Cerámica imaginada: Un itinerario por los murales de Susana Espinosa en Puerto Rico (1973-2005)
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.5658Palabras clave:
Cerámica, Mural, Arte puertorriqueño, Susana Espinosa, Bernardo Hogan, Arte públicoResumen
Desde su llegada a Puerto Rico en 1968, Susana Espinosa ha venido desarrollando una obra sumamente personal. Marcada, en buena medida, por la figuración y la presencia constante de seres imaginarios poblando diferentes escenas, su producción se constituye como una de las más extraordinarias y originales de la cerámica contemporánea de la isla. Al respecto, cabe destacar sus murales, algunos de los cuales, aún hoy, se conservan en los edificios para los que fueron diseñados. Se trataba, en su mayoría, de comisiones para el embellecimiento de espacios tanto públicos como privados, pero en los que Espinosa, junto a su compañero de taller, Bernardo Hogan, pudo volcar su particular imaginario onírico con total libertad. El presente artículo plantea un itinerario por algunas de estas creaciones y por ciertos aspectos biográficos de la propia ceramista.
Descargas
Citas
Fuentes documentales
Archivo Domenech-Rivera (Washington D.C.).
Centro de Documentación de Arte Puertorriqueño, Museo de Historia, Antropología y Arte,
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (CDMHAA, UPRRP). San Juan.
Colección Puertorriqueña, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (CPR, UPRRP). San Juan.
Entrevista con Susana Espinosa y Bernardo Hogan, 23 de marzo de 2014. Miramar. San Juan.
Seminario Multidisciplinario de Información y Documentación José Emilio González, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (SMJEG, UPRRP). San Juan. Fondos: Pabellón de Puerto Rico.
Fuentes bibliográficas
Benítez, Marimar. “Forma, color y espacio en los murales de Susana Espinosa.” En Susana Espinosa: Cerámicas, 11-14. San Juan: Museo de la Universidad de Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce, 1982. Publicado en conjunto con una exhibición del mismo título, organizada y presentada en el Museo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, 14 de abril de 1982-12 de mayo de 1982, y el Museo de Arte de Ponce, 18 de junio de 1982-2 de agosto de 1982.
Bothwell del Toro, Frances. “De Murales y Muros: La Cerámica y la Arquitectura.” Plástica (mayo 1979): 7-9.
Expósito Sánchez, Daniel. “‘Navegando el laberinto’: Ocho relatos para conocer la obra de Jaime Suárez.” En Jaime Suárez: El laberinto de la creación, 8-18. Gurabo: Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez, Universidad del Turabo, 2015. Publicado en conjunto con una exhibición del mismo título, organizada y presentada en la Casa Rectoría de la Universidad del Turabo en Gurabo, 5 de mayo de 2015-3 de julio de 2015.
“Ganadores del Certamen de Obras Permanentes del Pabellón.” Pabellón Nacional de Puerto Rico 1, no. 2 (diciembre 1991): s. p.
Jackson, Rafael. “Isla recreada, arribada en el RUM.” Visión Doble: Revista de Historia y Crítica de Arte (junio 2015). Consultado el 22 de diciembre de 2020. http://humanidades.uprrp.edu/visiondoble/?p=4939.
Moreno, María Luisa. “El mundo fantástico en las figuras de Susana Espinosa.” En Susana Espinosa: Cerámicas, 7-9. San Juan: Museo de la Universidad de Puerto Rico, Museo de Arte de Ponce, 1982. Publicado en conjunto con una exhibición del mismo título, organizada y presentada en el Museo de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, 14 de abril de 1982-12 de mayo de 1982, y el Museo de Arte de Ponce, 18 de junio de 1982-2 de agosto de 1982.
Scarano, Francisco. Puerto Rico: Cinco siglos de historia. San Juan: McGraw-Hill, 1993.
Fuentes periodísticas
Alegre Barrios, Mario. “Sueños cifrados en barro.” El Nuevo Día, 19 de abril de 1998.
Benítez, Marimar. “Una obra maestra en la bahía.” El Nuevo Día, 23 de noviembre de 1980.
Capalli, Mili. “Her ‘Little People’ Are Susana’s Biggest Joy.” The San Juan Star, 17 de septiembre de 1969.
“Caribe Hilton Being Renovated.” The Virgin Islands Daily News, 11 de junio de 1963.
“Caribe Hilton To Expand Facilities To 249 Rooms.” The Virgin Islands Daily News, 21 de enero de 1969.
“Culpa AFE Por Cierre Industria.” El Mundo, 7 de agosto de 1970.
Delgado, Ileana. “Susana el Arte y el Barro.” El Nuevo Día, 17 de mayo de 1987.
Rivera Marrero, Mildred. “Millonario proyecto de arte urbano.” El Nuevo Día, 11 de enero de 2002.
Trelles Hernández, Carmen M. “Viaje visual por el tren.” Primera Hora, 13 de enero de 2005.
Vázquez Zapata, Larissa. “Una torre emplazada entre árboles.” El Nuevo Día, 24 de noviembre de 2003.
Webgrafía
Bill Boydston …a retrospective. “Caribe Hilton”. Consultado el 2 de diciembre de 2020. http://www.cboydston.net/bbretro/category/caribe-hilton/.
Cornell University. “Notch | Hotel”. Consultado el 2 de diciembre de 2020. https://intypes.cornell.edu/expanded.cfm?erID=184.
Proyecto de Arte Público de Puerto Rico. “Encuentros fugaces”. Consultado el 10 de enero de 2021. http://www.artepublicopr.com/html_espanol/ambitos/tren_urbano/hato_rey/index.htm.
Ordenanza núm. 16, Serie 2000-2001, Municipio de la Ciudad Capital de San Juan Bautista, Para denominar con el nombre de profesora Ruth Hernández Torres, a la casa de cultura de Río Piedras, ubicada en el 1151 de la Avenida Ponce de León esquina Calle Georgetti, en el centro urbano de Río Piedras. Consultado el 3 de enero de 2021. https://www.legislaturasanjuan.pr/biblioteca/ordenanzas/2000-2001/83-o2000-0116/file.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Daniel Expósito Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.