Microcredencial
Sistema de gestión de la calidad en el sector agroalimentario. Información documentada
I Ed.
15% de descuento para asociados
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
Este curso ofrece una formación integral en sistemas de gestión de calidad aplicados a la industria alimentaria, diseñado para proporcionar tanto los fundamentos teóricos como las herramientas prácticas necesarias para implementar y gestionar un sistema documentado conforme a la normativa vigente.
A lo largo del programa, se exploran los conceptos clave de calidad y las metodologías esenciales para el desarrollo y la mejora continua en el sector alimentario. El contenido abarca desde la comprensión y aplicación de las normas ISO 9000 e ISO 22000, hasta la correcta elaboración de la documentación necesaria, incluyendo ejemplos prácticos y el desarrollo de manuales tipo adaptados a las exigencias del mercado.
El curso también profundiza en la aplicación del paquete de higiene regulado por la Comisión Europea a través de la EFSA/AESAN, asegurando que los participantes comprendan los estándares europeos en materia de seguridad alimentaria. Además, se proporciona formación específica en auditorías de calidad, basadas en la norma ISO 19011, para evaluar y validar la eficacia de los sistemas implantados, garantizando su conformidad con las regulaciones internacionales.
Dirigido a quienes desean iniciar o avanzar en su carrera como técnico de calidad en la industria alimentaria, esta formación combina un enfoque práctico y actualizado, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos actuales del sector y contribuir a la mejora continua de la calidad y la seguridad en la producción de alimentos.
¡No pierdas la oportunidad de destacarte en el sector alimentario con una formación de calidad! Inscríbete ahora y empieza tu camino hacia la certificación en sistemas de calidad.
Sistema de gestión de la calidad en el sector agroalimentario. Información documentada
Más información
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al finalizar esta microcredencial, el estudiantado habrán adquirido las competencias necesarias para gestionar de manera integral la calidad en la industria agroalimentaria. Serán capaces de:
- Analizar, planificar y desarrollar la documentación necesaria para un sistema de gestión de la calidad alimentaria, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.
- Implementar sistemas de gestión de la calidad en cualquier área del sector agroalimentario, adaptando los procedimientos a las características específicas de cada actividad.
- Validar y verificar la efectividad de los sistemas de calidad implantados en las industrias alimentarias, utilizando herramientas y metodologías reconocidas a nivel internacional.
- Identificar oportunidades de mejora y aplicar acciones correctivas para optimizar los procesos de calidad, fomentando la mejora continua en las organizaciones.
- Aplicar técnicas de auditoría conforme a las normativas del sector, realizando verificaciones periódicas para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad alimentaria.
- Integrarse en equipos multidisciplinarios como técnico de calidad, y liderar proyectos de gestión de calidad en empresas del sector agroalimentario, contribuyendo a la innovación y eficiencia de los procesos productivos.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Esta formación está diseñada para estudiantes que buscan especializar su perfil profesional en la gestión de calidad dentro del sector alimentario, así como para técnicos de producción y calidad que desean ampliar sus conocimientos y competencias para avanzar en su carrera profesional.
Al finalizar el curso, los participantes estarán plenamente capacitados para desempeñar funciones en puestos relacionados con la gestión de calidad en la industria agroalimentaria, aplicando los conocimientos adquiridos en la implementación, validación y mejora de sistemas de calidad.
El perfil ideal del alumnado incluye a profesionales con formación técnica de nivel superior y experiencia previa en la industria alimentaria, así como a estudiantes de los últimos cursos de grado interesados en iniciar su trayectoria en el ámbito de la calidad, incluso si no cuentan con experiencia laboral previa.
Contenidos y programa de la microcredencial
Esta microcredencial consta de cuatro bloques temáticos:
- Fundamentos de la calidad alimentaria
- Introducción a la Calidad Alimentaria. Fundamentos básicos, historia y evolución.
- Legislación Alimentaria y Paquete de Higiene.
- Herramientas, Planificación y Objetivos de la Calidad Alimentaria. ISO 22000.
- Sistemas Certificables de Calidad Alimentaria. Estándares más reconocidos en el sector agroalimentario.
- Documentación del SGC alimentaria
- Información documentada. Manual de Calidad Alimentaria.
- Pasos en la elaboración de un Sistema de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria.
- Integración y desarrollo
- Sistemas integrados de gestión y Anexo SL.
- Desarrollo Documental de un Sistema de Gestión de la Calidad Alimentaria y Seguridad Alimentaria.
- Auditorías de calidad y seguridad alimentaria
- Enfoques de auditoría.
- Tipos de auditoría.
Al ser impartido en aula virtual, se dispondrá de los contenidos de forma progresiva conforme avanza el alumnado, dividiéndose cada paquete de tema/foro/evaluación en 1 tema por cada 5 días y disponiendo de otros 5 días al final para resolución de caso práctico y evaluación final.
Comisión académica
Profesorado
-
- Ángeles Feberero Castejón: química colegiada, experta profesional en consultoría, auditorías y formación sector agroalimentario, formación propia como auditor IRCA ISO 22000, máster IFS, BRG; y formador de formadores. Experiencia como formadora en formación online (consultora AFQ alimentaria, colegio de químicos) y presencial (formación AFQ alimentaria-clientes diversos y programa producción agroalimentaria diputación de Cádiz-Mcad.janda). Perfil de LinkedIn
Sistema de evaluación
Para aprobar el curso el alumnado deberán cumplir con dos requisitos principales:
- Superar test y cuestionarios temáticos: A lo largo del curso, se presentarán diferentes evaluaciones parciales en forma de test o cuestionarios que estarán enfocados en temas específicos tratados en cada módulo o unidad. Estos ejercicios permiten comprobar el entendimiento de los contenidos de forma progresiva.
- Aprobar un examen final global: Al concluir el curso, se realizará una evaluación final que abarcará todos los contenidos impartidos durante la formación. Este examen servirá para valorar el conocimiento global del estudiante sobre la materia.
Calendario de la microcredencial
Al ser una microcredencial en modalidad online, este curso ofrece flexibilidad a su alumnado para que este lo realice de manera independiente, sin una calendarización establecida por parte del profesorado, dentro del período comprendido entre el 31 de marzo y el 25 de abril.
Esta modalidad permite a los estudiantes gestionar su tiempo de forma autónoma, adaptando el aprendizaje a sus necesidades y horarios personales.
Esta microcredencial está diseñada para proporcionar una formación especializada y flexible, facilitando el desarrollo de competencias clave en el entorno laboral actual.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).