Microcredencial
Desarrollo web y organización de proyectos
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La microcredencial en Desarrollo Web y Organización de Proyectos está diseñada para cubrir la creciente demanda de habilidades en gestión de proyectos ágiles en el ámbito tecnológico. A medida que las organizaciones adoptan metodologías ágiles como Scrum para gestionar el desarrollo de productos y servicios digitales, se ha vuelto esencial formar a profesionales que puedan asumir roles clave como Scrum Master y Product Owner. Esta microcredencial proporciona una formación práctica y especializada que responde a las exigencias del mercado laboral actual, en el cual la capacidad de gestionar proyectos de manera eficiente es un factor crítico de éxito.
En línea con las tendencias de digitalización y sostenibilidad, esta microcredencial está orientada a mejorar la empleabilidad de los profesionales en un entorno laboral que exige adaptabilidad, innovación y una gestión eficaz de los recursos. Al completar este curso, los estudiantes estarán mejor preparados para contribuir a la transformación digital y organizacional, lo que les permitirá destacarse en sectores en rápido crecimiento.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
La microcredencial en Desarrollo Web – Organización de Proyectos está diseñada para proporcionar a los participantes conocimientos clave sobre metodologías ágiles, con un enfoque especial en la gestión de proyectos. A través de los distintos módulos, se abordan los principios del Manifiesto Ágil, las diferencias entre metodologías ágiles y tradicionales, así como los fundamentos del framework Scrum, incluyendo sus roles, eventos y artefactos principales. Además, se profundiza en la gestión de productos, abordando la planificación de roadmaps y la creación de historias de usuario efectivas.
En cuanto a las capacidades prácticas, los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas como Jira y Trello para la gestión de proyectos, aplicar técnicas de facilitación y resolución de conflictos, y liderar retrospectivas que fomenten la mejora continua. También desarrollarán estrategias para escalar Scrum en grandes organizaciones y combinarlo con otros marcos como Kanban y Lean, permitiendo una implementación ágil eficiente en diferentes contextos empresariales.
Finalmente, la microcredencial forma profesionales preparados para asumir roles clave como Scrum Master y Product Owner, facilitando el trabajo en equipo y optimizando la gestión del backlog del producto. Además, les capacita para liderar la adopción de metodologías ágiles dentro de las organizaciones, gestionando el cambio cultural y operativo necesario para mejorar la eficiencia y la entrega de valor en proyectos digitales.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta microcredencial está dirigida a estudiantes y profesionales con formación y experiencia en el ámbito de la informática y las tecnologías digitales. En particular, está orientada a:
- Estudiantes de los siguientes programas de grado:
- Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería de Computadores
- Grado en Ingeniería Informática – Ingeniería del Software
- Grado en Ingeniería Informática – Tecnologías Informáticas
- Profesionales del sector con experiencia en entornos tecnológicos y herramientas informáticas, que deseen actualizar o ampliar sus conocimientos en el área.
El programa está diseñado para personas con conocimientos previos en informática, que busquen fortalecer sus competencias en el uso de tecnologías avanzadas y adaptarse a los retos actuales del sector.
Contenidos y programa de la microcredencial
El programa de la microcredencial en Desarrollo Web – Organización de Proyectos sigue un enfoque presencial con una estructura de enseñanza basada en créditos ECTS, diseñada para cubrir tanto la teoría como la práctica en gestión de proyectos ágiles.
La microcredencial está organizada en módulos que abarcan tanto las bases teóricas como las aplicaciones prácticas de la gestión ágil de proyectos:
- Módulo 1: Fundamentos de Gestión de Proyectos Ágiles.
- Teoría y conceptos ágiles (principios del Manifiesto Ágil, comparación con metodologías tradicionales).
- Módulo 2: Framework Scrum y Roles Clave.
- Introducción a Scrum, responsabilidades de Scrum Master y Product Owner.
- Módulo 3: Herramientas y Técnicas para Scrum Masters
- de herramientas como Jira, Trello, resolución de conflictos y retrospectivas.
- Módulo 4: Gestión de Productos para Product Owners
- Visión del producto, user stories, roadmap, priorización de backlog.
- Módulo 5: Implementación de Metodologías Ágiles en Organizaciones
- Escalado de Scrum, integración con Kanban y Lean, gestión del cambio organizacional.
Comisión académica
Profesorado
-
- Sergio Elvira Pérez: CEO and founder of CODEARTS SOLUTIONS. Perfil de LinkedIn
- Agustín Franco Conceglieri: Software Engineer at Knowmad Mood and CodeArts Solutions. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
El sistema de evaluación de la microcredencial en Desarrollo Web y Organización de Proyectos se basará en una evaluación continua, siguiendo criterios transparentes y claramente definidos para valorar las evidencias de aprendizaje. Los estudiantes serán evaluados a través de las siguientes actividades:
- Trabajos prácticos individuales y en grupo: A lo largo de cada módulo, se asignarán ejercicios prácticos relacionados con la gestión de proyectos ágiles y el uso de herramientas como Jira y Trello. Estos trabajos permitirán a los estudiantes demostrar la comprensión y aplicación de los conceptos enseñados.
- Participación en sesiones y dinámicas de grupo: Se evaluará la participación activa en las clases, talleres y dinámicas de equipo, en especial durante la facilitación de reuniones ágiles, retrospectivas y la resolución de conflictos. La interacción en estas actividades reflejará las competencias adquiridas en liderazgo y gestión de equipos ágiles.
- Entregas de proyectos: Al final del curso, los estudiantes deberán entregar un proyecto final en el que se evaluará su capacidad para aplicar las metodologías ágiles en un caso práctico real. Este proyecto incluirá la planificación, gestión y desarrollo de un producto utilizando Scrum, y será defendido oralmente ante los docentes.
- Exámenes cortos o tests: Se realizarán pequeños exámenes a lo largo de los módulos para evaluar la comprensión teórica de los conceptos fundamentales, como los principios del Manifiesto Ágil, los roles de Scrum y las herramientas de gestión de proyectos.
La combinación de estas evaluaciones garantizará que los estudiantes demuestren tanto conocimientos teóricos como competencias prácticas adquiridas durante la formación. Para aprobar la microcredencial, será necesario cumplir con todos los criterios de evaluación y obtener una calificación mínima en cada una de las actividades.
Calendario de la microcredencial
El programa incluye sesiones presenciales impartidas por profesionales expertos en el ámbito de la gestión ágil de proyectos y roles clave como Scrum Master y Product Owner. Además, incluye clases teóricas, así como actividades prácticas donde los estudiantes trabajarán en proyectos grupales e individuales para aplicar los conocimientos adquiridos.
- Módulo 1: Del 1 al 5 de noviembre de 2025.
- Módulo 2: Del 8 al 12 de noviembre de 2025.
- Módulo 3: Del 15 al 19 de noviembre de 2025.
- Módulo 4: Del 22 al 26 de noviembre de 2025.
- Módulo 5: Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2025.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).