Microcredencial
Técnicas de endoláser en medicina estética
I Ed.
El plazo de matriculación finaliza cinco días antes del inicio de la formación
La evolución de la tecnología láser ha transformado el campo de la medicina estética, permitiendo tratamientos más eficaces, seguros y adaptados a las demandas actuales de los pacientes. Este curso de tecnología láser ofrece una formación especializada en el uso de endoláser con longitudes de onda de 1470 y 980 nanómetros, dos de las herramientas más innovadoras y precisas para el rejuvenecimiento facial y corporal.
Diseñado para profesionales médicos del sector estético, el programa combina teoría y práctica para dominar la aplicación clínica de estas tecnologías láser. El alumnado aprenderá a controlar con precisión la profundidad y la intensidad del tratamiento, minimizando riesgos y reduciendo los tiempos de recuperación.
Además de mejorar la eficacia de los procedimientos, esta formación proporciona una ventaja competitiva en un mercado en expansión, donde la demanda de tratamientos mínimamente invasivos sigue creciendo. Los participantes ampliarán sus competencias técnicas, mejorarán la calidad asistencial en consulta y fortalecerán su posicionamiento profesional en el sector.
Contacta con nosotros
¿Tienes dudas?

¿Conoces el resto de la oferta de Microcredenciales de la UPO?
¿Qué vas a aprender en la microcredencial?
Al finalizar esta formación especializada, los participantes habrán desarrollado competencias avanzadas en el uso clínico del endoláser, mejorando tanto su práctica profesional como la seguridad y satisfacción de sus pacientes. Concretamente, serán capaces de:
- Dominar el uso del endoláser con longitudes de onda de 1470 y 980 nm, aplicando protocolos clínicos seguros y eficaces en tratamientos médico-estéticos.
- Comprender la anatomía y fisiología de los tejidos tratados, permitiendo una personalización precisa de cada procedimiento.
- Evaluar y planificar tratamientos con tecnología de endoláser, ajustándose a las necesidades y condiciones de cada paciente.
- Mejorar la comunicación clínica, ofreciendo una atención informada y empática sobre beneficios, riesgos y cuidados post-tratamiento.
- Aplicar normativas de seguridad y criterios de prevención de riesgos laborales en el uso profesional del endoláser.
Una formación diseñada para actualizar conocimientos técnicos y fortalecer la excelencia asistencial en consulta.
¿A quién está dirigida esta microcredencial?
Este curso de especialización está dirigido exclusivamente a profesionales con titulación en el ámbito médico:
- Licenciados/as en Medicina y Cirugía.
- Graduados/as en Medicina.
Para formalizar la solicitud de admisión, los interesados deberán presentar un CV actualizado, junto con la documentación acreditativa de su titulación universitaria. El CV deberá incluir de forma ordenada y explícita la siguiente información:
- Apellidos y nombre.
- Fecha de nacimiento y DNI.
- Dirección postal completa (domicilio, ciudad, provincia, país, código postal).
- Profesión.
- Teléfono de contacto y correo electrónico.
- Centro donde cursó sus estudios.
La admisión se realizará conforme al cumplimiento de los requisitos y al perfil académico-profesional del solicitante.
Contenidos y programa de la microcredencial
El curso se estructura en seis módulos, de los cuales los cinco primeros se desarrollan íntegramente online a través de la plataforma virtual de la Universidad Pablo de Olavide. Estos módulos proporcionan la base teórica necesaria para la práctica clínica segura y eficaz del endoláser.
Formación teórica (Módulos 1–5)
En cada módulo, el alumnado accederá a una selección de materiales elaborados por el profesorado, con el objetivo de facilitar la adquisición progresiva de las competencias del curso. Cada unidad contará con:
- Documento principal en formato PDF
- Material complementario:
- Artículos científicos actualizados
- Presentaciones en PowerPoint
- Vídeos explicativos o demostrativos
- Otros recursos de interés seleccionados por el equipo docente
Los contenidos estarán orientados a la comprensión profunda del uso del endoláser en sus distintas aplicaciones clínicas, preparando al estudiante para afrontar la parte práctica con seguridad.
Formación práctica (Módulo 6)
El curso culmina con un módulo presencial intensivo, en el que los participantes llevarán a cabo prácticas clínicas reales con pacientes, bajo supervisión directa en una clínica médico-estética especializada. Esta fase permite aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno controlado y profesional, reforzando la autonomía y la seguridad del futuro usuario del endoláser.
El curso se imparte en modalidad híbrida, combinando formación teórica online y sesiones prácticas presenciales, con un enfoque centrado en la seguridad clínica, el dominio técnico y la aplicación real del endoláser en medicina estética.
