Microcredencial
Habilidades prácticas de psicología y nutrición enfocadas a la consulta clínica
Presentación
Entidades colaboradoras:
Este curso busca identificar los determinantes psicológicos más importantes y su influencia en la conducta alimentaria. Además, pretende identificar las herramientas de coaching para promover mejora de hábitos alimentarios.
Perfil del alumnado
Este curso se dirige a profesionales de la salud: Graduado en Nutrición Humana y Dietética, Graduado en Psicología, Graduado en Enfermería, Graduado en Medicina, Técnicos Superiores en Dietética.
Dirección académica
- Isabel Cerrillo García, Profesora titular. Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica.
- Mª Soledad Fernández Pachón, Profesora titular. Departamento de Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica.
Coordinador
- Julieta Sánchez Bizama, Profesor Asistente. Universidad de Concepción, Chile.
Metodología
Metodología Híbrida (Total del programa 40 horas: 22 horas presenciales y 18 horas online).
- Total 10 sesiones. Cada sesión durará 4 horas que se impartirá los viernes por la tarde de 15:00 a 19:00h, entre el 12 de enero y el 22 de marzo 2024 en la Universidad Pablo de Olavide.
- 6 sesiones teóricas = 24 horas / 3,2 ECTS
- 3 sesiones prácticas (laboratorios o espacios universitarios) = 12 horas / 1,6 ECTS
- 1 sesión de evaluación online = 4 horas / 0,53 ECTS
Descripción del contenido general
Esta microcredencial ofrece a sus estudiantes la oportunidad de aprender herramientas multidisciplinarias provenientes de la nutrición, psicología y el coaching en el contexto de pacientes que requieran modificar la conducta alimentaria por distintos motivos.
Para ello se realizarán clases teóricas y prácticas (cocina saludable, talleres vivenciales, role playing, etc.) donde los profesionales de la salud aplicarán herramientas de los nuevos paradigmas para trabajar con pacientes con estilos de ingesta desadaptativos (alimentación emocional y otros) y lograr cambios efectivos en su alimentación.
Finalmente, esta propuesta permite explorar nuevos enfoques en el tratamiento de la obesidad y otras patologías asociadas a la mala alimentación, teniendo en cuenta la salud mental y el bienestar emocional de los pacientes que requieran modificar sus hábitos alimentarios.
Evaluación
Existirán dos evaluaciones al final del curso :
- 50% de la nota final = Evaluación práctica mediante role playing (presencial).
- 50% de la nota final = Prueba teórica escrita (on line, en plataforma virtual).
Ser capaz de identificar los principales determinantes psicológicos de la conducta alimentaria propuestos por las teorías del cambio conductual, así como los estilos de ingesta desadaptativos actualmente descritos, para comprender la conducta alimentaria desde una mirada más humana.
Ser capaz de abordar la consulta de nutrición de forma más integral, comprendiendo algunos elementos de la psicología y el coaching que permitirán un mayor bienestar emocional del paciente y cambios más efectivos en los patrones de alimentación.