Microcredencial
Elaboración y cálculo de nóminas
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La gestión de nóminas es una obligación legal para todas las empresas, sin importar su tamaño o sector. Este proceso se realiza periódicamente, generalmente cada mes, lo que lo convierte en una tarea de gran volumen y relevancia.
Más allá de su función principal de informar a cada persona trabajadora sobre su salario, la nómina es un documento complejo con implicaciones legales y económicas significativas. Contiene información clave sobre el contrato, la jornada laboral y datos fundamentales para la Seguridad Social, como las bases de cotización y las cuotas, así como para el IRPF.
En los últimos años, los sistemas de retribución han evolucionado, dejando atrás criterios fijos para incorporar factores de productividad y desempeño. Además, los convenios colectivos agregan más variabilidad, lo que exige una adaptación constante en la elaboración de nóminas.
Por ello, una correcta gestión de nóminas requiere profesionales especializados, con formación actualizada en normativas laborales y fiscales. La capacitación continua es clave para garantizar el cumplimiento legal y optimizar la administración de recursos humanos.
Si buscas formarte en gestión de nóminas, esta oferta formativa te proporcionará las herramientas necesarias para desarrollar esta función con precisión y eficiencia.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Con esta microcredencial vas a dominar la gestión de nóminas, algo que es fundamental para cualquier empresa. A continuación, te mostramos las competencias esenciales para un correcto manejo de este proceso:
- Elaboración de nóminas: creación de una nómina tipo para cualquier empresa, realizando todos los cálculos básicos asociados.
- Análisis y detección de errores: revisión detallada para identificar inconsistencias o aplicaciones normativas conflictivas.
- Interpretación de normativas: comprensión de textos legales y convenios colectivos para evaluar su impacto en la retribución salarial.
- Uso de software especializado: manejo de herramientas digitales de gestión de recursos humanos, diferenciando y aplicando correctamente los conceptos clave del salario.
Si quieres especializarte en gestión de nóminas y optimizar procesos empresariales, esta formación es ideal para ti.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso está diseñado para personas con distintos niveles de formación, desde estudios intermedios como Bachillerato o formación equivalente, hasta licenciados y graduados universitarios en el ámbito de las ciencias sociales. Entre los perfiles más destacados se incluyen:
- Graduados en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
- Graduados Sociales
- Profesionales del Derecho, Economía y Ciencias Empresariales
Además, es ideal para cualquier profesional que desee profundizar en el régimen jurídico de la retribución salarial y su documentación, ya sea para aplicar estos conocimientos en su trabajo o para mejorar su perfil en el ámbito de la gestión laboral y recursos humanos.
Contenidos y programa de la microcredencial
Este curso se impartirá de manera presencial y práctica, combinando clases conceptuales con dinámicas interactivas para garantizar un aprendizaje efectivo.
La metodología incluye:
- Sesiones temáticas independientes con el método FAQ (preguntas y respuestas frecuentes).
- Análisis de casos prácticos, fomentando la participación activa del alumnado.
Este programa ha sido impartido durante años por el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla, en colaboración con entidades educativas locales. Ahora, en la Universidad Pablo de Olavide, se mantiene el mismo modelo de éxito.
Toda la carga lectiva será impartida por un único docente, seleccionado mediante un concurso interno, asegurando la coherencia y calidad del contenido formativo.
Los contenidos de esta microcredencial se dividen en tres áreas:
- Laboral: Recibo de salarios, Convenio Colectivo, pago y firma de documentos, cotización y bases de cotización.
- Seguridad Social: Elementos sujetos o excluidos de cotización, cálculo de bases de cotización y situaciones especiales.
- Tributario y otros aspectos: Cálculo del IRPF, obligaciones de trabajadores y empresarios, salario en especie, anticipos y embargos según la Ley de Enjuiciamiento Civil.
El temario es el siguiente:
- Nómina y Salario Mínimo Interprofesional.
- El alta inicial en la Empresa.
- La nómina y el Convenio Colectivo.
- Nómina de pagas extraordinarias y otros conceptos de devengo irregular.
- Situación de baja por incapacidad temporal debida a contingencias comunes.
- Incapacidad temporal por accidente de trabajo.
- La huelga y los conflictos colectivos.
- Sanciones.
- Retribución en especie.
- Horas extraordinarias.
- Terminación de contrato.
- Finiquito (abono conjunto y separado).
- El embargo del salario: artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Comisión académica

Sebastián de Soto Rioja
Dirección Académica
Catedrático en la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. de Derecho Público.

Colegiado GS
Dirección Ejecutiva
Graduado social colegiado en el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.
Profesorado
- Graduado social colegiado en el Colegio de Graduados Sociales de Sevilla.
Sistema de evaluación
La evaluación del curso se basará en un seguimiento continuo del aprendizaje y una prueba final práctica:
- Control diario: el docente supervisará la confección de cada supuesto en clase, asegurando la correcta aplicación de los conceptos.
- Ejercicio final: en la última sesión, cada participante realizará una prueba individual en el aula, sin más ayuda que los conocimientos adquiridos durante el curso.
Este enfoque garantiza una evaluación objetiva y orientada a la aplicación práctica de los contenidos.
Calendario de la microcredencial
El programa contempla la celebración de un total de doce sesiones, con una periodicidad de dos tardes por semana, a razón de cuatro horas cada una de ellas en horario de 16:00 h. a 20:00 h.
- Sesión 1: miércoles 2.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 2: jueves 3.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 3: miércoles 9.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 4: jueves 10.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 5: miércoles 23.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 6: jueves 24.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 7: miércoles 30.4.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 8: miércoles 14.5.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 9: jueves 15.5.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 10: miércoles 21.5.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 11: jueves 22.5.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
- Sesión 12: miércoles 28.5.2025 (de 16:00 a 20:00 h.)
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).