News about Antequera Artists of the XVIII Century: Carvers, Sculptors, and Gilders at the service of the Campillos Brotherhoods
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.4598Keywords:
news, altarpiece makers, sculptors, gilders, Antequera, 18th centuryAbstract
This study sheds light on new art data discovered in records belonging to the penitential brotherhoods of Vera Cruz and Santo Entierro of Campillos. In particular, the information reveals a total renovation of their equipment, mainly thanks to Antequera artists. Here we will address only unpublished facts regarding sculptures, altarpieces, and their gilding and polychrome made by important artists such as Andrés de Carvajal and his son Miguel María de Carvajal. Also, we will highlight the work of previously unknown artists such as sculptors Pedro Martínez de Aguilar, Jerónimo Ruiz, and Francisco Durán.
Downloads
References
Aguilar y Cano, Antonio. Apuntes de la Villa de Campillos. Puente Genil: Imp. Y Librería “Estrada y Reina”, 1891.
Arenillas, Juan Antonio. Ambrosio de Figueroa. Sevilla: Diputación de Sevilla, 1993.
Bernales Ballesteros, Jorge, y Federico García de la Concha Delgado. Imagineros andaluces de los siglos de oro. Barcelona: Editoriales andaluzas Unidas SA., 1986.
Camacho Martínez, Rosario, coord. Inventario artístico de Málaga y su Provincia II. Madrid: Ministerio de Cultura, 1985.
Camacho Martínez, Rosario. Guía artística de Málaga y su provincia (II). Sevilla: Fundación José Manuel Lara, 2006.
Camacho Martínez, Rosario, y Jesús Romero Benítez. “Aproximación al estudio del retablo en Antequera en el siglo XVIII.” Imafronte, no. 3-4-5 (1987-1988-1989): 347-66.
Camacho Martínez, Rosario. Málaga Barroca. Arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII. Málaga: Universidad de Málaga, 1980.
Escalante Jiménez, José. “El círculo escultórico antequerano del siglo XVI.” Revista de estudios antequeranos, no. 2 (1993): 341, 347.
Escalante Jiménez, José. “Joaquín Márquez y Ángulo, maestro escultor. Notas biográficas.” Pregón Semana Santa 1996 (1996): 49-54.
Escalante Jiménez, José. “Miguel María de Carvajal y Talavera. Apuntes biográficos.” Pregón. Semana Santa 1997 (1997): 53-57.
Escalante Jiménez, José. El puzle de la Historia (Antequera como paradigma). Antequera: ExLibris, 2014.
Fernández Paradas, Antonio. “Teoría y Praxis del trono antequerano. Estética, diseño y definición de un discurso.” En Antequera y su Semana Santa, coordinado por José Escalante Jiménez, 149-89. Antequera: ExLibris, 2015.
Herrera Felguera, Ildefonso. Miscelánea campillera para el V centenario de su fundación. Málaga: Gráficas San Patricio, 1992.
Jiménez Guerrero, José. La destrucción del patrimonio eclesiástico en la Guerra Civil. Málaga y su provincia. Málaga: Editorial Arguval, 2011.
Llordén, Andrés. Escultores y entalladores malagueños. Ensayo histórico documental (siglos XV-XIX). Ávila: Ediciones Real Monasterio de El Escorial, 1960.
Parras Arcas, Pilar. In Dei Nomine. Libros de la Cofradía del Santo Entierro de Cristo y Nuestra Señora de las Angustias (Campillos, 1648-1879). Granada: Editorial Tleo, 2016.
Peña Hinojosa, Baltasar. Pequeña historia de la villa de Campillos. Málaga: Publicaciones Caja de Ahorro Provincial de Málaga, 1960.
Romero Benítez, Jesús. “El paso de palio antequerano: evolución y formas.” Revista Nazareno (1988): 137-43.
Romero Benítez, Jesús. Antonio del Castillo escultor antequerano 1635-1704. Antequera: Chapitel, 2013.
Romero Benítez, Jesús. El escultor Andrés de Carvajal (1709-1779). Antequera: Chapitel, 2014.
Romero Torres, José Luis. “La obra escultórica de Andrés de Carvajal y la escultura antequerana.” En Cuadernos de Estepa, no. 4, Actas del I Congreso Andaluz sobre Patrimonio Histórico. La escultura andaluza en el siglo XVIII. Conmemoración del III Centenario del nacimiento del escultor Andrés de Carvajal y Campos (1709-2009) (Estepa, 17-18 septiembre de 2009), 112-31. Estepa: Ilmo. Ayuntamiento de Estepa, 2014.
Ros González, Francisco S. “Obras y proyectos de la familia Acosta en Campillos (Málaga).” Laboratorio de Arte, no. 25 (2013): 623-42.
Sánchez-Lafuente, Rafael. El Arte de la Platería en Málaga 1550-1800. Málaga: Junta de Andalucía-Universidad de Málaga, 1997.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2019 Antonio Joaquín Santos Márquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.