Escultores y retablistas en la catedral de Jaén durante el siglo XVIII.
DOI:
https://doi.org/10.46661/atrio.8764Palabras clave:
Catedral de Jaén, Barroco, Escultura, Retablo, José de Medina, Francisco CalvoResumen
Con la culminación de las obras de la catedral de Jaén se emprendieron diversos proyectos de amueblamiento que atrajeron a un buen número de escultores y retablistas. Unos y otros convirtieron al templo en un importante taller de referencia en el contexto del Barroco andaluz. En Jaén se dieron cita, de manera más o menos permanente, maestros como José Gallego, Francisco Calvo, José de Medina o Blas Moreno. A estos se sumaron otros con intervenciones más puntuales como Miguel Arias, Antonio Primo o Diego Briones y aquellos que enviaron trazas para sus retablos, como fue el caso de Pedro Duque Cornejo. En el presente estudio profundizamos sobre su labor al servicio de la catedral de Jaén, actualizamos autorías y atribuciones, al tiempo que analizamos las relaciones que establecieron entre ellos.
Descargas
Citas
Fuentes documentales:
Archivo Histórico Diocesano de Jaén (AHDJ). Jaén. Fondos y colecciones: Capitular
Fuentes bibliográficas:
Camacho Martínez, Rosario, y Jesús Romero Benítez. “Aproximación al estudio del retablo en Antequera en el siglo XVIII.” Imafronte, no. 3-4-5 (1987-1988-1989): 347-366.
Cruz Cabrera, José Policarpo, y Rafael Rodríguez-Moñino Soriano. “Catálogo de artistas de Baeza o foráneos que en la ciudad trabajaron y en ella dejaron parte de sus obras (siglos XV-XIX).” Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 166 (1997): 139-212.
Custodio López, Antonio. “Francisco Calvo Bustamante. Escultor.” Pasión y Gloria, no. 33 (2016): 40-43.
De Ulierte Vázquez, Luz. El retablo en Jaén, 1580-1800. Madrid: Ayuntamiento de Jaén, 1986.
De Ulierte Vázquez, Luz. “Capillas y retablos en la catedral de Jaén.” Elucidario, no. 3 (2007): 189-208.
Galera Andreu, Pedro Antonio. Arquitectura de los siglos XVII y XVIII en Jaén. Granada: Caja General de Ahorros de Granada, 1979.
Lendínez Padilla, Juan Pedro. “El retablo y órgano del convento de la Coronada de Jaén en el S. XVIII.” Pasión y Gloria, no. 37 (2019): 13-24.
Lendínez Padilla, Juan Pedro. “El tallista Lucas Colmenero, autor de los desaparecidos retablos del Dulce Nombre de Jesús y Santiago de la catedral (1751-1754).” Pasión y Gloria, no. 38 (2020): 135-157.
Lendínez Padilla, Juan Pedro. “La talla sacra en la ciudad de Baeza durante el siglo XVIII (I): Diego Briones y Juan de Arias.” Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 223 (2021): 103-141
Lendínez Padilla, Juan Pedro. “La talla sacra en la ciudad de Baeza durante los siglos XVIII-XIX (II): los Briones, Miguel Lorite, Juan de la Barrera y Felipe Bravo.” Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 224 (2021): 181-237.
López-Guadalupe Muñoz, Juan Jesús. “Noticias sobre el escultor y retablista Blas Moreno.” Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, no. 32 (2001): 229-244.
López Pérez, Manuel. “José de Medina (1709-1783). Una gubia para un Cristo.” Expiración, no. 60 (2012): 73-100.
Ortega Sagrista, Rafael. “La iglesia de San Ildefonso. Jaén siglos XVI a XVIII.” Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 22 (1959): 41-85.
Ortega Sagrista, Rafael. “Arte y artistas en la Santa Capilla.” Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, no. 30 (1961): 23-43.
Prieto Jiménez, Néstor. “San Ambrosio y San Agustín.” En Cien Obras Maestras de la Catedral de Jaén, editado por Felipe Serrano Estrella, 116-117. Jaén: Universidad de Jaén y Cabildo de la Catedral de Jaén, 2012.
Romero Torres, José Luis. “Bóveda del coro.” En Cien Obras Maestras de la Catedral de Jaén, editado por Felipe Serrano Estrella, 100-103. Jaén: Universidad de Jaén y Cabildo de la Catedral de Jaén, 2012.
Romero Torres, José Luis. “San Benito.” En Cien Obras Maestras de la Catedral de Jaén, editado por Felipe Serrano Estrella, 108-109. Jaén: Universidad de Jaén y Cabildo de la Catedral de Jaén, 2012.
Romero Torres, José Luis. “La obra escultórica de Andrés de Carvajal y la escultura antequerana.” Cuadernos de Estepa, no. 4 (2014): 112-131.
Rodríguez Carretero, fray Miguel. Epytome historial de los Carmelitas de Andalucía y Murcia. Sevilla: Provincia Bética, 2000.
Serrano Estrella, Felipe. “La promoción artística en los cabildos catedralicios.” En Docta Minerva. Homenaje a la profesora Luz de Ulierte, editado por Felipe Serrano Estrella, 37-53. Jaén: Universidad de Jaén. 2011.
Serrano Estrella, Felipe. “La imagen barroca de un templo del Renacimiento. La catedral de Jaén.” En Nuevas perspectivas sobre el Barroco andaluz. Arte, tradición, ornato y símbolo, editado por María Amor Rodríguez Miranda, 248-169. Córdoba: Asociación Hurtado Izquierdo, 2015
Taylor, René. “La familia Primo: retablistas del siglo XVIII en Andalucía.” Imafronte, no. 3-4-5 (1987-1988, 1989): 323-345.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Felipe Serrano Estrella, Néstor Prieto Jiménez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores/as que publican en Atrio. Revista de historia del arte están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor
- El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.