Ocupaciones de la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba por sociedades neandertales
DOI:
https://doi.org/10.46661/bajoguadalquivirmundosatl.5327Palabras clave:
Cueva de Ardales, Sima de las Palomas, Cucarra, Paleolítico Medio, Estratigrafía, Tecnología líticaResumen
Un equipo interdisciplinar internacional viene realizando nuevas investigaciones en Cueva de Ardales (Ardales, Málaga) y en Sima de las Palomas (Teba, Málaga), enmarcadas en un Proyecto General de Investigación autorizado por la Junta de Andalucía. Presentamos un avance de los datos obtenidos en ambas cavidades en relación a la ocupación vinculada a sociedades neandertales con tecnología de tipo Paleolítico Medio.
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad Pablo de Olavide
- Editorial
- Universidad Pablo de Olavide
Citas
BALDOMERO NAVARRO, Ana, “Noticias del hallazgo de un vaso eneolítico”, en Baetica 1, 1978, 167-170.
BARROSO RUIZ, Cecilio y DE LUMLEY, Henry, Dir., La Grotte du Boquete de Zafarraya. Málaga, Andalousie, Sevilla, Consejería de Cultura. Junta de Andalucía, 2006.
BECERRA MARTÍN, Serafín, El aprovisionamiento del sílex durante la Prehistoria Reciente en la Comarca del Guadalteba (Málaga). Un análisis de la arqueometría y la tecnología lítica, Oxford, BAR International Series, 2019.
BREUIL, Henri, “Nouvelles cavernes ornées Paléolithiques dans la province de Málaga”, en L’Anthropologie, 31, 1921, 239-253.
CABELLO LIGERO, Lidia, La ocupación humana del territorio de la comarca del río Guadalteba (Málaga) durante el Pleistoceno, Oxford, Archaeopress Archaeology, 2017.
CANTALEJO DUARTE, Pedro y ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, “Cueva de Ardales (Málaga, España). Patrimonio prehistórico en el sur de la Península Ibérica”, en PASTOORS, Andreas y AUFFERMANN, Bärbel, Eds., Pleistocene Foragers on the Iberian Península. Their Culture an Environment, Homenaje a Gerd Christian Weniger, Mettman, Neanderthal Museum Wissenschaft, 2013, pp. 101-117.
CANTALEJO DUARTE, Pedro, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar y RAMOS MUÑOZ, José, Cueva de Ardales. Guía Arqueológica, Málaga, Ayuntamiento de Ardales, 1997.
CANTALEJO DUARTE, Pedro, MAURA MIJARES, Rafael, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, RAMOS MUÑOZ, José, MEDIANERO SOTO, Javier, ARANDA CRUCES, Antonio, MORA, José; BECERRA MARTÍN, Manuel y CASTAÑEDA FERNÁNDEZ, Vicente, “La Cueva de Ardales. Primeras agregaciones gráficas paleolíticas en la Sala de las Estrellas”, en Mainake XXV, 2003, 231-248.
CANTALEJO DUARTE, Pedro, MAURA MIJARES, Rafael, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, RAMOS MUÑOZ, José, MEDIANERO SOTO, Javier y ARANDA CRUCES, Antonio, “Evidencias de frecuentación prehistórica registradas en la cueva de Ardales (Málaga)”, en Actas del IV Simposio de Prehistoria Cueva de Nerja. La Cuenca mediterránea durante el Paleolítico superior, Málaga, Málaga, Patronato de la Cueva de Nerja, 2005, 352-364.
CANTALEJO DUARTE, Pedro, MAURA MIJARES, Rafael, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, RAMOS MUÑOZ, José, MEDIANERO SOTO, Javier y ARANDA CRUCES, Antonio, La Cueva de Ardales: arte prehistórico y ocupación en el Paleolítico Superior. Estudios 1985-2005, Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2006.
CANTALEJO DUARTE, Pedro, RAMOS MUÑOZ, José, WENIGER, Gerd-Christian, KEHL, Martin, ESPEJO, Maria del Mar, “Cueva de Ardales, Province of Málaga”, en SALA (Ed.), Pleistocene and Holocene hunter-gatherers in Iberia and the Gibraltar Strait: The current Archaeological Record, Burgos, Universidad de Burgos y Fundación Atapuerca, 2014, 426-429.
