Esta semana pasada, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha anunciado la tramitación de una nueva norma que afectará al acceso a los museos andaluces. Una forma curiosa de celebrar el Día Internacional de los Museos (18 de mayo).

A excepción del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el Conjunto Monumental de la Alhambra y la Sinagoga de Córdoba, los museos, yacimientos y otros espacios culturales de administración autonómica en Andalucía han contado con acceso gratuito desde 2001. O al menos así ha sido para ciudadanos de la Unión Europea, con un precio de tan solo 1.5 euros para los visitantes de otros países. Esta noticia, como es de esperar, ha dado pie a un acalorado debate entre quienes defienden esta medida y quienes no.

Para aceptar la gestión de esta nueva norma, la Consejería se ha respaldado en la expectativa de ganancias para las arcas públicas, estimada en unos 7.8 millones de euros anuales, al implementar precios de entre 3 y 8 euros en un total de 34 enclaves culturales. Teniendo en cuenta los beneficios estimados, son varias las voces que se han alzado para especificar que estas ganancias deben ser destinadas a los gastos del propio sector cultural y patrimonial para asegurar un correcto mantenimiento y servicio. La Consejería de Cultura se ha pronunciado, pues, aclarando que lo recaudado supondría únicamente un 20.5% del total que «le cuesta» a la Junta de Andalucía los gastos de mantenimiento y personal (entre otras inversiones).

Esta respuesta ha sido interpretada por muchos como ambigua y disuasiva. Los objetivos especificados han sido: la restauración y conservación de colecciones e infraestructuras o la adquisición de nuevos fondos para exposiciones permanentes. Siendo todos aspectos que hasta ahora eran cubiertos por el presupuesto anual, surge la duda de si el objetivo es realmente aumentar los fondos destinados a cultura o poder permitirse recortar la financiación pública. 

Medina Azahara. Imagen extraída de Flickr.

De este modo surgen en la oposición dos miedos (y argumentos) principales, muy relacionados entre sí:

– En primer lugar, el miedo a una progresiva privatización de la cultura iniciada con esta imposición de precios que, de entrada, limitaría el acceso a tan solo quienes pudieran permitírselo. 

– Igualmente, se resalta la paradoja de calcular unos beneficios hipotéticos teniendo en cuenta la actual asistencia a museos y enclaves culturales, y sin considerar que el pago de la entrada podría disminuir el número de visitas.

Con respecto a estos dos puntos es importante conocer también la perspectiva turística, puesto que, según los planes de la Junta, la incorporación de estas entradas pagadas no afectaría a los turistas. Claramente, los visitantes reincidentes  (locales principalmente) se oponen por completo, viéndolo no solo como una traba a su acceso a nivel personal, sino como un empuje más para la turistificación masiva de las ciudades andaluzas.  Una alternativa propuesta ha sido el mantener las tasas para turistas y eximir a los paisanos de ellas, respaldándose precisamente en ese 20.5% que la Junta usaba para justificarse: es contradictorio que sean quienes ya aportan un 79.5% quienes se vean obligados a pagar. Claro que, esta medida solo sería deseable si se asegurase que el aporte público a la cultura no se va a ver perjudicado, sino reforzado para un mejor aprovechamiento.

En conclusión, la crispación no se origina únicamente en el tener que pagar. Va más allá, a un plano más profundo y amplio. Se trata de presenciar cómo se limita el acceso a la cultura, contradiciendo, en el plano legal, a nuestra Constitución, y, en el plano moral, a cualquier concepción consciente y humanista de lo que supone el patrimonio. 

 

REFERENCIAS:

– Huelva Te Mira [@HuelvaTeMira]. (9 de mayo, 2024.) LA JUNTA DE ANDALUCÍA ESTÁ TRAMITANDO UNA NORMA QUE ELIMINARÁ LA GRATUIDAD EN LOS MUSEOS. LA ENTRADA EN EL MUSEO DE HUELVA COSTARÁ 5 EUROS POR PERSONA [Hilo de X]. X.  https://x.com/HuelvaTeMira/status/1792128760935825557

– Lasida, M. (18 de mayo, 2024). La Junta de Andalucía ingresará 7,8 millones tras suprimir la gratuidad de los museos. ElDiariodeSevilla. https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Junta-Andalucia-ingresara-millones-gratuidad_0_1903611486.html

One Reply to “La Junta de Andalucía da pasos para eliminar la gratuidad de sus museos”

  1. A ver si el pueblo soberano se percata y toma nota de lo poco que le importa la cultura, el arte y la ciencia a las derechas de nuestra España, de este país que quieren creer de su propiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Universidad Pablo de Olavide.
  • Finalidad  Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Su consentimiento.
  • Destinatarios  Universidad Pablo de Olavide.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.