(*) El precio es de 0€ para el estudiantado UPO
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
Descubre un nuevo modelo de emprendimiento con impacto social
La microcredencial en Economía Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla te proporciona los conocimientos y herramientas necesarias para comprender y aplicar este modelo en diferentes sectores. A través de este programa, aprenderás sobre empresas, organizaciones y entidades que comparten principios como:
- Primacía de las personas y el planeta sobre el capital y el beneficio económico.
- Gobernanza democrática y participativa en la toma de decisiones.
- Compromiso con el interés colectivo y el desarrollo sostenible.
Forman parte de la Economía Social (entre otras) las cooperativas, las sociedades laborales, las empresas de inserción, los centro especiales de empleo, las fundaciones y las asociaciones que llevan a cabo actividad económica.
La economía social en el mundo: datos clave
En un contexto global marcado por retos económicos, sociales y medioambientales, la economía social se presenta como una alternativa viable e innovadora. Su importancia ha sido reconocida a nivel internacional, como lo demuestra la reciente resolución de las Naciones Unidas en 2023, titulada «Promoción de la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible».
En Europa, la economía social es un motor clave para el crecimiento inclusivo:
- Existen 8 millones de empresas de economía social.
- Representan el 8% del PIB de la Unión Europea.
- Generan empleo para 6 millones de personas (6.2% de los trabajadores de la UE).
- Cuentan con 160 millones de miembros en toda Europa (fuente: Social Economy Europe).
Fórmate en Economía Social con la Universidad Pablo de Olavide
Si buscas un enfoque diferente para emprender y generar impacto social, la microcredencial en Economía Social de la Universidad Pablo de Olavide te ofrece una oportunidad única. Aprenderás de expertos en la materia y te formarás en un sector en crecimiento, clave para el futuro de la economía sostenible.
¡Inscríbete y sé parte del cambio!
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
En este curso, adquirirás un conocimiento sólido sobre los fundamentos, valores y principios que rigen el modelo de emprendimiento en economía social, comprendiendo su impacto en la sociedad y su diferencia con otros modelos económicos.
Aprenderás a identificar y analizar de manera crítica los elementos distintivos de los Modelos de Negocio en economía social, evaluando su viabilidad y sostenibilidad en diversos contextos.
Exploraremos el itinerario del emprendimiento en economía social, dividiéndolo en sus principales etapas y abordando sus tres dimensiones clave: técnica, humana y comunitaria.
Además, potenciarás competencias esenciales como el pensamiento crítico, la empatía, la creatividad, el trabajo en equipo y la experimentación, habilidades clave para el éxito en este ámbito.
¡Inscríbete y da el primer paso hacia un emprendimiento con impacto social!
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso está dirigido preferentemente al alumnado matriculado en la Universidad Pablo de Olavide en alguna titulación de Grado, Postgrado o Doctorado.
Además, también pueden participar en esta formación:
- Personas interesadas en acercarse al modelo empresarial de economía social.
- Personas emprendedoras, empleadas o en situación de desempleo.
- Personas ya insertadas en el mercado de trabajo que demuestren interés para la economía social.
Requisitos de acceso:
- El alumnado de la UPO que quiera acogerse al precio reducido deberá acreditar su vinculación actual con la universidad o aportar justificante de haber conseguido un título en la UPO en los últimos 6 meses.
- Para el resto de alumnado: ninguno.
Contenidos y programa de la microcredencial
Esta microcredencial se compone de los siguientes módulos:
MÓDULO 1: Fundamentos de La Economía Social.
- La economía social y el cooperativismo. Desarrollo histórico.
- La economía social y el cooperativismo. Fundamentos, Principios, Valores.
- Los diferentes conceptos y realidades diversas dentro de la economía social.
- La innovación social como ruta para el cambio.
MÓDULO 2. El modelo de negocio de economía social.
- Desmitificando el emprendimiento. De lo individual a lo colectivo. Competencias emprendedoras y causa social.
- Trabajo en equipo e inteligencia colectiva: desarrollo del equipo emprendedor. Itinerario y evolución.
- Lean Startup. Desarrollo ágil del modelo de negocio
- Emprendimiento abierto: la comunidad y el modelo de negocio.
MÓDULO 3. Desarrollo ágil del cliente.
- Análisis interno del equipo emprendedor. La Perspectiva Effectual.
- Investigación del entorno: análisis del sector, la competencia, la comunidad y el mapa de stakeholders.
- Técnicas para empatizar, estudiar y perfilar el arquetipo de cliente. Storytelling, mapa de empatía, diseño de arquetipos.
- La validación del arquetipo de cliente.
MÓDULO 4. Diseño y experimentación del modelo de negocio.
- Técnicas de creatividad para diferenciar nuestra propuesta de valor.
- El mapa de propuesta de valor: excelencia, identidad y magia.
- Diseño de experimentos para validar la propuesta de valor
- Las 11 áreas del Modelo de Negocio Social (Social Business Model Canvas)
Actividad de evaluación final.
Se pedirá al alumnado la realización de una actividad final de aplicación de los contenidos, como resultado de la elaboración y consolidación de los aprendizajes de los 4 módulos del curso.
Comisión académica
Profesorado
- María Eladia Pino Merlo: consultora y facilitadora, especialista en estrategias empresariales impulsadas a través de procesos participativos. Perfil de LinkedIn
- Javier Moreno Ibarra: presidente de FonRedess. Fondo para el Desarrollo de Redes de Economía Social y Solidaria. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
El alumnado deberá superar un cuestionario para cada módulo y realizar adecuadamente la actividad de evaluación final propuesta.
Calendario de la microcredencial
Esta microcredencial se impartirá en modalidad online con sesiones síncronas que se realizarán en las fechas programadas en horario de 17:00 a 19:00 horas. Una vez editadas, cada sesión estará disponible en formato asíncrono para que puedas acceder a ellas en cualquier momento.
Esta microcredencial está diseñada para proporcionar una formación especializada y flexible, facilitando el desarrollo de competencias clave en el entorno laboral actual.
- MÓDULO 1: Fundamentos de La Economía Social.
- Fecha de activación en el aula virtual: lunes 7 de abril.
- MÓDULO 2. El modelo de negocio de economía social.
- Fecha de activación en el aula virtual: lunes 21 de abril.
- MÓDULO 3. Desarrollo ágil del cliente.
- Fecha de activación en el aula virtual: lunes 12 de mayo.
- MÓDULO 4. Diseño y experimentación del modelo de negocio.
- Fecha de activación en el aula virtual: martes 27 de mayo.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).