CORTÉS SÁNCHEZ, Miguel, Cueva de Bajondillo (Torremolinos). Secuencia cronocultural y paleoambiental del Cuaternario reciente en la Bahía de Málaga. Málaga. Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga, 2007.
CANTILLO DUARTE, Juan Jesús, WENIGER, Gerd-Christian, RAMOS MUÑOZ, José, CANTALEJO, Pedro, TAFELMAIER, Yvonne, BECERRA, Serafín, BOLÍN, Viviane, ESPEJO, María del Mar, CABELLO, Lidia, FERNÁNDEZ-SÁNCHEZ, Diego, MORENO-MÁRQUEZ, Adolfo, VIJANDE VILA, Eduardo, BARRENA TOCINO, Antonio, OTTO, Taylor, ALMISAS CRUZ, Sergio, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador, PASTOORS, Andreas, “Moluscos marinos y fluviales en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba, Málaga. Primeros resultados de sociedades cazadoras-recolectoras asociadas a tecnología del Paleolítico Superior”, en Actas 5RCAPI, Faro, En prensa.
CLEMENTE CONTE, Ignacio, “Estudio preliminar del análisis macro y macroscópico de una selección de piezas líticas de Sima de las Palomas”, en WENIGER y RAMOS, Eds., Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas, Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014, 179-190.
CORTÉS SÁNCHEZ, Miguel, MUÑOZ VIVAS, Victoria Eugenia, SANCHIDRIÁN TORTI, José Luis y SIMON VALLEJO, María Dolores, Corpus historiográfico de Prehistoria Malagueña (1847-1992), Málaga, Edinford, 1993.
CORTÉS SÁNCHEZ, María Dolores, JIMÉNEZ-ESPEJO, Francisco Javier, RODRÍGUEZ VIDAL, Joaquín, MORALES MUÑIZ, Arturo y SIMÓN VALLEJO, María Dolores, “Primeras ocupaciones humanas y fase antigua del Paleolítico Medio meridional ibérico en la Bahía de Málaga”, en Mainake XXXIII, 2011-2012, 63-82.
CRUZ-SANJULIAN, J. JAVIER, Mapa geológico de España. Teba. Hoja 1037, Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 1990.
DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador, RAMOS MUÑOZ, José, CANTALEJO DUARTE, Pedro, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, CASTAÑEDA FERNÁNDEZ, Vicente y DURANTE MACÍAS, Ana, “Lithic resources in the prehistoric societies of the III-II millenniums B.C. in the Río Turón Valley (Ardales, Málaga, Spain), en Slovak Geological Magazine 7, 4, 2001, 319-328.
DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador., RAMOS MUÑOZ, José, WENIGER, Gerd-Christian, CANTALEJO DUARTE, Pedro, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, MEDIANERO SOTO, Javier, BECERRA MARTÍN, Serafín, CABELLO LIGERO, Lidia, “Materias primas líticas. Estudio arqueomineralógicos y geoarqueológicos”, en RAMOS MUÑOZ, WENIGER, CANTALEJO DUARTE, ESPEJO HERRERÍAS, Eds., Cueva de Ardales 2011-2014. Intervenciones arqueológicas, Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014, 145-150.
DURÁN VALSERO, Juan José y LÓPEZ-MARTÍNEZ, Jerónimo, 1995: “El karst de la Serrezuela y la Cueva de Ardales: aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrogeológicos”, en CANTALEJO, DURÁN, ESPEJO, LÓPEZ, MARTÍN, RAMÍREZ, RAMOS, RECIO, Eds., Geología y Arqueología prehistórica de Ardales, Málaga, Ayuntamiento de Ardales, 1995, 47-54. Málaga.
ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar y CANTALEJO DUARTE, Pedro, “Nuevas aportaciones al Corpus artístico paleolítico del extremo occidental del Mediterráneo”, en RIPOLL, Ed., Actas del Congreso Internacional del Estrecho de Gibraltar, vol. I, Madrid, UNED, 1987, 131-146.
ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar y CANTALEJO DUARTE, Pedro, “Cueva de Ardales, yacimiento recuperado”, en Revista de Arqueología 84, 1988, 14-24.
