Geometry, Frans Floris (1557)

Estudios sobre Europa,
el mundo mediterráneo
y su difusión atlántica
(HUM 680)

Natalia Maillard Álvarez

Desde que comenzó su carrera académica, su principal campo de investigación ha sido la historia del libro, especialmente la historia de la lectura y el comercio del libro en la Monarquía Hispánica durante los siglos XVI y XVII. En su tesis doctoral estudió la difusión y circulación de la cultura escrita en Sevilla durante la segunda mitad del siglo XVI.

Tras su doctorado, pasó tres años en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (IUE), primero como Visiting Fellow (beca postdoctoral concedida por el Gobierno español), y después gracias a una beca Intraeuropea Marie Curie para desarrollar el proyecto de investigación «Books and readers between the Iberian and Italian Peninsulas towards America. Seville and Florence» (2010-2012). Durante ese tiempo, también tuvo la oportunidad de ampliar su trabajo de campo en diferentes archivos y bibliotecas de Europa y América Latina.

Durante su estancia en el IUE desarrolló dos líneas de investigación correspondientes: por un lado, analizó la influencia de la cultura italiana en los lectores españoles e hispanoamericanos durante los siglos XVI y XVII. Por otro, estudió las redes comerciales establecidas por los libreros entre Europa e Hispanoamérica durante el mismo periodo. Entre 2015 y 2016 fue becaria EURIAS en el Collegium de Lyon, donde desarrolló el proyecto «Redes de comercio de libros entre Francia, la Península Ibérica y América (1470-1680)».

Entre 2018 y 2021 fue IP del proyecto de investigación HAR2017-82362-P, donde, junto a un equipo de académicos internacionales, pudo estudiar el papel de las empresas editoriales internacionales en la Monarquía Hispánica. Desde septiembre de 2023 es IP del proyecto de investigación RedLibros2: Redes de comercio del libro en la Monarquía Hispánica: Mercados, agentes y arquitectura financiera. 1501-1648 (PID2022-137793NB-100).

En 2012 fue nombrada profesora de Historia Moderna en la Universidad Pablo de Olavide. En 2016 obtuvo una beca Ramón y Cajal en la misma institución. En esa universidad imparte clases a estudiantes de grado y máster. Desde diciembre de 2021 es Profesora Titular en dicha universidad.