The Work of Marcos de Torres, Mannerist Painter from Valladolid, in Lugo’s Cathedral (1570-1573)
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.5296Keywords:
Marcos de Torres, Cabildo de la catedral de Lugo, Pintura manierista, Fernando de Vellosillo, Baltasar Rous, Bautista CelmaAbstract
For the first time, Lugo’s collection of archives introduces the importance of works by mannerist painter Marcos de Torres from Valladolid in Lugo’s Cathedral between 1570 and 1573. Based on his main work, the five paintings of the patriarch Joseph choir, our analysis spans a conglomerate of works that place this painter in the most outstanding areas of this Lugo temple. Among them, the Cornielles de Holanda altarpiece and the main chapel or the ambulatory, form the artistic taste of a church which at that time presented a high level of artistic and constructive activity promoted by the bishop Fernando de Vellosillo (1567-1587) and by the Cathedral Council of Canons. This research work calls attention to canons such as Martín de Artieta or the Archdeacon of Deza and Dozón, Rodrigo Saco Quiroga, and Diego Sánchez de Mera.
Downloads
References
Fuentes documentales
Archivo de la Catedral de Lugo (ACL). Lugo. Fondos: Actas Capitulares; Libro de Fábrica 1567-1609.
Archivo Histórico Provincial de Lugo (AHPLu). Lugo. Fondos: Protocolos Notariales del Distrito de Lugo.
Fuentes bibliográficas
Armas Vázquez, Luciano. “El culto al Santísimo Sacramento en la Catedral de Lugo.” Cabildos, no. 8 (2010): 49-51.
Basanta Campos, José Luis. “La biblioteca de Juan Bautista Celma (1535?-1608?).” El Museo de Pontevedra, no. 54 (2000): 93-98.
Bonet Correa, Antonio. La arquitectura en Galicia durante el siglo XVII. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984.
Calles Lombao, Marcos Gerardo. “Fernando de Vellosillo Barrio, obispo de Lugo (1567-1587): mecenas, teólogo e impulsor de mejoras en la ciudad de las murallas.” CROA: boletín da asociación de amigos do Museo do Castro de Viladonga, no. 28 (2018): 192-205.
Chamoso Lamas, Manuel. La Catedral de Lugo. Madrid: Editorial Everest, 1983.
De Abel Vilela, Adolfo. “O trascoro da Catedral de Lugo. Obra de Simón de Monasterio.” El Museo de Pontevedra, no. 45 (1991): 137-147.
Fraga Vázquez, Gonzalo. “El culto al Santísimo Sacramento en la Catedral de Lugo.” Lvcensia, no. 52 (2016): 121-148.
García Conde, Antonio, y Amador López Valcárcel. Episcopologio lucense. Lugo: Fundación Caixa Galicia, 1991.
García Iglesias, José Manuel. La pintura manierista en Galicia. A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1986.
Gómez Darriba, Javier. “Los Artiaga: actividad artística de unos maestros canteros vizcaínos en Galicia (1560-1600).” Ars Bilduma, no. 11 (2021): 107-125.
Guerra Mosquera, Jesús. El coro de la catedral de Lugo. Su santoral e iconografía. Lugo: Diputación Provincial de Lugo, 2001.
López Vázquez, José Manuel. “La llegada del Renacimiento a las catedrales gallegas: consideraciones acerca de la estructura e iconografía del antiguo retablo mayor de la catedral de Lugo.” Semata, no. 22 (2010): 411-431.
Monterroso Montero, Juan Manuel. “El difícil arte de pintar en Galicia. Artistas, Artesanos, mecenas y clientes.” En Actas del IV Seminario A encomenda, o artista, a obra (Braganza, 15-17 de octubre de 2010), coordinado por Natalia Mariño Ferreira-Alves, 249-277. Oporto: Cepese, Centro de Estudios da Populaçao, Economía e Sociedade, 2010.
Pallares Gayoso, Juan. Argos Divina. Santiago de Compostela: Imprenta Benito Antonio Frayz, 1700.
Peinado Gómez, Narciso. Lugo monumental y artístico. Lugo: Diputación Provincial de Lugo, 1989.
Pérez Costanti, Pablo. Diccionario de Artistas que florecieron en Galicia durante los siglos XVI a XVII. Santiago de Compostela: Imprenta del Seminario Conciliar Central, 1930.
Risco, Manuel. España Sagrada. Tomo 41. Madrid: Imprenta de la viuda e hijo de Marín, 1798.
Vázquez Saco, Francisco. La catedral de Lugo. Santiago de Compostela: Bibliófilos Gallegos, 1953.
Vázquez Saco, Francisco. “Nuevas representaciones de gaiteros en los monumentos de Galicia.” Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Lugo, no. 6 (1954-1955): 290-293.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Marcos Gerardo Calles Lombao

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.