ESPIGARES ORTIZ, María Patrocinio, M., ROS-MONTOYA, Sergio, RIQUELME CANTAL, José Antonio, PALMQVIST BARRENA, Paul y MARTÍNEZ NAVARRO, Bienvenido, “Paleontología de la Sima de las Palomas de Teba”, en WENIGER y RAMOS, Eds., (2014): Sima de las Palomas, Teba (Málaga). Resultados de las investigaciones 2011 – 2014, Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014, 79-91.
FERNÁNDEZ, Santiago, FUENTES, Noemi, CARRIÓN, José, GONZÁLEZ-SAMPÉRIZ, Penélope, MONTOYA, E., GIL-ROMERA, Graciela, VEGA-TOSCANO, Gerardo, RIQUELME CANTAL, José Antonio, “The Holocene and Upper Pleistocene pollen sequence of Carihuela Cave, southern Spain”, en Geobios 40, 1, 2007, 75-90.
FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Luis Efrén, Tipología de las cerámicas lisas de la Cueva de las Palomas (Teba, Málaga), Málaga, Memoria de Licenciatura, Universidad de Málaga, 1986.
FERRER PALMA, José Enrique y FERNÁNDEZ RUIZ, Juan, “Avance al estudio de la industria en sílex de la Cueva de las Palomas (Teba, Málaga)”, en Mainake VIII-IX, 1988, 5-14.
FERRER PALMA, José Enrique y MARQUÉS MERELO, Ignacio, “Avance de las campañas arqueológicas realizadas en la Cueva de las Palomas, Teba (Málaga)”, en Baética I, 1978, 195-199.
FINLAYSON, Clive, GILES, Francisco, RODRÍGUEZ VIDAL, Joaquín, FA, Darren, GUTIÉRREZ, José María, SANTIAGO, Antonio, FINLAYSON, Geraldine, ALLUÉ, Ethel, BAENA, Javier, CÁCERES, Isabel, CARRIÓN, José, FERNÁNDEZ-JALVO, Yolanda, GLEED-OWEN, Chris, JIMÉNEZ-ESPEJO, Francisco Javier, LÓPEZ, Pilar, LÓPEZ SÁEZ, José Antonio, RIQUELME, José Antonio, SÁNCHEZ MARCO, Antonio, GILES GUZMÁN, Francisco, BROWN, Kimberly, FUENTES, Noemi, VALARINO, C.A., VILLALPANDO, Antonio, STRINGER, Christopher, MARTÍNEZ-RUIZ, Francisca, SAKAMOTO, Tatsuhiko, “Late survival of Neanderthals at the southernmost extreme of Europe”, en Nature, 443, 2006, 850-853.
FONTAO REY, María del Mar, La cerámica decorada de la Cueva de Las Palomas (Teba, Málaga), técnicas y estilos. Málaga, Memoria de Licenciatura, Universidad de Málaga, 1986.
GILES PACHECO, Francisco, GUTIÉRREZ LÓPEZ, José María, SANTIAGO PÉREZ, Antonio, MATA, Esperanza, (1998). Avance al estudio sobre poblamiento del Paleolítico superior en la cuenca media y alta del Río Guadalete (Cádiz)”, en SANCHIDRIÁN y SIMÓN, Eds., Las Culturas del Pleistoceno Superior en Andalucía, Málaga, Patronato de la Cueva de Nerja, 1998,111-140.
HOFFMANN, Dirk, STANDISH, Chris, GARCÍA-DÍEZ, Marco, PETTITT, Paul, MILTON, J. Andrew, ZILHÂO, Joao, ALCOLEA, Javier, CANTALEJO DUARTE, Pedro, COLLADO, Hipólito, BALBÍN, Rodrigo, LORBLANCHET, Michel, RAMOS MUÑOZ, José, WENIGER, Gerd-Christian y PIKE, Alistair, “U-Th dating or carbonate crusts reveals Nenadertal origien or Iberian cave art”, en Science 359, 2018, 912-915.
HOFFMEISTER, Dirk, ZELLMANN, Stefan, PASTOORS, Andreas, KEHL, Martin, CANTALEJO, Pedro, RAMOS, José, WENIGER, Gerd-Christian, BARTEH, Georg, “The Investigation of the Ardales Cave, Spain –3D Documentation, Topographic Analyses, and Lighting Simulations based on Terrestrial Laser Scanning”, en Archaeological Prospection Archaeol, 2015, Doi: 10.1002/arp.1519.
