Relación entre el tamaño de la economía informal y el sector empresarial en Ecuador. Evidencia de cointegración y causalidad de Granger

Autores/as

  • Carlos Alfredo Uquillas Casalombo Hospital Docente de Especialidades Eugenio Espejo

DOI:

https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2499

Palabras clave:

economía informal, econometría, método monetario, mercado laboral, modelación, informal economy, econometrics, monetary method, labor market, modeling

Resumen

La economía informal es un fenómeno que afecta a la mayoría de los países del mundo, principalmente al potencial recaudatorio tributario, la generación de empleo formal, la productividad y la eficiencia empresarial. Con el fin de elaborar un método incluyente de los aportes más significativos actuales, se elaboró una modelación econométrica a partir del método monetario, aplicando cointegración, causalidad de Granger y el mecanismo de corrección de equilibrios; lo que permitió alejar la posibilidad de regresiones espurias y realizar una aplicación a la economía ecuatoriana.  

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Alfredo Uquillas Casalombo, Hospital Docente de Especialidades Eugenio Espejo

Carlos Alfredo Uquillas, es de profesión economísta, con maestría en Gerencia Empresarial, y actualmente labora como Director de Calidad en el Hospital Docente de Especialidades Eugenio Espejo, de la Ciudad de Quito, Ecuador.

Citas

Aguilar, V., & Sarmiento, J. (Junio 2007). La Economía oculta en el Ecuador: Estructura y evolución, período 1980-2006. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Ahumada, H., Canavese, A., Canavese, P., & González Alvaredo, F. (Agosto de 2000). La demanda de Circulante y el Tamaño de la Economía Oculta, Revisión de un método de estimación con una ilustración para la Argentina. Instituto y Universidad Torcuato Di Tella.

Arano Barrientos, P. (2010). Medición y caracterización de la economía informal y formal y su relación con los trabajadores migrantes y no migrantes de la ciudad del Alto y La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

Arano Barrientos, P. (2010). Medición y caracterización de la economía informal y formal y su relación con los trabajadores migrantes y no migrantes de la ciudad del Alto y La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés.

Banco Mundial, Unidad de Gestión para los Países Andinos. (2012). Ecuador, Las Caras de la Informalidad. Washington: Banco Mundial.

BID. (2001). El Empleo Informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política. Caracas, Venezuela: BID.

Bombarolo, F. (2001). Mitos, miserias y epopeyas de las organizaciones sociales...la construcción cultural y el conflicto social, no saben de sectores (1 ed.). Cayapa: Revista Venezolana de Economía Social.

Cadena Jaramillo, A., & Uthoff, A. (2015). Políticas públicas en seguridad social para el empleo informal en el Ecuador. Santiago de Chile: Universidad de Chile.

Cagan, P. D. (1958). The Demand for Currency Relative to the Total Money Supply (Vol. 66). Chicago: The Journal of Political Economy.

CEPAL. (1994). Revista de la CEPAL (52 ed.). Santiago de Chile: CEPAL.

De Soto, H. (1987). El otro sendero. Lima: El Barranco.

Escobar Montalvo, J. M. (2008). UNA MEDICIÓN DE LA ECONOMÍA SUBTERRANEA PERUANA A TRAVÉS DE LA DEMANDA DE EFECTIVO: 1980-2005. Lima: Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES.

Feige, E. L. (1979). How Big is the Irregular Economy? (Vol. 22). New York: Challenge Nov-Dec.

Flores Curiel, D., & Valero, J. (2013). Tamaño del sector informal y su potencial de recaudación en México. Monterrey, México: Centro de Investigaciones Económicas Universidad Autónoma de Nuevo León.

Freijé, S. (2002). El empleo informal en América Latina y el Caribe: Causas, consecuencias y recomendaciones de política. Caracas: Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA)-Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Friedman, E., Kaufmann, D., Johnson, S., & Zoido-Lobaton, P. (2000). Dodging the grabbing hand: the determinants of unofficial activity in 69 countries (Vol. 76). Conference paper, The Nobel Symposium in Economics—The Economics of Transition, Stockholm,: Journal of Public Economics.

Gómez Naranjo, L. G., & Gómez Agudelo, Y. (2005). Apuntes sobre la economía informal, caso Medellín. Medellín: Red de revistas científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal.

Guisarri, A. (1986). La demanda de circulante y la informalidad enn la Argentina 1930 - 1983. Seminarios y ITDT.

Guissarri, A. (1989). LA ARGENTINA INFORMAL, Realidad de la vida económica (Vol. 1 edición). Buenos Aires, Argentina: Emece Editores.

Gutmann , P. M. (1977). The Subterranean Economy (Vol. 33). Financial Analysts Journal.

