L'urlo. Del furor destructor a la afirmación de sí
Abstract
En este trabajo ofrecemos una serie de cuadros enmarcados en las literaturas románicas contemporáneas escritas por mujeres, cuadros cuya temática común es la del urlo (grito). A partir de una selección de obras principalmente italianas, pero también pertenecientes a otras literaturas del ámbito románico, abordamos este motivo del urlo en sus múltiples facetas; desde el dolor hasta la venganza, desde el sufrimiento hasta la afirmación de sí, los gritos poéticos o novelescos acaban formando una suerte de puente de un ámbito lingüístico a otro, de un género a otro. Estos vínculos son lo que pretendemos poner de relieve en este trabajo, reflejando de esta forma el eco del urlo de voces femeninas desde principios del siglo XX hasta la actualidad.Downloads
I dati di download non sono ancora disponibili.
Downloads
Pubblicato
2015-12-22
Come citare
Druet, A.-C., & Ardolino, F. (2015). L’urlo. Del furor destructor a la afirmación de sí. Ambigua: Revista De Investigaciones Sobre Género Y Estudios Culturales, (2), 199–217. Recuperato da https://www.upo.es/revistas/index.php/ambigua/article/view/1129
Fascicolo
Sezione
Estudios
Licenza
Las autorías que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional la publicación inicial en esta revista: Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
- Las autorías pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a las autorías a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Esta revista no cobra por publicar, es decir, no tiene APC's (the journal does not have article processing charges)
- Esta revista tampoco cobra ninguna tasa por el envío/presentación de trabajos (the journal does not have article submission charges)