Historical museographic study of the exhibition room of Julio Romero de Torresfor the Ibero-American Exhibition of Seville in 1929
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4246Keywords:
Exhibition, museography, museology, Julio Romero de Torres, Ibero-American Exhibition of Seville in 1929, Fine Arts Museum of CórdobaAbstract
On the 18th February 1930 the pavilion designed by Carlos Sáez de Santamaría for the participation of Cordoba in the Ibero-American Exhibition of Seville in in 1929 was opened. In this pavilion it was presented an articulated discourse about the art and history of the town, having both the building and the artworks shown acting as main characters. A highlighted section of the pavilion’s discourse was focus on the presence of the painter from Córdoba, Julio Romero de Torres to whom a monographic exhibition area was devoted to display his work. In this article seeks to account for the importance of this exhibition room from its historic role, placing it in the context of the competition and in how it contributed to the exhibition practice of the moment.
Downloads
References
BARBERÁN BARBERÁN, Celio, Julio Romero de Torres. Su vida, su obra y su museo, Madrid, Afrodisio Aguado, 1947.
BELLIDO GANT, María Luisa, Córdoba y la Exposición Iberoamericana de 1929, Córdoba, Diputación de Córdoba, 2001.
DESVALLÉES, André y MAIRESSE, François (dirs.), Conceptos claves de museología, París, Armand Colin, 2010.
DESVALLÉES, André y MAIRESSE, François (dirs.), Dictionnaire encyclopédique de muséologie, París, Armand Colin, 2011.
GARCÍA BLANCO, Ángela, La exposición, un medio de comunicación, Madrid, Akal, 2009.
GARCÍA DE LA TORRE, Fuensanta, Julio Romero de Torres: pintor 1874-1930, Madrid, Arco, 2008.
GOB, André y DROUGUET, Noémie, La Muséologie. Histoire, développements, enjeux actuels, París, Armand Colin, 2010.
GRACIANI GARCÍA, Amparo, La participación internacional y colonial en la exposición iberoamericana de Sevilla de 1929, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Francisca, “El discurso museológico y la interpretación crítica de la historia”, ICOFOM Study Series, 35, 2006, págs. 297-305.
MONTERO ALONSO, José, Julio Romero de Torres. Vida, arte, gloria e intimidad del gran pintor, Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930.
RICO NIETO, Juan Carlos, La exposición comercial: tiendas y escaparatismo, stands y ferias, grandes almacenes y superficies, Gijón, Trea, 2005.
RICO NIETO, Juan Carlos, Manual práctico de museología, museografía y técnicas expositivas, Madrid, Silex, 2006.
RODRÍGUEZ BERNAL, Eduardo, La exposición ibero-americana de Sevilla, Sevilla, Ayuntamiento de Sevilla. Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS), 2006.
SOLANO SOBRADO, María Teresa, “Antecedentes históricos de la Exposición Iberoamericana de Sevilla”, Cuadernos de Historia Moderna y Contemporánea, vol. 7, 1989, págs. 163-187.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 María Dolores García Ramos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.