Harris, J. R., & Todaro, M. (1970). "Migración, Desempleo y Desarrollo: Un análisis de dos sectores (60 ed.). Boston: American Economic Review.

Hart, K. (1970). Small scale entrepreneurs in Ghana and development planning. Inglaterra: The Journal of Developmen Studies.

Hidalgo Pallares, J., & Hurtado Pérez, F. (2015). El socialismo del siglo XXI. Ecuador, 129 - 184.

Humeréz Quiroz, J. (Abril de 2005). UNA ESTIMACIÓN DEL TAMAÑO DE LA ECONOMÍA INFORMAL, UN EJERCICIO PARA BOLIVIA: 1990-2003. UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS.

Hurtado, F., Baquero, D., Guerra, D., & Mieles, J. (2015). Responsabilidad fiscal en una economía dolarizada. Ecuador, 151 - 174.

INEC. (2015). Actualización metodológica: Empleo en el sector informal y la clasificación de los ocupados según sectores (Vol. julio 2015). Quito: INEC.

Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. (2014). Producción y empleo informal en el Perú, cuenta satélite de la economía informal. Lima: Talleres Gráficos.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (2014). Metodología para la medición del empleo en Ecuador. Ecuador en cifras, 1-23.

Jiménez Restrepo, D. M. (2012). La informalidad laboral en América Latina: ¿Explicación estructuralista o institucionalista? (58 ed.). (U. N. Colombia, Ed.) Bogotá D.C.: Cuadernos de economía.

Joreskog, K. G., & Goldberger, A. S. (1975). Estimation of a Model with Multiple Indicators and Multiple Causes of a Single Latent Variable (Vol. 70). Estados Unidos de Norte América: Journal of the American Statistical Association.

Kaufmann, D., & Kaliberda, A. (1996). An unofficial analysis of economies in transition: An Empirical Framework and lessons for policy. Estados Unidos: Harvard Institute for International Development.

Lewis, W. A. (1954). Economic Development with Unlimited Supplies of Labour (Vol. 2). Manchester: The Manchester School.

Loayza, N. (1997). The economics of the informal sector a simple model and some empirical evidence from latin america (Vol. Policy Research Working Paper ). Washington: The World Bank.

Loyo, E. (1996). Un modelo del mercado laboral venezolano (Vol. 4). Caracas: Serie documentos de trabajo gerencia de investigaciones económicas.

Lozano Cetina, J. (2013). FACTORES ASOCIADOS A LA ECONOMÍA EN SURAMÉRICA, Análisis desde un enfoque de múltiples causas y múltiples indicadores. Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle, Facultad de Ciencias Sociales y Económicas.

Machado, R. (2014, primer semestre). La Economía Informal en el Perú: Magnitud y determinantes (1980-2011). Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, XLI (74), 197-233.

Noboa Peña, J. (2014). Una estimación Cuantitativa de la Economía Subterránea en la República Dominicana. (E. C. Económicas, Ed.) República Dominicana.

Pacheco Barzallo, D. P. (2006). Ecuador: El ciclo económico y la política fiscal. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Portes, A., & Haller, W. (2004). La Economía Informal. Santiago de Chile: CEPAL.

Ranis, G., & Fei, J. (1961). Una teoría del desarrollo económico (Vol. 51). The American Economic Review.

Registro Oficial 444 de 10-may-2011. (2011). LEY ORGÁNICA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA DEL SISTEMA FINANCIERO. Quito: LEXIS.

Sánchez Torres, R. M. (2013). Enfoques, conceptos y metodologías de medición de la informalidad laboral en Colombia. Buenos Aires: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales.

Serrano Mancilla, A. (2011). Análisis de Informalidad en el Ecuador: Recetas tributarias para su gestión . Quito: Servicio de Rentas Internas.

Tanzi, V. (1986). The Underground Economy in the United States (Vol. 30). Washington: International Monetary Fund.

Todaro, M. (1961). A model of migration and urban unemployment in less developed countries. The American Economic Review 59:13 8-48.

Tokman, V. (2007). Informalidad, inseguridad y cohesión social en América Latina. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Torres Galarraga, A., & Serrano Mancilla, A. (2010). Análisis de las características generales del sector informal en el Ecuador - Segmento pequeños comercios. Quito: FLACSO.

Zárate Tenorio, B. A. (2008). Atrápame si puedes. ¿Por qué las empresas evaden la seguridad social en México? México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2018-06-30

Cómo citar

Uquillas Casalombo, C. A. (2018). Relación entre el tamaño de la economía informal y el sector empresarial en Ecuador. Evidencia de cointegración y causalidad de Granger . Revista De Métodos Cuantitativos Para La Economía Y La Empresa, 25, Páginas 215 a 243. https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2499

Número

Sección

Artículos