Elasticidad precio de la demanda y perfil de los usuarios de la parada “Pablo de Olavide" de Metro de Sevilla
DOI:
https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2195Palabras clave:
Elasticidad precio de la demanda, metro de Sevilla, análisis perfil usuario, disposición a pagar, price elasticity of demand, Seville metro, user profile analysis, willingness to payResumen
En el presente trabajo mostramos los resultados más relevantes obtenidos en un proceso de encuestación a 300 usuarios de la estación "Pablo de Olavide" del metro de Sevilla. El objetivo del trabajo es doble: por un lado, analizar el perfil del usuario (motivaciones por las que usan el metro, intermodalidad y flujos); mientras que, por otro lado, a partir de las disposiciones a pagar con respecto a posibles incrementos en el precio del servicio, estimamos parcialmente la elasticidad precio de la demanda para esta población objetivo tan concreta. El perfil tan específico de los usuarios de dicha parada así como las características propias del metro de Sevilla explican algunos de los resultados obtenidos esperando ayuden a los gestores y administradores de Metro de Sevilla en la toma de decisiones.
Descargas
Citas
Asquith B.J. (2011) Income Elasticity of Demand for Large, Modern Rapid Transit Rail Networks, Undergraduate Economic Review 7 (1), article 20.
De Rus G. (1990) Public Transport Demand Elasticities in Spain, Journal of Transport Economics and Policy 24 (2), pp. 189–201.
Espino R., Ortúzar J.D., Román C. (2007) Understanding suburban travel demand: Flexible modelling with revealed and stated choice data, Transportation Research Part A 41, pp. 899–912.
Flores N.E., Carson R.T. (1997) The Relationship between the Income Elasticities of Demand and Willingness to Pay, Journal of Enviromental Economics and Management 33, pp. 287– 295.
García-Ferrer A., Bujosa M., De Juan A., Poncela P. (2006) Demand Forecast and Elasticities Estimation of Public Transport, Journal of Transport Economics and Policy 40 (1), pp. 45– 67.
Gilbert C.L., Jalilian H. (1991) The Demand for Travel and for Travelcards on London Regional Transport, Journal of Transport Economics and Policy 25 (1), pp. 3–29.
Hausman, J. (2012) Contingent Valuation: From Dubious to Hopeless, Journal of Economic Perspectives, 26 (4), pp. 43–56.
Kriström B., Riera P. (1997) El método de la valoración contingente. Aplicaciones al medio rural español, Economía Agraria 179, pp. 133–166.
Litman T. (2012) Transit Price Elasticities and Cross-Elasticities, Victoria Transport Policy Institute, Memoria 2012.
Litman T. (2013) Understanding Transport Demand and Elasticities, Victoria Transport Policy Institute, Memoria 2013.
Mankiw G. (2002) Principios de Economía, McGraw-Hill.
Marshall A. (1920) Principles of Economics (Revised Edition ed.). London: Macmillan; reprinted by Prometheus Books.
Matas A. (2004) Demand and revenue implications of an integrated public transport policy. The case of Madrid, Transport Reviews: A Transnational Transdisciplinary Journal 24 (2), pp. 195–217.
Miao Y., Gao L. (2013) Study on the Price Elasticity of Demand of Beijing Subway, Journal of Traffic and Logistics Engineering, Vol. 1, No. 1, pp.25–29.
OpenDataUPO (2012) Iniciativa de datos abiertos de la Universidad Pablo de Olavide [Sitio web]. Open Government Data. Disponible en: http://www.upo.es/datos-abiertos/.
Paulley N., Balcome R., Mackett R., Titheridge H., Preston J., Wardman M., Shires J., White P. (2006) The demand for public transport: The effects of fares, quality of services, income and car ownership, Transport Policy 13, pp. 295–306.
Riera P., Brey R., Gándara G. (2008) Diseño de pagos para aproximaciones no paramétricas en valoración contingente con formato dicotómico simple, Hacienda Pública Española / Revista de Economía Pública 186: pp. 43–60.
Román C., Espino R., Martín J.C. (2010) Analyzing Competition between the High Speed Train and Alternative Modes. The Case of the Madrid-Zaragoza-Barcelona Corridor, Journal of Choice Modelling 3 (1), pp. 84–108.
Schaller B. (1999) Elasticities for taxicab fares and service availability, Transportation 26, pp. 283–294.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
El envío de un manuscrito a la Revista supone que el trabajo no ha sido publicado anteriormente (excepto en la forma de un abstract o como parte de una tesis), que no está bajo consideración para su publicación en ninguna otra revista o editorial y que, en caso de aceptación, los autores están conforme con la transferencia automática del copyright a la Revista para su publicación y difusión. Los autores retendrán los derechos de autor para usar y compartir su artículo con un uso personal, institucional o con fines docentes; igualmente retiene los derechos de patente, de marca registrada (en caso de que sean aplicables) o derechos morales de autor (incluyendo los datos de investigación).
Los artículos publicados en la Revista están sujetos a la licencia Creative Commons CC-BY-SA de tipo Reconocimiento-CompartirIgual. Se permite el uso comercial de la obra, reconociendo su autoría, y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Hasta el volumen 21 se ha estado empleando la versión de licencia CC-BY-SA 3.0 ES y se ha comenzado a usar la versión CC-BY-SA 4.0 desde el volumen 22.