El comercio artístico entre Sevilla y Canarias a través del tratante García de Azcárate y el escultor Hita del Castillo

Autores/as

Palabras clave:

Comercio artístico, Sevilla, escultura sevillana, Benito de Hita y Castillo, tejidos brocados

Resumen

Análisis del papel de Sevilla como centro artístico y exportador, en el tercer cuarto del siglo XVIII, a través de la figura de un agente comercial, Bernardo García de Azcárate, y de su función como intermediario, gestor y contratador de obras de arte y manufacturas (esculturas, campanas, platería, azulejos, tejidos brocados, bordados) destinadas a las Islas Canarias. Su correspondencia epistolar (1756-1772) con el prócer canario Felipe Manuel Massieu de Vandale, destacado exponente de la aristocracia mercantil isleña, permite conocer las vías y formas de remisión y recepción, las vicisitudes de los envíos, las motivaciones y circunstancias de los encargos, la red de contactos o el patrocinio artístico de sus clientes, así como el funcionamiento y la actividad del taller del escultor Benito de Hita y Castillo, brillante figura de la estatuaria barroca andaluza, con el que mantuvo una relación permanente. Dentro de su producción, se dan a conocer nuevas obras del imaginero, con la confirmación documental de otras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-03-01

Cómo citar

Pérez Morera, J. (2015) «El comercio artístico entre Sevilla y Canarias a través del tratante García de Azcárate y el escultor Hita del Castillo», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (21), pp. 88–107. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/2578 (Accedido: 23 marzo 2025).

Número

Sección

Artículos