Datos generales
- Créditos totales: 5 ECTS.
- Duración: 37,5 horas.
- Parte teórica online: 4 ECTS (30 horas).
- Parte práctica presencial: 1 ECTS (7,5 horas).
- Plataforma: Aula virtual de la Universidad Pablo de Olavide.
- Lugar del módulo práctico: Universidad Pablo de Olavide y clínica médico-estética colaboradora.
Módulos del curso
- Módulo 1 – Introducción y fundamentos (1 ECTS – 7,5 h).
Principios básicos del endoláser.
Interacción láser-tejido.
Descripción del equipamiento y seguridad.
Importancia de la fotografía médica y consentimiento informado.
- Módulo 2 – Fundamentos médicos (1 ECTS – 7,5 h).
Anatomía aplicada.
Técnicas de valoración corporal.
Indicaciones, contraindicaciones y áreas de tratamiento.
Prevención y gestión de complicaciones.
- Módulo 3 – Técnicas básicas en endoláser (0,75 ECTS – 5,625 h).
Valoración del paciente para tratamientos faciales y de lipopada.
Protocolo pre y post-tratamiento.
Parámetros y técnicas estándar.
Combinación con otros tratamientos médico-estéticos.
- Módulo 4 – Técnicas avanzadas en endoláser (0,75 ECTS – 5,625 h). Tratamientos corporales: abdomen, flancos, cartucheras, muslos, rodillas, brazos.
Protocolos y parámetros técnicos.
Combinación con tratamientos complementarios.
- Módulo 5 – Otros usos del endoláser (0,5 ECTS – 3,75 h).
Aplicaciones en vascular, electrocirugía, ginecoestética y cicatrices.
- Módulo 6 – Práctica presencial (1 ECTS – 7,5 h).
Presentación y resolución de casos clínicos.
Gestión de expectativas y aplicación en consulta diaria.
Prácticas con fantomas (piel de cerdo), simulando condiciones reales.
Mesa redonda final: intercambio de experiencias entre participantes.
Evaluación final.
Comisión académica
Profesorado
Relación de profesorado:
- Manuel Felices Montes, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada (1995). Especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo por el Hospital Universitario de Málaga (2002). Doctor (PhD) en Cirugía por la Universidad de Málaga (2002). Máster en Medicina Estética por CEMP y la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
- Tania Elena Lovin, licenciada en medicina, Licenciada en Psicología, Máster en medicina estética, formadora de laboratorios EVOLUS y FIDIA. Médico gerente en clínicas de Almería y Roquetas de Mar. Profesora del máster en medicina estética de la UCAM.
Sistema de evaluación
La evaluación del alumnado se llevará a cabo de forma presencial mediante una prueba tipo test.
Calendario de la microcredencial
La microcredencial se desarrollará en modalidad híbrida, combinando formación teórica online con una jornada presencial práctica intensiva. El curso está diseñado para facilitar el aprendizaje progresivo y la aplicación inmediata de los contenidos.
Parte online
Fechas: del 15 al 26 de septiembre de 2025.
Modalidad: A través de la plataforma virtual de la Universidad Pablo de Olavide.
- 15–16 de septiembre: Módulo I – Introducción y fundamentos
- 17–18 de septiembre: Módulo II – Fundamentos médicos
- 22–23 de septiembre: Módulo III – Técnicas básicas en endoláser
- 24–25 de septiembre: Módulo IV – Técnicas avanzadas en endoláser
- 26 de septiembre: Módulo V – Otros usos del endoláser
Parte presencial
Fecha: sábado, 27 de septiembre de 2025.
Lugar: Clínica médico-estética colaboradora.
Durante esta jornada se desarrollará el Módulo VI, dedicado a la aplicación práctica con pacientes reales, resolución de casos clínicos y prácticas con fantomas en condiciones simuladas.
Certificación de Calidad
AENOR ISO 9001
La Fundación Universidad Pablo de Olavide, ha asumido su compromiso con la gestión de la calidad desde el año 2003, fecha en la que se obtuvo por primera vez la certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad. Desde ese momento, se ha apostado por un proceso de mejora continua que ha permitido la evolución del sistema de gestión de la Fundación en sus nuevos retos operativos, conforme siempre a los estándares de calidad de la normas ISO.
El alcance del Certificado de Calidad de la Fundación recoge las actividades de Gestión de Prácticas Académicas Externas (Curriculares y Extracurriculares) y Gestión de Formación Permanente (Títulos Propios y Microcredenciales).