Italia en Chile: esculturas desde el Museo de Copias de Santiago hasta el espacio de la Paulonia (siglos XIX-XXI).

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46661/atrio.10501

Palabras clave:

Alberto Mackenna , Subercaseaux, Chile, Museo de Copias, Italia, Paulonia, Escultura

Resumen

En el presente artículo focalizaremos nuestra atención en el Museo de Copias en Santiago de Chile, proyecto impulsado a finales de siglo XIX por Alberto Mackenna Subercaseaux y que reunió las reproducciones de las más famosas estatuas de la Antigüedad y de los siglos XV-XVII procedentes de museos italianos y franceses. Las vicisitudes ligadas a un grupo de seis esculturas de dicha colección son el motivo para reflexionar acerca de los intercambios decimonónicos entre Italia y Chile en ámbito escultórico que perduran vivos hoy en día, sobre la recuperación de obras artísticas eclipsadas de los circuitos de fruición pública a causa de la dictadura de Augusto Pinochet, y sobre la gestión patrimonial y museística de Chile y los procesos de valorización de su patrimonio histórico artístico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Noemi Cinelli, Universidad Autónoma de Chile, Santiago, Chile / Universidad de La Laguna, San Cristóbal de La Laguna, España

Doctora con Mención Europea por la Universidad de Sevilla. Profesora Contratada Doctora del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna. Académica Docente Investigadora de la Universidad Autónoma de Chile. Subdirectora del Grupo de Estudios de Artes y Arquitectura de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile. Investigadora responsable de varios proyectos de investigación internacionales financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile (2013-2015, 2016-2019, 2020-2024, 2024-2028). Directora de Accadere, Revista de Historia del Arte de la Universidad de La Laguna. Sus investigaciones se centran en la categorización de los conceptos de influjos y transferencias que operan en las relaciones artísticas entre Italia y América en el siglo XIX.

Citas

Fuentes bibliográficas

Calaf Masachs, Roser, Olaia Fontal Merillas, y Rosa Eva Valle, coords. Museos de Arte y Educación. Construir patrimonios desde la diversidad. Gijón: Trea, 2007.

Cinelli, Noemi. “Pintura, Independencia y Educación. La evolución de las Bellas Artes chilenas en el siglo XIX.” Cuadernos de Historia del Arte, no. 29 (2017): 43-78.

Cinelli, Noemi. “Para una historia de las relaciones artísticas italo-chilenas. La pintura como variable del relato historiográfico del siglo XIX.” Cuadernos de Historia del Arte, no. 35 (2020): 187-224.

Cinelli, Noemi, y Sergio Iván. “El pintor florentino Giovanni Mochi entre Italia y Chile (siglo XIX). Un artista inteligente y un hombre bueno.” Arte, individuo y sociedad 35, no. 3 (2023): 943-965. https://doi.org/10.5209/aris.85522.

Cortés Aliaga, Gloria, y Valenzuela Cristián. “El Museo de Copias.” ARQ (Santiago), no. 95 (2017): 9-14. https://doi.org/10.4067/S0717-69962017000100009.

Cruz de Amenábar, Isabel. “La Atenas del Pacifico. Alejandro Cicarelli y el proyecto civilizador de las Bellas Artes en Chile republicano.” Tiempos de América: Revista de historia, cultura y territorio, no. 11 (2004): 91-104.

“El Museo de copias o la odio-osea de Alberto Mac-kenna.” Revista Pluma y Lápiz, no. 43 (18 de septiembre de 1901): 20-21.

Gallardo Saint-Jean, Ximena. Museo de Copias: el principio imitativo como proyecto modernizador. Chile, siglos XIX y XX. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2015.

Jocelyn Holt, Alfredo. La independencia de Chile: Tradición, modernización y mito. Santiago: Penguin Random House, 2014.

Keller, Natalia. “Un sencillo proyecto: Colección de copias de escultura europea en Santiago.” En Tránsitos. Colección de Esculturas del Museo Nacional de Bellas. Artes, editado por Gloria Cortés Aliaga, 24-31. Santiago de Chile: Andros Impresores, 2016.

Keller, Natalia. “The Rise and Fall of the Museo de Copias. On the History of the Plaster Cast Collection in the National Museum of Fine Arts in Santiago.” En Destroy the Copy - Plaster Cast Collections in the 19th-20th Centuries: Demolition, Defacement, Disposal in Europe and Beyond, editado por Annetta Alexandridis y Lorenz Winkler-Horaček, 51-76. Berlín: Editorial De Gruyter, 2017. https://doi.org/10.1515/9783110757965-004.

Mackenna Subercaseaux, Alberto. “El origen del Museo de Copias.” En Luchas por el Arte, 3-14. Santiago-Valparaíso: Soc. Imprenta-Litografía Barcelona, 1915.

Mackenna Subercaseaux, Alberto. “La inauguración del Museo de Copias.” En Luchas por el Arte, 97-103. Santiago-Valparaíso: Soc. Imprenta-Litografía Barcelona, 1915.

Sartor, Mario. “Artisti italiani en America latina: presenze, contatti, commerci. Dossier monográfico.” Ricerche di storia dell’arte, no. 63 (1997): 4-109.

Sartor, Mario. América latina y la cultura artística italiana: un balance en el bicentenario de la independencia latinoamericana. Buenos Aires: Instituto Italiano di Cultura, 2010.

Zamorano Pérez, Pedro Emilio. “El discurso de Alejandro Ciccarelli con motivo de la fundación de la Academia de Pintura: claves de un modelo estético de raigambre clásica.” En Vínculos artísticos entre Italia y América. Silencio historiográfico. VI Jornadas de Historia del Arte, editado por Fernando Guzmán Schiappacasse y Juan Manuel Martínez, 197-205. Santiago: Museo Histórico Nacional, CREA, Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, 2012.

Zamorano Pérez, Pedro, y Noemi Cinelli. “Ecos escultóricos del Belpaese en Chile. Siglos XIX y XX.” Sur y Tiempo. Revista de Historia de América, no. 7 (enero-junio 2023): 74-96. https://doi.org/10.22370/syt.2023.7.3642.

Zamorano Pérez, Pedro, y Patricia Herrera Style. Museo Nacional de Bellas Artes: historia de su patrimonio escultórico. Santiago: Museo Nacional de Bellas Artes, 2015.

Zamorano Pérez, Pedro, y Patricia Herrera Style. “Panorama artístico chileno durante la segunda mitad del siglo XIX. Debates, institucionalidad y protagonistas.” Atenea (Concepción): revista de ciencias, artes y letras, no. 515 (2017): 147-162. https://doi.org/10.4067/S0718-04622017000100147.

Descargas

Publicado

2024-12-16

Cómo citar

Cinelli, N. (2024) «Italia en Chile: esculturas desde el Museo de Copias de Santiago hasta el espacio de la Paulonia (siglos XIX-XXI)»., Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (30), pp. 190–207. doi: 10.46661/atrio.10501.

Número

Sección

Artículos