Microcredencial
Negocio con IA: claves digitales para el éxito comercial
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
Formación en Inteligencia Artificial para Empresas: Microcredencial Práctica y Accesible
En un contexto de constante transformación digital, esta microcredencial en inteligencia artificial ofrece una formación práctica, inclusiva y actualizada, pensada para profesionales, emprendedores y empresarios que buscan aplicar herramientas de IA en su entorno laboral.
A través de una metodología híbrida y flexible, este curso enseña a crear chatbots empresariales, utilizar prompts personalizados, automatizar correos electrónicos, generar contenidos digitales y gestionar gastos de forma inteligente. Además, incluye una introducción a la normativa vigente sobre IA, garantizando un uso ético y seguro de la tecnología.
Este programa está diseñado para personas sin experiencia previa en inteligencia artificial, facilitando el desarrollo de competencias digitales clave para mejorar la eficiencia operativa, optimizar la comunicación digital y adaptarse con éxito a un mercado cada vez más competitivo.
Al finalizar, obtendrás una certificación reconocida, que respalda tus nuevas habilidades y potencia tu perfil profesional.
Empieza hoy a transformar tu negocio con la inteligencia artificial.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Esta microcredencial te permitirá iniciarte en el uso práctico de la inteligencia artificial aplicada al entorno empresarial. A lo largo del curso, aprenderás a:
- Utilizar chatbots y prompts personalizados, comprendiendo las claves legales y normativas para su uso responsable en la empresa.
- Automatizar tareas como la gestión de correos electrónicos y el control de gastos, mejorando la eficiencia diaria.
- Crear imágenes, presentaciones y contenidos digitales para redes sociales con herramientas de inteligencia artificial.
- Integrar la IA en la gestión de tu negocio desde cualquier dispositivo, optimizando procesos y aumentando la productividad.
Una formación pensada para que puedas aplicar todo lo aprendido desde el primer día, sin necesidad de conocimientos previos.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta microcredencial está especialmente dirigida a comerciantes y profesionales del tejido empresarial de la localidad de Dos Hermanas, con especial atención a quienes forman parte de las asociaciones Fenaco y Acoquinto.
Una formación accesible, diseñada para ayudarles a incorporar la inteligencia artificial en su día a día, mejorar la gestión de sus negocios y adaptarse a los nuevos retos del entorno digital.
Contenidos y programa de la microcredencial
La microcredencial se estructura en cinco bloques temáticos que combinan teoría y práctica para aplicar la inteligencia artificial en el entorno empresarial:
Tema 1: Tipos de chatbots, prompts y normativa aplicable.
Conoce las diferentes tipologías de chatbots, cómo personalizarlos mediante prompts efectivos y qué aspectos legales debes tener en cuenta para su uso en la empresa.
Tema 2: IA para tareas clave del negocio.
Aprende a automatizar respuestas por email, gestionar cuentas comerciales y controlar gastos mediante herramientas digitales basadas en IA.
Tema 3: Generación de imágenes y presentaciones.
Descubre cómo crear materiales visuales impactantes con inteligencia artificial para mejorar tu comunicación empresarial y presentaciones profesionales.
Tema 4: Creación de contenidos para redes sociales.
Diseña publicaciones atractivas y adaptadas a tus clientes utilizando asistentes de IA para reforzar tu imagen digital.
Tema 5: La IA en tu bolsillo.
Explora cómo aprovechar la inteligencia artificial desde tu dispositivo móvil para gestionar y mejorar tu negocio en cualquier momento y lugar.
Comisión académica
Profesorado
- Jose Antonio Lagares Rodriguez: Profesor Asociado en el área de LSI y Big Data Engineer en TAIGER. Perfil de LinkedIn
- Angela Rodríguez Portela: Consultora de Marketing Digital y Social Media. Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
La evaluación de esta microcredencial se basa en la aplicación real de los conocimientos adquiridos en el entorno profesional del estudiante.
Cada participante deberá implementar las herramientas y estrategias aprendidas en su propia empresa o proyecto. El profesorado evaluará el grado de implantación, la madurez del proceso y la capacidad del alumno para integrar la inteligencia artificial en la gestión diaria de su negocio.
Una evaluación centrada en la práctica y en el impacto real de la formación
Calendario de la microcredencial
La microcredencial se imparte en modalidad híbrida, diseñada especialmente para empresarios y comerciantes que necesitan compatibilizar su formación con la actividad laboral. Se combinan distintos formatos para garantizar un aprendizaje flexible, personalizado y práctico:
Sesiones síncronas presenciales (20 h):
Clases en las que se presentan los conceptos clave y se trabaja directamente con los casos reales de cada participante, aplicando lo aprendido al contexto de su propia empresa.
Sesiones asíncronas (6,5 h):
Acceso a vídeos breves que resumen los contenidos fundamentales, permitiendo repasar y reforzar conceptos de forma autónoma y a demanda.
Trabajo autónomo (11 h):
Tiempo adicional dedicado a la aplicación práctica de la inteligencia artificial en el negocio del participante. Esta parte es clave para adaptar la formación a las necesidades reales de cada estudiante.
En total, el curso está diseñado bajo la estructura de 5 créditos ECTS, con un enfoque centrado en la implantación directa de herramientas y estrategias de IA en el entorno profesional.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).