Microcredencial
Orientación Sistémica aplicada al diseño y acompañamiento de los itinerarios de inclusión sociolaboral con colectivos y en zonas desfavorecidas
Presentación
Entidades colaboradoras:
La Orientación Sistémica supone una renovada mirada que espera contribuir a recuperar la esencia de la orientación. Con esta formación se busca impulsar la empleabilidad aportando aspectos innovadores a los servicios de orientación sociolaboral desde la perspectiva sistémica.

Perfil del alumnado
El curso está dirigido, fundamentalmente, a estudiantes y profesionales de Ciencias Sociales y de Recursos Humanos. No obstante, también se dirige a:
- Personas involucradas en los procesos de apoyo a la formación ocupacional y el empleo.
- Profesionales de la intervención y el trabajo/educación social.
- Profesionales del desarrollo personal y profesional.
- Profesionales de entidades del Tercer Sector que gestionen proyectos relacionados con el diseño de itinerario de empleo.
- Personas que colaboren o trabajen con personas pertenecientes a colectivos con dificultades de inserción y /o en zonas con necesidades de transformación social.
- Gestores-as de entidades públicas y privadas que tengan a su cargo equipos y /o puedan estar en situación de proponer actuaciones que revisen el enfoque de apoyo al empleo.
Dirección académica
- Cosette Franco Muñoz, Departamento de Educación y Psicología Social.
Dirección ejecutiva
- Isabel López Rodríguez, Experta en Intervención Social con perspectiva Sistémica. Cofundadora del Colectivo Inspira-Acción y miembro de la Asociación Ariadna.
Coordinador
- Ángeles Fernández Romero, Pedagoga. Terapeuta Gestalt y Coach. Cofundadora del Colectivo Inspira-acción y miembro de la Asociación Ariadna.
Metodología
Esta acción formativa es eminentemente práctica y experiencial. Cuenta con ponentes que desarrollan sus contenidos con dinamismo, aportando conocimiento y experiencia profesional. Se trata de una metodología que invita a la proactividad por parte del alumnado, poniendo en valor sus conocimientos y experiencia, y favoreciendo el aprendizaje por descubrimientos.
Las dinámicas y herramientas utilizadas en esta formación serán vivenciadas para poder ser reproducidas en su práctica profesional.
El equipo docente trabajará desde el conocimiento y amplia experiencia en la Orientación Laboral, la intervención social con colectivos y zonas desfavorecidas, Pedagogía Sistémica, Constelaciones familiares, PNL, coaching organizacional, educacional y familiar, y terapia Gestalt.
Se incluyen sesiones de supervisión de casos prácticos, así como la puesta en común de un trabajo final a modo de buenas prácticas.
Para facilitar la asistencia y participación, el curso se impartirá en formato 100% online y quedando grabadas las sesiones en la plataforma de la UPO.
Evaluación
Evaluación continua donde se tendrá en cuenta el grado de participación, implicación en las actividades propuestas, trabajo en equipo y asistencia.
En el transcurso de la formación se solicitará un trabajo individual, y/o en equipo, con casos prácticos y propuestas de herramientas sistémicas aplicadas al diseño y acompañamiento de itinerarios de inclusión sociolaboral para colectivos, para así evaluar los conocimientos adquiridos. Estas pruebas serán evaluadas por las docentes antes de la finalización del curso y se expondrán el último día de curso.
- Valorar de forma crítica el sistema de orientación laboral actual, validando la introducción de las propuestas novedosas de la perspectiva de la sistémica y las constelaciones/configuraciones familiares.
- Diseñar estrategias para la innovación social, con la inclusión del trabajo con emociones y habilidades sociales en el acompañamiento en el proceso de la búsqueda de empleo.
- Conocer herramientas y prácticas a desarrollar en el diseño compartido con los-as desempleados-as para su plan de búsqueda de empleo y proyecto de vida.
- Identificar agentes, dinámicas comunicactivas y procesos relacionales, entre los sistemas educativos, empleo, servicios sociales, personales y familiares, para conseguir una mejor y fructífera relación que impacte positivametne en los procesos de proyectos de vida.
- Diferenciar los desórdenes que se producen en los procesos de ayuda en la intervencion sociolaboral.
- Conocer, utilizar y aplicar lo aprendido para la creación de nuevas oportunidades de empleo, integrando los aprendizajes y multiplicar la visión sistémica en el diseño de itinerarios de inclusión sociolaboral.
- Ser capaz de utilizar la información, afrontar nuevas situaciones o problemas desde la responsabilidad individual como profesionales de la acción social en materia de orientación e inserción laboral.
- Saber usar las propuestas de liderazgo relacional, mejorando la comunicación y el empoderamiento, trabajo en equipo, trabajo en red, y la dimensión comunitaria.