Geometry, Frans Floris (1557)
Estudios sobre Europa,
el mundo mediterráneo
y su difusión atlántica
(HUM 680)

Libro: La Monarchia spagnola in una prospettiva policentrica: reti, conflitti, negoziazioni tra scala locale e spazi imperiali (secoli XVI-XVII)
Disponible para descarga en la página web de la editorial: http://www.fedoabooks.unina.it/index.php/fedoapress/catalog/book/422
Este volumen aborda uno de los temas más debatidos en la historiografía de la Monarquía Hispánica en la Edad Moderna: su naturaleza política. Examina los aspectos más interesantes del modelo policéntrico hispánico, que presenta a la Monarquía como una entidad política compuesta por varias unidades interconectadas que no sólo interactuaban con el rey, sino también entre sí. Estas conexiones contribuyeron a la modulación de la política cortesana y a la generación de nuevas formas de colaboración, competencia y negociación. El análisis de cuatro casos de estudio, protagonizados por individuos, familias y grupos de poder que lograron moverse dentro o al margen de los cauces institucionales, entre los territorios italianos e ibéricos de la Monarquía, nos permite interpretar esta entidad política como algo más que la simple yuxtaposición de reinos bajo un único rey. El resultado fue un Estado capaz de fortalecerse a través de las interacciones que se producían entre las esferas local y global gracias a la presencia de un sistema articulado de redes.
Ben Yessef Garfia, Y. R., La Monarchia spagnola in una prospettiva policentrica: reti, conflitti, negoziazioni tra scala locale e spazi imperiali (secoli XVI-XVII), FedOA – Federico II University Press, 2023.
Libro: Los Serra entre la República de Génova y la Monarquía Hispánica. Servicio, redes y espacios de identidad (1576 ca.-1650 ca.)
Disponible en: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1586
Este libro aborda el análisis de algunas de las ramas del entramado de los Serra, una familia genovesa que adquirió un singular papel como interlocutora entre la República ligur y la Monarquía Hispánica, sobre todo desde finales del siglo XVI y hasta el reinado de Felipe IV. Para dicho cometido, los Serra articularon una abigarrada red de parientes, socios y correspondientes que abrazaba emplazamientos claves para la logística hispánica, además de diversos ámbitos de inversión y servicios extremadamente dependientes del contexto internacional y local, de las condiciones de la familia y de los intereses específicos de los sujetos y de las distintas ramas a las que pertenecían. El trabajo combina la escala micro y macrohistórica en las distintas temáticas afrontadas: desde el estudio de los orígenes de la familia y de la construcción de su red transnacional, pasando por el papel destacado jugado por los distintos servicios a la Monarquía Hispánica (finanzas, deuda, asientos de galeras y militares, principalmente), y hasta el análisis de las formas de inversión, la exhibición del estatus y las expresiones culturales que definieron las identidades de la familia en aquellos espacios en los que operó. Mediante el análisis exhaustivo de multitud de fuentes italianas y españolas y un enfoque multidisciplinar, el caso presentado constituye un estudio de una élite transnacional que pone de manifiesto la entidad policéntrica de los Estados del Antiguo Régimen, así como las concomitancias entre las formaciones monárquicas y republicanas en la Edad Moderna, fuertemente dependientes de los servicios económicos, culturales y políticos de los particulares genoveses.
Ben Yessef Garfia, Y. R., Los Serra entre la República de Génova y la Monarquía Hispánica Servicio, redes y espacios de identidad (1576 ca.-1650 ca.), Madrid, CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2022.
