Vostell and his Contemporary Reading of Ancient Tragedy. Reflections on the Work 7 contra Tebas (1992)
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4316Keywords:
Wolf Vostell, Collage Composition, Theatrical Scenery, Mythological Interpretation, Roman Theater in Merida, Spain, Berlin WallAbstract
This study provides an analysis of 7 contra Tebas (Seven Against Thebes), a 1992 work in which Wolf Vostell synthesizes three of the most significant aesthetic elements developed throughout his creative career: the importance of theatrical expression, the Berlin Wall as a sign of the human element, and the image of the fall embodied by the mythological figure of Icarus (despite the fact that Icarus is not featured in Aeschylus, as the text that inspired the artistic proposal). The piece was designed as a project for the Mérida Theatre Festival in parallel with the proposal for a contemporary art lighthouse in the Balearic Islands (both proposals failed). It is presented as a work of strong polysemy in a context that synthesises, to a large extent, the whole of Vostell’s work from its beginnings.
Downloads
References
Bazán de Huerta, Moises, ed. Simposio Happening, Fluxus y otros comportamientos artísticos de la segunda mitad del siglo XX. Mérida: Editora Regional de Extremadura, Universidad de Extremadura y Consorcio del Museo Vostell Malpartida, 2001.
Becker, Jürgen, y Wolf Vostell. Happenings. Fluxus. Pop Art. Nouveau Realisme. Eine Dokumentation Herausgegeben. Reinbeck bei Hamburg: Rowohlt Taschenbuch Verlag, 1965.
Cano Ramos, Javier, ed. Wolf Vostell: Más allá de la catástrofe (arte igual a vida, vida igual a historia). Cáceres: Museo Vostell Malpartida y Dirección General de Bibliotecas, Museos y Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, 2016.
Castellari, Marco. Hölderlin und das Theater: Produktion – Rezeption – Transformation. Berlin: De Gruyter, 2018.
Cortés Morillo, Josefa. “Obra gráfica de Wolf Vostell (1959-1979).” Norba-Arte, no. 22-23 (2002-2003): 239-260.
Cortés Morillo, Josefa. “Wolf Vostell: El concepto de “de-coll/age” en sus libros de artista.” En Libros con Arte. Arte con Libros, editado por María del Mar Lozano Bartolozzi, Francisco Manuel Sánchez Lomba, Josefa Cortés Morillo, e Isabel María Sánchez Gajardo, 207-211. Cáceres: Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura.
Echandi Ercila, Santiago. La fábula de Aquiles y Quelone: Ensayos sobre Zenón de Elea. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 1993.
Esquilo. Siete contra Tebas. Con versión y traducción de Jesús Alviz Arroyo, E. Díez-Canedo, y Concha Rodríguez. Madrid: Ediciones Clásicas, 1992.
Franco Rodríguez, Antonio, José Antonio Agúndez García, y Javier Cano Ramos. Vostell Extremadura. Mérida: Asamblea de Extremadura, 1992.
García Arranz, José Julio. “El azar como resemantizador de la obra de arte: A propósito de “Por qué el proceso entre Pilatos y Jesús duró sólo dos minutos?” Norba-Arte, no. 27 (2003): 217-242.
Heyme, Hansgünther, y Wolf Vostell. Hamlet. Phöenizierinnen. Inszenierungsdocumentantion. Stuttgart: Württembergische Staatstheater Stuttgart & Druckhaus Münster, 1982.
Lozano Bartolozzi, María del Mar. Wolf Vostell. Donostia-San Sebastián: Nerea, 2000.
Manresa, Andreu. “Obras Públicas desautoriza un proyecto plástico en faros de Ibiza al día siguiente de su presentación.” El País, 25 de septiembre de 1992. Consultado el 3 de junio de 2019. https://elpais.com/diario/1992/09/25/cultura/717372004_850215.html.
Palomino Arjona, Manuel. Dramaturgia asturiana contemporánea. Índice biobibliogrráfico. Morrisville, North Caroline: Lulu Press, Lulu.com, 2019.
Riese, Hans-Peter. “Arc de Paix.” En Wolf Vostell. Meine Kunst ist der ewige Widerstand gegen den Tod. Katalog, editado por Gabriele Ueisberg, 96-97. Bonn: Rheinisches LandesMuseum, 2007.
Ronte, Dieter. “Kriegskreuzigung/War Crucifixion”. En Wolf Vostell. Meine Kunst ist der ewige Widerstand gegen den Tod. Katalog, editado por Gabriele Ueisberg, 6-9. Bonn: Rheinisches LandesMuseum, 2007.
Ruhé, Harry. Fluxus. The most radical and experimental art movement of the sixties. Amsterdam: A Verlag, 1979.
Smith, Owen. Fluxus: The History of an Attitude. San Diego, CA: San Diego State University Press, San Diego, 1998.
Somerstein, Alan H. Aeschylean Tragedy. London: Duckworth, 2010.
Steiner, Georges. Antígonas. Una poética y una filosofía de las lecturas. Barcelona: Gedisa, 1996.
Torrance, Isabelle, ed. Aeschylus and War: Comparative Perspectives on Seven against Thebes. London & New York: Routledge, 2017.
Vogel, Marlen. Das illusorische Theater und die Kunstbewegungen Happening und Fluxus. München: Grin Verlag, 2007.
Vostell, Wolf. La caída del Muro de Berlín. Mérida: Editora Regional de Extremadura, 2000.
Vostell, Wolf. Impresiones. La colección de obra gráfica del Archivo Happening Vostell del Museo Vostell Malpartida. Catálogo. Mérida y Malpartida de Cáceres: Editora Regional de Extremadura y Consorcio del Museo Vostell Malpartida, 2008.
Vostell, Wolf. Carteles. Catálogo. Mérida y Malpartida de Cáceres: Editora Regional de Extremadura y Consorcio del Museo Vostell Malpartida, 2013.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 Angelica García Manso

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.