Aracena, ciudad situada en Huelva, ha desempeñado un papel destacado a lo largo de la historia. Haciendo gala de su importancia, recientemente se han descubierto fascinantes vestigios de su pasado en el cerro donde se encuentra su imponente castillo. Los arqueólogos que trabajan en el área han desenterrado una importante vivienda andalusí, evidencia de la presencia de una población islámica en la zona en tiempos pasados. Restos cuya visita ya está abierta al público.

Fuente: Diputación de Huelva
Fuente: Diputación de Huelva

El origen de Aracena se remonta a la cima del cerro del castillo, donde se encuentra de forma más evidente su conexión islámica. Este descubrimiento de una nueva vivienda andalusí refuerza aún más la importancia de esta población dentro de Al-Andalus. Se estima que el asentamiento data de los siglos X al XIII, y esta casa en particular estuvo habitada hasta el año 1240, según informa Eduardo Romero, arqueólogo y director de Intervención.

Todo este conjunto arqueológico forma parte de un proyecto europeo transfronterizo cuyo objetivo es investigar, preservar y proteger el valioso patrimonio histórico de la región.

Fuente: CanalSur.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Universidad Pablo de Olavide que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.