Experiencias de Trabajo Interdisciplinar en la Enseñanza de Historia Americana Prehispánica. Un Caso desde la Universidad Nacional de Salta
Palabras clave:
Experiencia Docente, Enseñanza de la Historia, Constructivismo, América Prehispánica, UniversidadResumen
Se propone dar cuenta de nuestra experiencia docente en el dictado de la materia Historia de América I que forma parte del plan de estudio (2000) de las carreras de Licenciatura y profesorado de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta (Argentina). El equipo de cátedra está compuesto por profesionales formados en el campo de la Antropología, Historia y Arqueología. La práctica docente involucra en la dinámica cotidiana del aula múltiples miradas, reflexiones y discusiones que giran en torno a contenidos programáticos y el desafío de transferir los mismos desde una perspectiva interdisciplinaria y constructivista. Se reflexiona sobre la construcción del conocimiento científico, incorporando las producciones propias, con el objeto de pensar la vinculación entre la docencia e investigación. Esto se traduce en prácticas de integración conceptual y experiencial a través de talleres, visitas a asentamientos arqueológicos, museos locales o el mercado de abasto.
The aim of this paper is to give an account of part of our teaching experience in History of the Americas I, a subject taken by undergraduate students in History at the Faculty of Humanities, at the National University of Salta (Argentina). The team of teachers is composed of professionals trained in the fields of Anthropology, History and Archeology. This article proposes that the teaching practice should involve multiple insights, reflections and discussions in the daily practice in the classroom about course syllabus and the challenge to transfer them from an interdisciplinary and constructivist perspective. In addition, it considers the importance of constructing scientific knowledge, including this present investigation, when thinking about the link between teaching and research. This approach renders conceptual and experiential integration into practice, through workshops, visits to archaeological sites, local museums, or the market.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.