Microcredencial
Rinomodelación: abordaje integral en medicina estética
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La rinomodelación se ha consolidado como una técnica estética avanzada, mínimamente invasiva y con resultados inmediatos, convirtiéndose en una alternativa eficaz a la rinoplastia quirúrgica. Esta técnica permite corregir y armonizar la forma de la nariz sin cirugía, evitando quirófano y reduciendo tiempos de recuperación.
¿Por qué formarse en rinomodelación?
La rinomodelación es una técnica cada vez más demandada en consultas de medicina estética, pero requiere un conocimiento anatómico exhaustivo y una aplicación precisa, debido a la complejidad vascular de la zona nasal y los riesgos asociados. Por eso, es esencial formarse con profesionales expertos y dominar los protocolos de seguridad.
Formación práctica y actualizada
Este curso de rinomodelación ofrece una formación completa y práctica, que combina la teoría más actualizada con prácticas clínicas en escenarios reales, siempre bajo la supervisión de especialistas de reconocido prestigio. Durante el curso, aprenderás a:
- Evaluar la morfología nasal en relación con la armonía facial global.
- Seleccionar los materiales de relleno más adecuados según su reología y características técnicas.
- Dominar técnicas de inyección seguras y aplicar protocolos de prevención y manejo de complicaciones.
- Actuar de forma rápida y eficaz ante eventos de riesgo como oclusión vascular o pérdida visual.
Dirigido a profesionales de la medicina estética
Este curso está dirigido a médicos y médicas que desean perfeccionar su capacitación en medicina estética avanzada, mejorando su seguridad y competitividad profesional en un sector en constante evolución.
Itinerario formativo hacia el Diploma de Experto/a
Esta microcredencial forma parte de un itinerario formativo compuesto por tres microcredenciales que dan acceso a la obtención del Diploma de Experto/a en Rellenos Dérmicos Faciales en Medicina Estética de la UPO:
- Abordaje Estético de Área Perioral (5 ECTS)
- Actualización en Técnicas de Rejuvenecimiento Facial con Materiales de Relleno (5 ECTS)
- Rinomodelación: Abordaje Integral en Medicina Estética (5 ECTS)
Completar estas tres microcredenciales te permitirá obtener una formación de referencia, posicionándote como profesional altamente cualificado en rellenos dérmicos faciales.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al completar esta formación:
✅ Dominarás la anatomía nasal esencial para realizar rinomodelaciones no quirúrgicas con total seguridad y confianza.
✅ Aprenderás a identificar cuándo la rinomodelación es la mejor opción para el paciente y cuándo es recomendable derivar a una rinoplastia quirúrgica.
✅ Te familiarizarás con las técnicas más avanzadas de rinomodelación, poniendo especial énfasis en la prevención de riesgos vasculares y la correcta aplicación de protocolos de seguridad.
✅ Sabrás prevenir, diagnosticar y abordar posibles complicaciones, actuando de forma rápida y eficaz ante cualquier situación clínica.
✅ Estarás capacitado/a para aplicar criterios médicos rigurosos, garantizando los máximos estándares de calidad y seguridad en una de las áreas de mayor demanda dentro de la medicina estética.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Graduados/as o Licenciados/as en Medicina, tanto nacionales como internacionales, que quieran especializarse en técnicas avanzadas y seguras de rinomodelación dentro del ámbito de la medicina estética.
Contenidos y programa de la microcredencial
El curso se compone de una parte teórica virtual y una parte práctica presencial. La parte teórica se llevará a cabo a través de la plataforma virtual, donde el alumnado podrá acceder a todo el material didáctico (temas, vídeos, artículos, enlaces, etc).
La parte práctica presencial se compone de talleres y actividades prácticas relacionadas con el abordaje integral de la Rinomodelación y conceptos complementarios fundamentales. Estas se llevarán a cabo en clínicas privadas con sello U.48 (Unidades de Medicina Estética), como el Hospital Quirón Salud Infanta Luisa y/o Clínica Rocío Vázquez. Las sesiones combinarán una breve explicación por parte del/ de la docente titular de las diferentes técnicas a desarrollar, dedicando el resto de la sesión completamente a aplicar de manera directa y práctica por parte del alumnado las diferentes técnicas. Estas prácticas se llevarán a cabo con pacientes reales y, por lo tanto, con material sanitario y médico real, no de simulación. Asimismo, las prácticas estarán en todo momento tutorizadas y monitorizadas por el/la profesor/a, personal técnico especializado y algún miembro de la comisión académica.
TEMA 1: Anatomía de la región nasal.
Descubre en profundidad la morfología y proporciones de la nariz, así como los diferentes ángulos y características según el género. Se analizarán las zonas vasculares de mayor riesgo y aprenderás a identificar los planos más seguros para la intervención estética, base imprescindible para realizar una rinomodelación segura.
TEMA 2: Historia clínica, diagnóstico y selección de paciente, propuesta de tratamiento.
Aprenderás a realizar una completa historia clínica, con especial atención a posibles patologías relacionadas, así como a la fotografía clínica y el análisis digital. Se profundizará en el diagnóstico morfológico de la nariz y en la toma de decisiones sobre el tratamiento médico o quirúrgico más adecuado, además de la selección de materiales (ácido hialurónico, hidroxiapatita cálcica, ácido poliláctico) y las indicaciones, contraindicaciones y consideraciones éticas y legales.
TEMA 3: Técnica de Rinomodelación Líquida.
Te formarás en la planificación personalizada y las técnicas de inyección para cada zona (nasion, dorso nasal, supratip, punta, columela), diferenciando el uso de cánula o aguja y aplicando los protocolos de máxima seguridad. Adquirirás competencias en la prevención y manejo inmediato de complicaciones graves (oclusión vascular, necrosis, pérdida visual), así como en el tratamiento de otros efectos adversos (edema, hematomas, granulomas e infecciones). La formación se completará con técnicas combinadas con hilos tensores y toxina botulínica.
TEMA 4: Planificación de tratamiento y casos clínicos.
Aplicarás los conocimientos adquiridos al análisis facial global, integrando la nariz en la armonía de las prominencias faciales (zona malar, nariz y mentón). Además, se estudiarán casos clínicos reales, abordando valoraciones, toma de decisiones y resolución de errores frecuentes en la práctica profesional.
Comisión académica