JENNINGS, Richard, GILES PACHECO, Francisco, BARTON, Nick, COLLCUTT, S.N., GALE, R., GLEED-OWEN, Chris, GUTIÉRREZ LÓPEZ, José María, HIGHAM, Tom, PARKER, A., PRICE, C., RHODES, E., SANTIAGO PÉREZ, A., SCHWENNINGER, Jean-Luc, TURNER, E., “New dates and palaeoenvironmental evidence for the Middle to Upper Palaeolithic occupation of Higueral de Valleja Cave, southern Spain”, en Quaternary Science Reviews 28, 2009, 830-839.
KEHL, Martin, BUROW, Christoph, CANTALEJO DUARTE, Pedro, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador, DURÁN VALSERO, Juan José, KLASEN, Nicole, MEDIANERO SOTO, Francisco Javier, RAMOS MUÑOZ, José, REICHERTER, Klaus, SCHMIDT, Christoph y WENIGER, Gerd-Christian, “The Palaeolithic Site Sima de las Palomas de Teba, Southern Spain - Site formation processes and Chronostratigraphy”, en BAENA, FERNÁNDEZ y GUERRERO, Eds., VIII Reunión de Cuaternario Ibérico. La Rinconada. El Cuaternario Ibérico. Investigación en el siglo XXI, La Rinconada, Sevilla, Aequa, 2013, 285-289.
KEHL, Martin, BUROW, Christoph, CANTALEJO, Pedro, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador, DURÁN, Juan José, HENSELOWSKY, Félix, KLASEN, Nicole, LISTÄDTER, Joerg., MEDIANERO SOTO, Javier, PASTOORS, Andreas, RAMOS MUÑOZ, J., REICHERTER, K., SCHMIDT, Christoph y WENIGER, Gerd-Christian, “Site formation and chronology of the new Paleolithic site Sima de Las Palomas de Teba, southern Spain, en Quaternary Research 85, Issue 2, 2016, 187-332.
LEIVA ROJANO, José Antonio, Estudio estratigráfico de la Cueva de las Palomas (Teba, Málaga). Los niveles superiores, Granada, Memoria de Licenciatura, Universidad de Granada, 1977.
MADOZ, Pascual, Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Málaga, Madrid, 1845-1850. Valladolid, Ámbito Ediciones. 1986.
MEDIANERO SOTO, Francisco Javier, Estado actual en el acondicionamiento, cerramiento y limpieza en la Cueva de las Palomas de Teba (Teba, Málaga), Málaga, Archivo de la Delegación de Cultura de Málaga, Inédito, 2007.
MEDIANERO SOTO, Francisco Javier, “La arqueología en la Escuela Taller Parque Guadalteba. De la formación al empleo y del olvido al desarrollo del patrimonio arqueológico de la Comarca del Guadalteba”, en Mainake XXXII, 2010, 1007- 1019.
MEDIANERO SOTO, Francisco Javier, RAMOS MUÑOZ, José, PALMQUIST BARRENA, Paul, WENIGER, Gerd-Christian, RIQUELME CANTAL, José Antonio, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, CANTALEJO DUARTE, Pedro, ARANDA CRUCES, Antonio, PÉREZ, J.A., FIGUEIRIDO CASTILLO, Borja, ESPIGARES ORTIZ, Patrocinio, ROS-MONTOYA, Sergio, TORREGROSA, Vanessa, LINSTÄDTER, Jorg, CABELLO LIGERO, Lidia, BECERRA MARTÍN, Serafín, LEDESMA CONEJO, Patricia, MEVDEV, Inés., CASTRO, A., ROMERO, M. y MARTÍNEZ NAVARRO, Bienvenido, “The karst site of Las Palomas (Guadalteba Coutry, Málaga, Spain): A preliminary study of its Middle-Late Pleistocene archaeopleontological record”, en Quaternary International, 243, 2011, 127-136.
MEDIANERO SOTO, Francisco Javier, RAMOS MUÑOZ, José, CANTALEJO DUARTE, P., DURÁN VALSERO, Juan José, WENIGER, Gerd-Christian, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador y ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, “La ocupación del territorio de la comarca del Guadalteba (Málaga, Sur de España) por sociedades del Pleistoceno”, en Menga. Revista de Prehistoria de Andalucía 3, 2012, 59-82.
