Crema de verduras

Crema de verduras

Muy buenas, os traigo una receta de crema de verduras que mi madre me hacía desde niño ya que en aquel entonces no me gustaba comer verduras. Tengo que decir que, al menos a mí, siempre me ha gustado mucho esta receta, y es bastante fácil de elaborar.

  • Tiempo de preparación: 1 hora aproximadamente
  • Dificultad: Fácil
  • Raciones: 6

Vamos con la receta

Ingredientes

  • 1 puerro. Unos 150 gramos.
  • 2 patatas medianas. Unos 440 gramos.
  • 250 gramos de espinacas
  • 3 zanahorias grandes. Unos 315 gramos.
  • 1 cebolla grande. Unos 240 gramos.
  • 1 trozo grande de calabaza. Unos 600 gramos.
  • 2 litros de leche
  • Aceite de oliva
  • Sal

Procedimiento

  • Limpiar, pelar y cortar las verduras

  • En una olla grande, echamos un buen chorro de aceite de oliva y calentar

  • Se echan todas las verduras y se refríen durante unos 15 minutos.

  • Pasados los 15 minutos, añadimos la leche y sazonamos

  • Cuando la leche rompa a hervir contamos 20 minutos

  • Transcurrido el tiempo, triturarlo todo en la olla hasta obtener una textura homogénea.

Ya tendríamos nuestra crema. Aunque por el color de la foto de entrada no parezca de lo más apetecible puesto que la foto no tiene mucha calidad, tiene un color verde más vivo de lo que parece.

Consejos

  • Para un sabor más intenso, dejar refreír bien las verduras en la olla
  • Si se desea más cremosidad, se podría sustituir la leche por la nata líquida
  • Algunas veces en casa, le hemos añadido almendras picadas para darle un toque crujiente
  • Para darle una textura más uniforme, la crema puede colarse.



1 pensamiento sobre “Crema de verduras”

  • Todo un clásico. Se puede usar algún caldo de pollo o similar para darle otro sabor. Lo de las almendras, pipas, picatostes… además de sabor dan texturas crujientes que rompen con la textura más homogénea de la crema. También si te gustan las especies puedes probar con alguna mezcla de especies, curry, massalla, ras el hanut…
    Puedes desarrollar mas la parte de análisis del plato.
    A disfrutar¡¡¡

Responder a Monje Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *