Primacías de Santo Domingo. Ruinas históricas, patrimonio cultural y sus significados entre los dominicanos de hoy
Palabras clave:
Ruinas, Imperio, Historia, Santo Domingo, Conservación y Patrimonio culturalResumen
Este artículo investiga cómo los dominicanos hoy se relacionan a las ruinas históricas de tres ingenios de azúcar en Santo Domingo, que fueron establecidos por el imperio español en el siglo XVI. En 1972, la UNESCO define las ruinas como patrimonio de la humanidad. Desde entonces el gobierno ha mantenido una política de conservación de monumentos que celebra la primacía de la colonización española en el país como el patrimonio cultural más importante de la nación dominica e ignora las necesidades culturales de los dominicanos.
This article investigates how Dominicans today relate to the historical ruins of three 16th-century sugar mills in Santo Domingo. Built by the Spanish Empire, the UNESCO declared these ruins patrimony of humanity in 1972. Since then, the Dominican government has maintained a conservation policy that celebrates the primacy of Spanish colonization as the most important cultural patrimony of the Dominican nation and ignores the cultural needs of the majority of the population.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-CompartirIgual 4.0” (CC-BY-NC-SA). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
En cualquier caso, los autores conservan todos los derechos sobre los textos publicados.