MORGADO RODRÍGUEZ, A., “Las primeras sociedades”, en GARCIA, MARTÍNEZ y MORGADO, Eds., El bajo Guadalteba (Málaga): Espacio y poblamiento. Una aproximación arqueológica a Teba y su entorno, Málaga, Ayuntamiento de Teba y Diputación provincial de Málaga, 1995, 27-87.
RAMOS MUÑOZ, José, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, CANTALEJO DUARTE, Pedro, MARTÍN CÓRDOBA, Emilio, MOLINA MUÑOZ, José Antonio, RAMÍREZ TRILLO, Federico, DURÁN VALSERO, Juan José, GRÜN, Rainer, FORD, Derek C., y ALCÁZAR GODOY, José, 1992: Cueva de Ardales (Málaga), su recuperación y estudio, Málaga, Ayuntamiento de Ardales, 1992.
RAMOS MUÑOZ, José, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, CANTALEJO DUARTE, Pedro, DURÁN VALSERO, Juan José, MARTÍN CÓRDOBA, Emilio y RECIO RUIZ, Ángel, “Cueva de Ardales (Málaga): Geocronología evolutiva y cambios climáticos en el Pleistoceno superior y Holoceno. Los testimonios de su ocupación por formaciones sociales de cazadores, recolectores, tribales y clasistas iniciales”, en Mainake XIX-XX, 1988, 17-45.
RAMOS MUÑOZ, José, WENIGER, Gerd-Christian, CANTALEJO DUARTE, Pedro, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, Eds., 2014. Cueva de Ardales 2011-2014. Intervenciones arqueológicas, Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014.
RAMOS MUÑOZ, José, WENIGER, Gerd-Christian, PASTOORS, Andreas, LINSTÄDTER, Jörg, BARRENA TOCINO, Antonio, GUTIÉRREZ LÓPEZ, José María, VIJANDE VILA, Eduardo, CANTILLO DUARTE, Juan José, DOMÍNGUEZ-BELLA, Salvador, MEDIANERO SOTO, Javier, CANTALEJO DUARTE, Pedro, ESPEJO HERRERÍAS, María del Mar, BECERRA MARTÍN, Serafín, CABELLO LIGERO, Lidia, “Tecnología lítica tallada”, en WENIGER y RAMOS, Eds, Sima de las Palomas de Teba 2011-2014. Intervenciones arqueológicas, Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014, 115-178.
RAMOS MUÑOZ, José, WENIGER, Gerd-Christian, Memoria Final de la Actividad Arqueológica de “Excavación y documentación en la Cueva de Ardales 2015, Málaga”, original depositado en la Delegación Provincial de Cultura de Málaga, 2016.
RAMOS-MUÑOZ, J., WENIGER. G.-C., CANTALEJO, P., BOLÍN, V., KEHL, M., ESPEJO, M. M., TAFELMAIER, Y., PASTOORS, A., DOMÍNGUEZ-BELLA, S., CABELLO, L., OTTO, T., FERNÁNDEZ-SÁNCHEZ, D., MORENO MÁRQUEZ, A., ROTGÁNGER, M., VIJANDE-VILA, E., BECERRA, S., KELLBERT NIELSEN, T., BARRENA-TOCINO, A., ALMISAS-CRUZ, S., CANTILLO-DUARTE, J.J., RIQUELME, J.A., BELTRÁN, A., UZQUIANO, P., RAMOS-GARCÍA, P., BAILÓN, S., ROFES, J. y SÁNCHEZ-MARCO, A. “Excavations in Solutrean levels of Ardales Cave (Málaga, España”. En SCHMIDT, I., CASCALHEIRA, J., BICHO, N., WENIGER, G.-C, eds. Human Adaptations to the Last Glacial Maximum. Cambridge Scholar, 2019, 171-187.
RECIO RUIZ, Ángel, “Informe arqueológico del Término Municipal de Teba (Málaga)”, en Anuario Arqueológico de Andalucía/1991, III, 1993, 413-418.
RODRIGUEZ VINCEIRO, Francisco y MARQUEZ ROMERO, José Enrique, “Dataciones absolutas para la prehistoria reciente de la provincia de Málaga: una revisión crítica”, en Baetica 25, 2003, 313-353.
