Microcredencial
Imagen de marca y redes sociales
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
En plena transformación digital del comercio local, esta microcredencial ofrece una formación práctica y personalizada para empresarios, comerciantes y profesionales que desean mejorar la gestión integral de su imagen de marca, tanto en tiendas físicas como en entornos digitales.
A lo largo del curso aprenderás a crear materiales promocionales atractivos, utilizar redes sociales desde el móvil de forma estratégica y optimizar la comunicación comercial a través de plataformas como Telegram y WhatsApp. También se abordan técnicas de escaparatismo, colocación de producto y estrategias para captar y fidelizar clientes.
Además, adquirirás habilidades para detectar puntos de fuga en el embudo de conversión y aplicar soluciones efectivas que impulsen la visibilidad y el impacto comercial de tu negocio. Mejora tu presencia online, conecta con más clientes y haz crecer tu comercio local con competencias digitales adaptadas a la realidad del mercado.
¡Inscríbete ahora y lleva tu negocio al siguiente nivel!
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al finalizar esta microcredencial, las personas participantes serán capaces de:
- Gestionar la identidad visual de su marca, diseñando materiales promocionales coherentes y adaptando su imagen a distintos formatos físicos y digitales.
- Promocionar su negocio desde dispositivos móviles, utilizando de forma estratégica redes sociales, así como plataformas como Telegram y WhatsApp.
- Aplicar técnicas de escaparatismo y colocación de productos en el punto de venta para mejorar la visibilidad y atractivo del espacio comercial.
- Analizar y optimizar su embudo de conversión, identificando puntos críticos y aplicando estrategias para mejorar la captación y fidelización de clientes.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Dirigido a comerciantes del tejido industrial de Dos Hermanas, con especial atención a los miembros de Fenaco o Acoquinto.
Contenidos y programa de la microcredencial
Esta microcredencial se desarrolla en modalidad híbrida para adaptarse a las necesidades del tejido empresarial local, especialmente de aquellos profesionales que buscan compaginar la formación con su actividad laboral.
La estructura metodológica combina:
- Sesiones síncronas presenciales (20 horas):
Espacios de aprendizaje práctico y aplicado, donde los participantes recibirán los conceptos clave y trabajarán con ellos directamente en relación con sus negocios reales.
- Sesiones asíncronas (4 horas):
Vídeos resumen y materiales complementarios disponibles en la plataforma virtual, para reforzar los contenidos a demanda y facilitar el repaso individual.
- Trabajo autónomo (13,5 horas):
Dedicación adicional del participante para implementar los aprendizajes en su entorno profesional. Esta carga responde a la demanda de los propios destinatarios de contar con una formación compatible con sus responsabilidades diarias.
La formación tiene una duración total de 5 créditos ECTS y se basa en un enfoque práctico, contextualizado e individualizado, asegurando que cada estudiante pueda aplicar lo aprendido directamente en su marca o negocio.
Tema 1. Repaso de contenidos.
Tema 2. Gestiona tu marca desde tu bolsillo (imagen de marca e identidad visual, cartelería, RR.SS, escaparate, tarjetas).
Tema 3: Anúnciate desde tu móvil a en las redes sociales, Telegram y WhatsApp.
Tema 4: Escaparatismo, colocación de productos y técnicas de marketing en el punto de venta.
Tema 5: Embudo de conversión y localización de puntos de fuga de clientes.
Comisión académica
Profesorado
Relación de profesorado:
- Jose Antonio Lagares Rodriguez: Profesor Asociado en el área de LSI y Big Data Engineer en TAIGER. Perfil de LinkedIn
- Angela Rodríguez Portela: Consultora de Marketing Digital y Social Media. Perfil de LinkedIn
- María Jesús Flores: Escaparatista e Interiorista. CEO de «IN SITU. Diseño de Espacios»
Sistema de evaluación
Los estudiantes deberán usar los conceptos aprendidos en su propia empresa. La implantación de éstos y la madurez en este proceso será evaluado por el profesorado.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).