Raúl Giráldez Rojo
Dirección Académica
Profesor titular en la Universidad Pablo de Olavide, en el Dpto. Deporte e Informática.

Rocío Vázquez Ruiz
Dirección Ejecutiva
CEO en Clínica Rocío Vázquez.

Moisés Rodríguez Abascal
Dirección Ejecutiva
CEO en Clínica Estética Abascal.
Profesorado
Relación de profesorado:
- Rocío Vázquez Ruiz, presidenta de Fundación Clínica Rocío Vázquez, directora médica en Clínica de Medicina y Cirugía Estética Rocío Vázquez (Sevilla).
- Moisés Rodríguez Abascal, doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo y director médico en Clínica Abascal en Sevilla.
- Raúl Giráldez Rojo, profesor titular de Universidad Pablo de Olavide, Departamento de Deporte e Informática. Director Académico del Máster en Técnicas Avanzadas en Medicina Estética, Cosmética y Regenerativa.
- Daniel Arenas Escribano, Doctor especialista en Cirugía plástica, estética y reparadora
Sistema de evaluación
La evaluación se realizará mediante un seguimiento personal de las actividades prácticas realizadas durante las sesiones presenciales (70%) y un examen tipo test a la finalización del curso (30%).
Calendario de la microcredencial
La metodología híbrida consta de 3 créditos en formato online, que suponen un total de 22,5 horas lectivas, y 2 créditos presenciales, que representan 15 horas lectivas.
El bloque teórico online se desarrollará íntegramente en la plataforma de docencia online de las Fundación UPO, en la que se podrán a disposición del alumnado los materiales y elementos formativos necesarios en diversos formatos (textos, artículos científicos, vídeos, actividades, etc.) para adquirir los conocimientos necesarios previos a las sesiones prácticas presenciales e imprescindibles para su correcto desarrollo.
El bloque práctico presencial se desarrollará en clínicas privadas con sello U.48 (Unidades de Medicina Estética), como el Hospital Quirón Salud Infanta Luisa y/o Clínica Rocío Vázquez. Las sesiones combinarán una breve explicación por parte del/ de la docente titular de las diferentes técnicas a desarrollar, dedicando el resto de la sesión completamente a aplicar de manera directa y práctica por parte del alumnado las diferentes técnicas. Estas prácticas se llevarán a cabo con pacientes reales y, por lo tanto, con material sanitario y médico real, no de simulación. Asimismo, las prácticas estarán en todo momento tutorizadas y monitorizadas por el/la profesor/a, personal técnico especializado y algún miembro de la comisión académica.
CALENDARIO:
- SEMANAS 1 y 2: Estudio autónomo y sesiones asíncronas
- SEMANA 3: 15 horas presenciales durante el fin de semana
- SEMANA 4: EVALUACIÓN
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).