RUIZ ZAPATA, Blanca y GIL GARCÍA, María José, “Estudio polínico de la secuencia”, en WENIGER y RAMOS, Ed. (2014): Sima de las Palomas, Teba (Málaga). Resultados de las investigaciones 2011-2014, Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014, 79-91.
SANCHIDRIÁN, José Luis, “Arte paleolítico de la zona meridional de la Península Ibérica”, en Complutum 5, 1998, 163-195.
SANCHIDRIÁN, José Luis, Manual de arte prehistórico, Ariel Prehistoria, 2001.
VALLESPÍ PÉREZ, Enrique, “El Paleolítico inferior y medio en Andalucía”, en Homenaje a Luis Siret (1934-1984), 59-66, Sevilla, Junta de Andalucía, 1986, 59-66.
WENIGER, Gerd-Christian y RAMOS MUÑOZ, José, Eds., Sima de las Palomas, Teba (Málaga). Resultados de las investigaciones 2011-2014. Málaga, Ediciones Pinsapar, 2014.
WENIGER, Gerd-Christian, RAMOS MUÑOZ, José, Memoria Final de la Actividad Arqueológica de “Excavación y documentación en la Sima de las Palomas de Teba”, original depositado en la Delegación Provincial de Cultura de Málaga, 2016.
WOOD, Rachel, BARROSO RUIZ, Cecilio, CAPARRÓS, Miguel, JORDÁ PARDO, Jesús, GALVÁN SANTOS, Bertila, HIGHAM, Tom, “Radiocarbon dating casts doubt on the late chronology of the Middle to Upper Palaeolithic transition in southern Iberia”. Proceedings of the National Academy of Sciences 110, 2013, 2781-2786.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 José Ramos-Muñoz, Gerd-C Weniger, Pedro Cantalejo, Yvonne Tafelmaier, Serafín Becerra, Eduardo Vijande-Vila, Trine Kellberg Nielsen, Miriam Rotgänger, Diego Fernández-Sánchez, Taylor Otto, Adolfo Moreno-Márquez, Mar Espejo, Viviane Bolín, Lidia Cabello, Martin Kehl, Salvador Domínguez-Bella, Julia Blumenröther

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publican en Bajo Guadalquivir y Mundos Atlánticos están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una licencia de Crative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de este y la publicación inicial en esta revista.
- El autor/a o cedente del material que se entrega para su publicación autoriza a la revista para que publique, sin obligación alguna (económica o de otra naturaleza), el contenido del referido manual tanto en formato papel, como en digital, así como en cualquier otro medio. Esta cesión de uso del material entregado comprende todos los derechos necesarios para la publicación del material en la revista. Quedan garantizados, simultáneamente, los derechos morales del autor. El autor/a o cedente es plenamente consciente y está de acuerdo con que todos o cualesquiera de los contenidos proporcionados, formarán una obra cuyo uso se cede a la revista para su publicación total o parcial.
- El autor/a o cedente, exime a la revista de toda y cualquier responsabilidad con relación a la violación de derechos de autor, comprometiéndose a emplear todos sus esfuerzos para auxiliar a la revista en la defensa de cualquier acusación, medidas extrajudiciales y/o judiciales. Asimismo, asume el abono a la revista de cualquier cantidad o indemnización que esta tenga que abonar a terceros por el incumplimiento de estas obligaciones, ya sea por decisión judicial, arbitral y/o administrativa.
- El autor/a o cedente asegura y garantiza: (i) que todo el material enviado a la revista cumple con las disposiciones legales aplicables; (ii) que la utilización de cualquier material protegido por derechos de autor y derechos personales en la concepción del material se encuentra regularizada; (iii) que obtuvo las licencias de derechos, permisos y autorizaciones necesarias para la ejecución del material, inclusive los derechos de imagen, si fueran aplicables; y (iv) que el material no viola derechos de terceros, incluyendo, sin limitarse a estos, los derechos de autor y derechos de las personas.
- El autor/a o cedente garantiza ser el titular de los derechos de Propiedad Intelectual sobre los contenidos proporcionados, es decir, sobre el propio texto e imágenes/fotografías/obras fotográficas que se incorporan en su artículo.
- La revista: a) no cobra a los autores costos por el procesamiento de los artículos ni por el envío de los mismos, b) mantiene el copyright para los autores sin restricciones, c) facilita a los autores conservar sus derechos de publicación sin limitaciones.