. Director de la Escuela de Pilotos ATO 280 Aerotablada con amplia experiencia en la formación de pilotos de UAS.
Sistema de evaluación
La evaluación del curso abarca tanto los conocimientos teóricos como las habilidades prácticas necesarias para la aplicación segura de productos fitosanitarios.
Evaluación Teórica
La teoría se evaluará mediante un test de al menos 30 preguntas con cuatro opciones de respuesta. Cada acierto sumará un punto, mientras que cada tres errores restarán uno. Para ser considerado APTO y acceder a la fase práctica, es necesario obtener un mínimo de 15 puntos.
En los cursos sobre productos gaseosos y tóxicos, el test incluirá todos los riesgos y efectos sobre la salud, garantizando una formación completa en seguridad y prevención.
Evaluación Práctica
En la fase práctica se valorará la asistencia, la puntualidad y las habilidades individuales en el uso de equipos de control de gases. También se evaluará la correcta colocación de los Equipos de Protección Individual (E.P.I.) y la aplicación segura y efectiva de los productos fitosanitarios.
Solo aquellos que superen ambas fases obtendrán la calificación de APTO y podrán acceder al Carnet Profesional de Aplicador de Productos Fitosanitarios – Nivel Piloto Aplicador.
Este curso garantiza una formación integral para la aplicación aérea de fitosanitarios, cumpliendo con la normativa vigente y asegurando un uso responsable y sostenible de estos productos.
Calendario de la microcredencial
El curso se realiza de forma presencial, con apoyo al alumno/a de medio audiovisuales para una mejor asimilación de contenidos dados de forma presencial.
90 horas, presenciales, del 24/03/2025 al 29/04/2025, 5 h./día, de 16:00 a 21:00 h., días de clase: lunes, martes, miércoles y jueves.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).