Microcredencial
Especialista en el proceso MAR para el acompañamiento en el duelo y relaciones difíciles
Virtual/Online
Del 14/11/2023
al 09/01/2024
5 ECTS
37.5 horas de docencia
590 €
Presentación
El Proceso MAR es un modelo de trabajo creado hace más de treinta años por el psicólogo Carlos Odriozola y desarrollado junto la psicóloga Teresa Garcés. En sus inicios y por lo que se conoce a este trabajo es por la contribución que hace a la elaboración y gestión del duelo, siendo su nombre Movimiento hacia el Agradecido Recuerdo, una mirada terapéutica sobre cómo afrontar las despedidas.
Lo inusual de la situación que estamos viviendo y la incertidumbre acerca de lo que vamos a vivir, requiere que los profesionales implicados en labores de atención y ayuda dispongan de un método contrastado para poder hacer frente al elevado número de duelos complicados que se están presentando.
La situación actual sin precedentes similares en la que nos encontramos dificulta enormemente una sana elaboración del duelo por:
- El elevado número de personas afectadas por cada fallecimiento.
- La ausencia de un tiempo de oro para resolver situaciones inconclusas, malentendidos.
- Falta de rituales que facilitan la aceptación de la pérdida, el apoyo social y la despedida agradecida.
- Los sentimientos de culpa que se solapan por todo lo anterior.
Por ello, es necesario una formación especializada en duelo para el abordaje de las necesidades sociales que se están demandando.
Perfil del alumnado
El curso está dirigido a:
- Profesionales sanitarios de la psicología, la medicina y la enfermería.
- Profesionales de la educación en todos sus niveles.
- Profesionales de la intervención y el trabajo social.
- Profesionales del desarrollo personal y profesional.
- Profesionales de la geriatría y residencias de mayores.
- Personas que colaboren con asociaciones cuyo objetivo sea el apoyo laboral o voluntario a personas en situaciones comprometidas.
- Personas voluntarias que trabajen en el campo de acompañamiento emocional con un mínimo de 3 años de experiencia.
Dirección académica
- José Antonio Sánchez Medina, profesor catedrático del departamento de Psicología Básica de la Universidad Pablo de Olavide.
Dirección ejecutiva
- Alma Serra González, directora del Centro de Psicología Humanista de Sevilla y presidenta de la Asociación Española de Educación Emocional.
Metodología
El curso consta de 2 módulos, uno teórico y otro práctico. El teórico consta de 4 sesiones de trabajo en relación con la fundamentación psicoterapéutica, social y psicológica del duelo y su acompañamiento. Con docencia de carácter magistral, estas sesiones son necesarias para la comprensión del abordaje práctico posterior.
El módulo práctico consta de 3 sesiones en el que se pondrá en práctica todo el contenido trabajado en el módulo anterior. A través del modelaje con un ejemplo práctico, el alumnado se dividirá en parejas y pequeños grupos para practicar el modelo de acompañamiento en duelo.
De esta forma, las sesiones teóricas del módulo 1 cuentan con 3h de formación cada una, mientras que el módulo 2 cuenta con 3 sesiones de 4h aproximadamente cada una.
Entre el primer y segundo módulo se establece con el alumnado una sesión de tutoría en el que se resuelven dudas de cara al abordaje de la práctica.
Todo el curso se desarrolla de forma online y con la presencia de todo el alumnado.
Evaluación
La metodología de evaluación se basará en la superación de unas pruebas de evaluación que deberá enviar al profesorado para su corrección. Cada módulo consta de 10 preguntas que deben responder de forma coherente y fundamentada.
Los contenidos de las pruebas están relacionados con:
- Adquisición de terminología precisa y técnica sobre el duelo.
- Diferenciación de las corrientes teóricas en el acompañamiento al duelo.
- Identificación de las etapas del duelo y sus características.
- Reconocimiento de los mecanismos de defensa y su acompañamiento terapéutico.
- Conocimiento de las bases teóricas del duelo y el proceso MAR.
Asimismo, la asistencia y la participación es fundamental para acreditar el curso.
- Conocer los tipos de duelo por la forma, contenido o lugar en el que acontecen.
- Saber identificar las características sociales y culturales de los diferentes tipos de duelo.
- Conocer la teoría psicológica de la culpa, tipología, características y elaboración.
- Saber identificar los diferentes mecanismos de defensa y disociación psicológica.
- Ser capaz de diferenciar el duelo patológico del duelo “natural”.
- Saber evaluar la sintomatología psicológica de los duelos no elaborados.
- Ser capaz de identificar sintomatología postraumática de procesos de duelo cronificados.
- Conocer y saber aplicar los procedimientos de acompañamiento apropiados en las diferentes etapas de elaboración del duelo.
- Conocer y saber de modo preciso materiales para la elaboración del duelo en diferentes etapas.
- Saber usar la perspectiva sistémica en la intervención en los procesos de duelo.
- Ser capaz de diseñar un itinerario de intervención en el acompañamiento.
- Ser capaz de generar protocolos de emergencias en atención al duelo.
- Manejar terminología, teoría y técnicas en el acompañamiento al duelo.