Nuevas dimensiones jurídicas vinculadas a la transición ecológica justa: el derecho medioambiental del trabajo
DOI:
https://doi.org/10.46661/lexsocial.11034Palabras clave:
Transición ecológica, multiniveles de acción, proyección laboral, derecho medioambiental del trabajo, dimensionesResumen
El calentamiento global ha determinado que la preservación del medioambiente constituya una prioridad política. Dada la transversalidad del problema, las medidas para hacerla efectiva se han proyectado en todos los ámbitos vitales. El derecho ha instrumentalizado estas medidas, apareciendo así una rica normativa medioambiental, si bien desde hace años se cuenta con referentes de relieve, no siempre debidamente valorados y/o que se han revalorizado en atención a la emergencia climática. El ámbito socio-laboral, como una de las vertientes de acción imprescindibles para lograr la transición ecológica justa, ha desarrollado un buen número de previsiones que comparten sendas dimensiones, configurando una rama que puede denominarse “derecho medioambiental socio-laboral”. Este trabajo examina los pilares normativos básicos de la transición ecológica justa, en su configuración multinivel, así como algunos referentes de esta creciente subrama del Derecho del Trabajo.
Descargas
Citas
ÁLVAREZ CUESTA, H. "La lucha contra el cambio climático y en aras a una transición justa: doble objetivo para unas competencias representativas multinivel", Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, nº 469, 2022. https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3271 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3271
ARNAU MOYA, F. "La protección indirecta del derecho civil alos daños al medioambiente", en AAVV, Cambio climático y derecho social, Jaén, IVRA, Universidad de Jaén, 2021
CHACÁRTEGUI JÁVEGA, C. "Sostenibilidad y trabajo decente. El papel de los agentes sociales", Documentación Laboral, nº 128, 2023
CHACARTEGUI JÁVEGA, C. "La gobernanza colectiva para una transición ecolaboral justa: el papel de la negociación colectiva", en AAVV Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva, IVRA, Universidad de Jaén, 20221
ESCOBAR ROCA, G. "Presupuestos de teoría y dogmática constitucional", en AAVV Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Aranzadi, 2012
ESCRIBANO GUTIÉRREZ, J. "Conflicto laboral y conflicto medioambiental", Documentación Laboral, nº 128, 2023
FRANCO DEL POZO, M. "El derecho humano a un medio ambiente adecuado", Cuadernos Deusto, nº 8, 2000
GALINDO ELOLA-OLASO, F. Y RATROLLO RIPOLLÉS, A., en "Sinopsis art.45 Constitución Española", Congreso de los Diputados, 2003
GÓMEZ GIL, C. "Objetivos de Desarrollo sostenible: una revisión crítica", Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, nº 140, 2017/18
GONZÁLEZ COBALEDA, E. "La conexión entre los riesgos profesionales y los riesgos derivados del cambio climático: una relación compleja obligada a entenderse en el ámbito de la empresa", en AAVV Cambio climático y Derecho Social, Jaén, IVRA, Universidad de Jaén, 2021
IGARTUA MIRÓ, M.T. "Prevención de riesgos laborales y cambio climático", Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, nº 469, 2022, https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3487 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2022.3487
JIMENA QUESADA, L. "La aplicación judicial de la Carta Social Europea en España: nuevas garantías para los derechos sociales tras la ratificación de la versión revisada", Teoría y Realidad Constitucional, nº 50, 2022, https://doi.org/10.5944/trc.50.2022.36374 DOI: https://doi.org/10.5944/trc.50.2022.36374
JIMENA QUESADA, L. "El constitucionalismo social y el desarrollo sostenible (ODS)", Lex Social, vol. 9, nº 1, 2009, https://doi.org/10.46661/lexsocial.3970 DOI: https://doi.org/10.46661/lexsocial.3970
LOZANO CUTANDA, B. Derecho ambiental y climático, Madrid, Dykinson, 2023
MARTÍNEZ DALMAU, R. "El giro ecocéntrico en Naciones Unidas y en la Unión Europea: La agenda 2030 y el Pacto Verde Europeo", Valencia, Pireo Universidad, 2022
MIÑARRO YANINI, M. "La negociación colectiva como vía para impulsar la transición ecológica: resistencias y avances", en AAVV Estudios sobre negociación colectiva y diálogo social, Albacete, Bomarzo, 2024
MIÑARRO YANINI, M. "La sostenibilidad ambiental, nuevo elemento del trabajo decente: otro desafío de futuro inmediato para la jurisdicción social", en AAVV Retos de la jurisdicción social en los nuevos escenarios del trabajo: balance y perspectiva de futuro (Liber amicorum en homenaje al magistrado Fernando Salinas Molina), Madrid, CEF, 2023
MIÑARRO YANINI, M. "Las pretendidas transiciones gemelas ecológica y digital: en particular, su impacto en el empleo y los procedimientos de adaptación", Revista del Ministerio de Trabajo y Economía Social, nº 156, 2023
MIÑARRO YANINI, M. "The labor Instruments of Internal Flexibility at the service of the Just Ecological Transition in the context of the Next Generation EU", en AAVV (eds Perulli, Tiziano) Labour Law and Climate Change, The Nederlands, Walters Kluwer, 2023
MIÑARRO YANINI, M. "El Derecho en la encrucijada: el caso de los refugiados climáticos", en Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 26, 2022
MIÑARRO YANINI, M. "Transmisión de empresa y cláusulas ambientales en la contratación pública: el TJUE abre la puerta a la sucesión de plantilla sin cesión de infraestructuras no sostenibles. Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 27 de febrero de 2020, asunto C-298/18", Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, nº 455, 2021, https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2318 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2021.2318
MIÑARRO YANINI, M. "Trabajo productivo (hombre), fuente de riesgo para el trabajo reproductivo (mujer)", Revista de Trabajo y Seguridad Social CEF, nº 395, 2016, https://doi.org/10.51302/rtss.2016.2020 DOI: https://doi.org/10.51302/rtss.2016.2020
MOLINA NAVARRETE, C. "El impacto del cambio climático en la regulación temporal de empleo. El ERTE Freixenet por sequía ¿fuerza mayor o causa productiva?", Diario la Ley, nº 10502, 2024
MOLINA NAVARRETE, C. "Libertà di comunicazione in azienda ed emergenza climatica: "espressione" e "segnalazione" ambientale, nuovi diritti di cittadinanza del lavoro sostenibile nell'Unione europea", Diritto delle Relazioni Industrali, vol.32, nº2, 2022
PÉREZ LUÑO, A.E. "Las generaciones de Derechos Humanos", Revista del Centro de Estudios Constitucionales, nº 10, 1991
VASAK, K. "A 30-years struggle", The Unesco Courier, november, 1977.
VELASCO CABALLERO, F. "Artículo 45", Comentarios a la Constitución Española, Tomo I, Madrid, BOE/Wolters Kluwer, 2009.
VILLAR CAÑADA, I.M. "El concepto de industria 5.0, emergencia climática y sistemas de protección social", Documentación laboral, nº 128, 2023.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Margarita Miñarro Yanini

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
-
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
-
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
-
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.