Presentación
El presente proyecto analiza la vitalidad de las formas de gobierno policéntrico en Europa y en sus dominios ultramarinos entre los siglos XVI y XVIII. Complejas estructuras políticas alejadas de los principios de soberanía plena bodiniana que nos permiten comprender cómo el modelo nacional, centralizado y homogéneo propio de Francia estaba lejos de ser la única vía de articulación estatal en la Edad Moderna y no era ni tan siquiera la preponderante. De este modo, y en consonancia con nuestros dos anteriores proyectos del investigación del Plan Nacional, podremos seguir profundizando en el análisis de los fuertes vínculos de articulación y dependencia entre determinados sistemas dinásticos (Monarquía Hispánica, Sacro Imperio Romano) y algunos de los principales sistemas republicanos (Génova, Provincias Unidas, Venecia y Confederación Helvética) con los que compartían la misma estructura constitucional, el protagonismo de un modelo urbano polinuclear e idéntico respeto por la diversidad constitucional, legislativa y cultural.
LEER MÁS