Microcredencial
Cirugía menor básica
I Ed.
(*) 130€ colegiados ICOES
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
El desarrollo competencial avanzado de los y las profesionales de enfermería debe responder de manera efectiva a las necesidades tanto de la ciudadanía como del sistema sanitario, tanto público como privado. En este contexto, la cirugía menor representa una de las áreas de capacitación profesional que exige conocimientos teóricos sólidos y habilidades prácticas altamente especializadas. Esta competencia implica una curva de aprendizaje exigente, especialmente en lo que respecta a la aplicación práctica de los contenidos teóricos.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Los profesionales que cursen esta microcredencial podrán proporcionar y actualizar las competencias profesionales legalmente establecidas para el desarrollo de las habilidades básicas en el área de la cirugía menor.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta microcredencial está especialmente diseñada para profesionales de la enfermería, la podología y la medicina.
Contenidos y programa de la microcredencial
Este programa formativo comprende los siguientes bloques temáticos:
- Cirugía menor básica.
- Anestésicos locales. Técnicas anestésicas. Anestesia troncular. Isquemia controlada de dedos.
- Anatomía superficial de la piel. Incisiones en cirugía menor y técnicas de cierre de heridas quirúrgicas. Tipos de puntos de sutura, técnica de sutura e indicación de cada uno de ellos.
- Medidas para mejorar el aspecto final de la cicatriz.
- Taller práctico de suturas sobre soporte biológico.
Descripción de actividades que se desarrollan durante el programa:
- Introducción a la Cirugía Menor
- Conocimiento y manejo adecuado del instrumental quirúrgico más utilizado.
- Conocimiento y manejo de tipos y material de sutura utilizado en Cirugía Menor
- Valoración de la lesión, de la zona anatómica y cosmética a tratar, así como características de la piel de dicha zona
- Conocimiento y manejo de los distintos tipos de anestésicos locales y de las técnicas de infiltración más utilizadas en Cirugía Menor.
- Conocimiento y manejo de los distintos tipos de puntos de sutura, así como su indicación precisa dependiendo del tipo de herida o incisión, y de la zona anatómica afectada.
- Taller avanzado en técnicas de sutura sobre soporte biológico, utilizando material quirúrgico adecuado y profundizando en técnica e indicación de cada tipo de cierre de heridas.
Comisión académica
Profesorado
Relación de profesorado:
- Francisco Santos Jiménez, enfermero especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Tutor Residentes EIR. Experto en Cirugía Menor.
- María José Cordero Sánchez, enfermera de Familia. Coordinadora Cuidados CS Los Bermejales. Tutora Residentes EIR. Experta en Cirugía Menor.
Sistema de evaluación
Se realizará una evaluación parcial de los contenidos teóricos que habrá que superar para realizar la parte práctica, que será supervisada y evaluada mediante observación directa por parte del profesorado.
Calendario de la microcredencial
El calendario de esta microcredencial es el siguiente:
1ª MICROCREDENCIAL: CIRUGIA MENOR BASICA.
Periodo: 1 octubre 2025 – 30 Noviembre 2025
Fechas presenciales: 14-28 octubre y 11 noviembre
1ª CLASE PRESENCIAL: 14 OCTUBRE 2025. UNIDAD 1
CIRUGIA MENOR BASICA:
- Definición y generalidades
- Seguridad del paciente, consentimiento informado. Anatomía patológica
- Cartera de servicios: Dermatología básica. Lesiones subsidiarias y lesiones excluidas en la práctica habitual
- Instrumental quirúrgico: tipo y forma de uso de cada uno de ellos.
- Material de suturas: Tipos, características e indicaciones de cada uno de ellos
2ª CLASE PRESENCIAL: 28 OCTUBRE 2025. UNIDAD 2
- TECNICAS INFILTRACION ANESTESICA EN CM:
- ANESTESICOS LOCALES: Tipos, farmacocinética, indicaciones, contraindicaciones
- TECNICAS DE INFILTRACION ANESTESICA EN CM:
- Anestesia local por infiltración
- Anestesia troncular o loco-regional
- Anestesia tumescente
- TECNICAS ESPECIALES EN CIRUGIA MENOR:
- NITROGENO LIQUIDO: CRIOCIRUGIA
- Generalidades
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Modo de empleo
- Cuidados de la zona tratada
- ELECTROBISTURI
- Generalidades
- Indicaciones
- Contraindicaciones
- Modo de empleo
- Cuidados de la zona tratada
- NITROGENO LIQUIDO: CRIOCIRUGIA
3ª CLASE PRESENCIAL: 11 NOVIEMBRFE 2025. UNIDAD 3
- INCISIONES Y SUTURAS:
- Incisiones básicas en cirugía menor
- Tipos de puntos de sutura:
- Definición, indicaciones y forma de aplicación de cada uno de ellos
- TALLER DE SUTURAS SOBRE SOPORTE BIOLÓGICO:
- Realización práctica tutorizada de cada punto descrito en el epígrafe anterior sobre soporte biológico
El resto de las horas que completan la Microcredencial se desarrollaran en la plataforma online con material teórico de apoyo y consulta de las Unidades Didácticas, esquemas, tablas, bibliografía. También videos explicativos teóricos y prácticos para la comprensión y visualización de todas las técnicas reseñadas en la parte teórica de la Microcredencial.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).