Microcredencial
Iniciación a la cosmética profesional
I Ed.
15% de descuento para asociados
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
Este curso te ofrece una visión completa de la industria cosmética, desde la regulación de productos cosméticos hasta la fabricación segura y la gestión de calidad. Aprenderás sobre normativas, técnicas de elaboración de cosméticos, categorías y usos de cosméticos, así como Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para garantizar la calidad y seguridad. También conocerás cómo elaborar el Expediente de Información del Producto Cosmético (PIF) y realizar evaluaciones de seguridad.
Al finalizar, el alumnado estará preparado para trabajar en fabricación de productos cosméticos, control de calidad, desarrollo de nuevos productos y cumplimiento legal en el sector cosmético. Este curso está dirigido a profesionales, estudiantes y emprendedores interesados en la producción, investigación o regulación de cosméticos.
Ofrecemos formación actualizada con las últimas normativas y tendencias del sector, un enfoque práctico para enfrentar desafíos reales y docentes expertos en regulación, fabricación y seguridad de cosméticos.
¡Inscríbete ahora y avanza en tu carrera en la industria cosmética!
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Este curso está diseñado para que los participantes comprendan el funcionamiento de los operadores en la industria cosmética y los requisitos legales necesarios para su establecimiento y actividad. Los estudiantes aprenderán sobre las categorías de cosméticos, sus usos y las distintas formas cosméticas disponibles en el mercado. Además, obtendrán una visión completa del proceso para lanzar un producto cosmético al mercado, desde su desarrollo hasta su comercialización.
El curso profundiza en la elaboración del Expediente de Información del Producto Cosmético (PIF), un documento esencial para la regulación de productos cosméticos, y en la evaluación de seguridad cosmética. También se abordará la gestión de calidad en la industria cosmética, destacando la importancia de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) para garantizar la seguridad y eficacia de los productos cosméticos.
Al finalizar, los conocimientos adquiridos permitirán a los estudiantes desarrollar una visión integral del sector cosmético. Estarán preparados para iniciar su carrera profesional en áreas como la fabricación de cosméticos, el control de calidad cosmética, el desarrollo de nuevos productos cosméticos o el cumplimiento legal en la industria cosmética.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Pueden inscribirse en esta microcredencial todas aquellas personas interesadas en el mundo de la cosmética profesional, especialmente dirigida a recién licenciados y el alumnado de último curso del grado en Química.
Contenidos y programa de la microcredencial
Esta microcredencial se divide en seis bloques:
- Historia y desarrollo del sector cosmético, incluyendo su evolución, marco legal y proceso de creación de un nuevo producto.
- Categorías y composición de los productos cosméticos, abordando materias primas, componentes activos y procesos de fabricación, junto con control de calidad.
- Elaboración y ensayos de productos cosméticos, con un enfoque en diferentes tipos de formas cosméticas y pruebas necesarias.
- Información al consumidor y legalización, analizando la comunicación del producto, su cumplimiento con marketing y normativas de seguridad.
- Sistemas de calidad y buenas prácticas de fabricación, revisando instalaciones, personal, documentación y su impacto en la seguridad del producto.
- Expediente de información y evaluación de seguridad, documento que debe actualizarse continuamente considerando la cosmetovigilancia y posibles retiros del mercado.
Este curso ofrece una visión integral del proceso de desarrollo, fabricación y regulación de productos cosméticos.
- BLOQUE I. Introducción al sector cosmético.
- Tema 1. Evolución de la cosmética. Historia y actualidad.
- Tema 2. Marco Legal.
- Tema 3. Compañías del sector cosmético.
- Tema 4. Puesta en el mercado de un producto cosmético.
- PRÁCTICA presencial. Tema 3 y 4 del Bloque I.
- BLOQUE II. Formulación de productos cosméticos.
- Tema 1. ¿Qué es un producto cosmético? Función y categorías.
- Tema 2. Anatomía de la piel.
- Tema 3. Materias Primas y Envases de productos.
- Tema 4. Formas cosméticas.
- BLOQUE III. Controles y ensayos sobre productos cosméticos.
- Tema 1. Parámetros a controlar sobre mi producto: Especificaciones.
- Tema 2. Estabilidad de Productos Cosméticos.
- Tema 3. Ensayos de seguridad y eficacia.
- PRÁCTICA presencial. Tema 4 del bloque II y Tema 1 del bloque III.
- BLOQUE IV. Legalización de cosméticos e Información al consumidor.
- Tema 1. Requisitos de las Reivindicaciones.
- Tema 2. Etiquetado de Productos cosméticos.
- Tema 3. Notificación de Puesta en el Mercado.
- PRÁCTICA presencial. Tema 2 y 3 del bloque IV.
- BLOQUE V. Fabricación Industrial.
- Tema 1. Plantas de producción.
- Tema 2. Buenas Prácticas de fabricación de cosméticos.
- Tema 3. Fabricación y Control de productos cosméticos.
- Tema 4. Legalización actividad.
- PRÁCTICA presencial. Tema 1, 2 y 3 del bloque V.
- BLOQUE VI. Seguridad de productos cosméticos.
- Tema 1. Evaluación de productos cosméticos.
- Tema 2. Cosmetovigilancia.
- PRÁCTICA presencial Tema 1 y 2 del bloque VI.
Comisión académica
Profesorado
-
- Mª Ángeles Téllez López: licenciada en Farmacia y diplomada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad Alfonso X El Sabio. Especialista en Cosmética y Dermofarmacia por el Centro de estudios superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) y Experta en Evaluación de la seguridad y Expediente de Información de Producto Cosmético (EIP) por Universidad San Pablo CEU. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
Para poder superar el curso, el estudiante deberá haber completado con éxito el temario (lectura del temario y resolución de test fin de bloque), también debe asistir a las sesiones prácticas y resolver favorablemente el test global de fin de curso.
El test de fin de curso se considerará resuelto favorablemente cuando al menos se ha superado el 50% de las preguntas.
Calendario de la microcredencial
La duración del curso será de 67,5 horas. El programa consta de:
- 6 bloques que se dividen en varios temas e imparten de forma on-line.
- 4 sesiones prácticas presenciales de 8 horas cada una.
- 5 preguntas de final de módulo por bloque que se realizan de forma on-line.
- 1 evaluación global de fin de curso que consta de 50 preguntas tipo test que se realiza de forma on-line.
Calendario por semana:
- Semana del 12 al 18 de mayo. BLOQUE I «Introducción al sector cosmético»
- Semana del 19 al 25 de mayo. BLOQUE II «Formulación de productos cosméticos»
- Semana del 26 de mayo al 1 de junio. Bloque III «Controles y ensayos sobre productos cosméticos»
- Semana del 2 de junio al 8 de junio. Bloque IV «Legalización de cosméticos»
- Semana del 9 de junio al 15 de junio. Bloque V «Fabricación industrial»
- Semana del 16 de junio al 22 de junio. Bloque VI «Seguridad de productos cosméticos»
Prácticas presencial :
- Para Bloque I, II y III. Miércoles 4 de junio de 15:00 – 21:00h.
- Para Bloque IV y V. Jueves 11 de junio de 15:00 – 21:00h.
- Para Bloque VI. Jueves 19 de junio de 15:00 – 21:00h.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).