Sevilla y los negocios de la mar. Recursos que financiaron la arquitectura y el arte a fines del siglo XV

Autores/as

Palabras clave:

mudéjar, arquitectura medieval, arquitectura del siglo XV, estudios de género, patrimonio artístico sevillano, patrocinio artístico, Casa de Pilatos, Catalina de Ribera, Pedro Enríquez, Mendoza

Resumen

En este texto se analiza cómo los Enríquez de Ribera, linaje sevillano perteneciente a la élite urbana y emparentado con la más alta aristocracia castellana, interviene muy activamente en los negocios mercantiles. Esta dedicación, aunque poco estudiada, era habitual entre los grupos de poder hispalenses. Y teniendo en cuentala importante inversión en obras de arquitectura y arte realizada por esta familia, no se puede obviar que los beneficios de las empresas comerciales constituirían una significativa fuente de financiación para las mismas. Además, con vistas a investigaciones futuras, ayudarán a valorar las consecuencias que el contacto cultural ocasionado con gentes de muy diversa procedencia pudo tener para la evolución formal y conceptual de las manifestaciones artísticas de la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-03-01

Cómo citar

Aranda Bernal, A. (2012) «Sevilla y los negocios de la mar. Recursos que financiaron la arquitectura y el arte a fines del siglo XV», Atrio. Revista de Historia del Arte. Sevilla, España, (18), pp. 5–25. Disponible en: https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/555 (Accedido: 1 mayo 2025).

Número

Sección

Artículos